Priscilla Delgado
"Roberto Benigni me encandiló en 'La vita é bella', mi película favorita"
HÉCTOR MARTÍN RODRIGO
− ¿En qué momento concreto decidió ser actriz?
− Desde que tengo uso de razón. Es algo que siempre me ha encantado y siempre he querido hacer.
− ¿Quién fue la primera persona a la que se lo contó?
− Nunca tuve que decirlo. Todo surgió de manera natural. Creo que está en mi ADN, quizá por eso mis padres siempre me han apoyado.
− ¿Cuál ha sido la mayor oportunidad que ha recibido hasta ahora en su carrera?
− Que me eligieran a los siete años para ser una de las protagonistas de la serie Los protegidos. El personaje de Lucía ha sido muy significativo en mi carrera. Pero mi mayor golpe de suerte llegó con la última cinta de Pedro Almodóvar, Julieta, un sueño hecho realidad cuando aún tenía 12 años.
− ¿A cuál de los papeles de su carrera le tiene especial cariño?
− A mi Lolín de Los muertos no se tocan, nene, cuyo director fue José Luis García Sánchez. ¡Me encantó interpretarla!
− Si el teléfono dejase de sonar, y ojalá que no, ¿a qué cree que se dedicaría?
− Espero que eso no pase, pero en caso de que ocurriera, estoy segura de que trabajaría en alguna profesión relacionada con el mundo del cine.
− ¿Ha pensado alguna vez en tirar la toalla?
− Nunca. Pero si algún día dejo de disfrutar con esto, lo abandonaría sin dudar.
− ¿En qué momento de qué rodaje pensó: “¡Madre mía, en qué lío me he metido!”?
− Cuando me vi rodeada de cadáveres dentro de un frigorífico en la primera película que rodé en inglés: The evil that men do (Ramon Térmens).
− ¿Cuál considera que es el gran lastre del cine español y qué solución se le ocurre para paliarlo?
− Soy muy joven para hablar de soluciones, pero si el IVA y el precio de las entradas fueran más bajos, mucha más gente iría al cine sin pensárselo dos veces. ¡Porque ir siempre es un placer!− ¿Cuál fue el primer intérprete que le conmovió hasta la lágrima?
− Roberto Benigni me encandiló con su actuación en La vita é bella, que es mi filme favorito.
− ¿Qué frase de película le gusta aplicar como leit motiv personal?
− Una de Forrest Gump: "Mamá siempre decía que la vida es como una caja de bombones, nunca sabes qué te va a tocar".
− ¿Qué largometraje ha visto tantas veces que se sabe los diálogos completos de alguna escena?
− La saga Harry Potter.
− ¿Puede contarnos alguna anécdota divertida que haya vivido como espectadora?
− Los espectadores eran más bien mis padres y mi hermano. Desde pequeña me encantaba ponerme en el centro de cualquier sala de cine para cantar y recitar poemas cuando ya no quedaba nadie y estaban solo ellos.
− ¿A qué serie de televisión está enganchada?
− De momento, a ninguna, por falta de tiempo. ¡Tengo mucho que estudiar!
− ¿Cuál ha sido el mejor consejo profesional que le han dado?
− Mis padres me dicen que disfrute al máximo de cada experiencia. Y que tenga paciencia, que todo llegará.
− ¿Cuál es su punto fuerte como intérprete?
− Mi entrega y pasión total por lo que hago.
− ¿Y débil?
− También mi entrega, a veces desmedida.
− ¿Cómo titularía la autobiografía de lo que lleva vivido hasta ahora?
− Una pequeña gran carrera.
− ¿A qué lugar del planeta le gustaría teletransportarse mañana?
− A una playa paradisíaca de la Polinesia Francesa o a una pequeña islita del Caribe llamada Culebra (en Puerto Rico). Me encanta el mar, me da mucha paz.
− Adelántenos, ahora que no nos escucha nadie… ¿Cuál es el siguiente proyecto que se va a traer entre manos?
− Este mes de mayo empecé a rodar Abracadabra a las órdenes de Pablo Berger. Compartiendo reparto con dos compañeros a los que admiro mucho: Maribel Verdú y Antonio de la Torre.
− ¿Qué sueño profesional le gustaría cumplir?
− Trazar una carrera internacional.
− ¿Qué canción simbolizaría el momento actual de su vida?
− La banda sonora de La vita é bella.
− ¿Qué titular le gustaría leer en el periódico de mañana?
− “No más guerras. Ha llegado la paz al mundo”.
− ¿A qué época de la historia le gustaría regresar?
− A los años ochenta.
− ¿Con qué parte de su cuerpo se siente más a gusto?
− Con mis ojos.
− Díganos qué le parece más reseñable de AISGE (si es que hay algo) y en qué aspecto le gustaría que mejorásemos (si es que hay alguno).
− AISGE juega un papel muy importante: cuida los derechos de los actores y protege nuestro futuro.
|
|
www.aisge.es :: 2025 |