|
|
05-12-2016
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Bárbara Lennie es la gran estrella de la primera película de la catalana Nely Reguera, una comedia dramática que analiza con rigor y genio el entorno de una familia con inevitables secretos no revelados. Después de ser presentada con éxito en el último Festival de San Sebastián, ha obtenido el premio del jurado en el certamen del Cine y la Palabra (CIBRA) de Toledo.
María (Bárbara Lennie) ha estado cuidando a su padre (José Ángel Egido) mientras se recuperaba de un cáncer. El hombre, viudo, decide volver a casarse y entonces la joven intenta reavivar su sueño de ser escritora y conseguir una pareja estable. Sin embargo, a nadie parece importarle lo que hace. Siente que no la consideran porque no logra comportarse de una manera “normal”.
“María es un personaje fascinante. Un ser que trata de integrarse con su familia, su grupo de amigos, su trabajo en una editorial, pero no puede evitar ansiar siempre algo más, que no está en ninguna parte”, dice la protagonista absoluta de María (y los demás), la madrileña Bárbara Lennie, ganadora de un Goya y a la que hemos visto recientemente en Las Furias, de Miguel del Arco. “Ha sido un rodaje muy intenso ya que salgo en todos los planos de la película. Sin la ayuda del equipo y en especial de Nely habría sido imposible, pero teníamos las ideas muy claras de por dónde queríamos que transitara la historia”, expone Lennie, cuyo próximo estreno será Contratiempo, de Oriol Paulo.
“Mi personaje está en un momento crucial. Sus hermanos están casados, su padre también está reorganizando su vida y ella, alcanzada la treintena, comprende que tiene que asumir sus responsabilidades, pero no sabe cómo”, explica la intérprete. Reguera se deshace en elogios sobre ella: “Es una actriz capacitada para afrontar personajes rocosos y al mismo tiempo quebradizos, y eso era perfecto para María”.
Encarna al padre de María el pontevedrés José Angel Egido, que logró un Goya por Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa. Los hermanos de la protagonista están incorporados por Pablo Derqui, en el reparto de Los ojos de Julia, de Guillem Morales; y Vito Sanz, que ha estrenado hace unos días La reina de España, de Fernando Trueba, y tuvo un papel importante en Esa sensación, de Juan Cavestany, Julián Génisson y Pablo Hernando.
Igualmente reseñables son las intervenciones de Rocío León (la vimos en Madrid, above the moon, de Miguel Santesmases), María Vázquez (en la serie Hospital Real) y el gaditano Julián Villagrán, Diego Velázquez en El Ministerio del Tiempo. “Soy Dani, la pareja sexual de María. Pero mientras esta no sabe muy bien por dónde va, él solo quiere de ella placer y no se plantea que puedan ser novios de verdad”, describe Villagrán.
Necesidad del humor
“Necesitaba ambientar la película en Galicia. Es un paisaje que conozco bien porque mi padre es gallego y he pasado muchas vacaciones allí”, dice Nely Reguera, que rodó en A Coruña, Carballo, Culleredo y Arteixo esta historia madurada durante cinco años. “María (y los demás) refleja las contradicciones de una familia, siempre deseando estar juntos y en realidad no contándose nada importante o quedando en silencio lo que realmente deberían decir. Asistimos a los constantes chantajes emocionales, las traiciones y los lugares comunes a veces tan irritantes que hay en toda unidad familiar”, comenta la cineasta, autora de los cortos Ausencias, Pablo y Noise, los dos últimos con Pablo Derqui de protagonista. También fue ayudante de dirección de Tres días con la familia, de Mar Coll, y en la producción internacional El perfume, historia de un asesino, de Tom Tykwer.
El tono dramático de la cinta está suavizado por un sentido del humor que Reguera reivindica muy conscientemente. “Era necesario que la indefinición y el dolor que siente en el fondo María tuvieran una salida a través del humor. Sin unas risas, estamos perdidos en este mundo tan difícil”.
Uno no sabe muy bien si efectivamente reírse o no de las torpezas del personaje de María, que Bárbara Lennie borda con primor, y de las pullas que se cruzan el resto de personajes que rodean a esta bella isla solitaria que es la protagonista. En cualquier caso, Reguera navega con soltura entre la comedia y el drama, completando una ópera prima que descubre a una gran directora a la que auguramos un brillante porvenir.
Lecturas adicionales![]() "Mala influencia" ![]() #AluCineEnREDes: Eduard Sola, el escritor de abuelos analfabetos que nos conmovió en los Premis Gaudí ![]() "Miocardio", Vito Sanz y Marina Salas mano a mano ![]() #LeerSientaDeCine: "Lola Gaos, la firmeza de una actriz", retrato al completo de una mujer que siempre fue por delante ![]() |
|
www.aisge.es :: 2025 |