twitter instagram facebook
Versión imprimir
03-02-2025


Juanma Lara y Miguel Almanza enseñan cómo interpretar clásicos ante la cámara

 


La sede de la Fundación AISGE en Sevilla acoge este curso práctico entre el 3 y el 7 de marzo en horario matinal



INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO
Juanma Lara y Miguel Ángel Almanza introducen textos exclusivamente clásicos en el audiovisual, formato para el que no fueron concebidos, pero que aporta gran riqueza de matices tanto a los actores como a la puesta en escena. La intención es hacer esos textos accesibles a todo el mundo, estudiando e incorporando las distintas opciones que ofrece el formato audiovisual: primeros planos, microfonía, montaje, etc. Los recursos enumerados amplían el espectro de posibilidades de actuación más allá del mundo teatral, en el que los clásicos tuvieron su origen.


   Los profesores ofrecerán una relación de textos seleccionados para que los alumnos escojan. No obstante, el propio alumno también podrá sugerir algún texto de su interés. Se trabajará de modo intensivo para exprimir todas las capacidades interpretativas de cada asistente ante la cámara. El enfoque práctico del curso, con la grabación de distintas escenas, aportará al actor/actriz las herramientas necesarias para que su labor sea efectiva. El último día se dedicará al visionado de las secuencias grabadas


PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS Y OBJETIVOS
A partir de su experiencia en cine, televisión y teatro, Juanma Lara y Miguel Almanza ofrecen un recorrido por distintas técnicas de interpretación y profundizan en algunos aspectos fundamentales:

1. Trabajo enfocado a transmitir, no a sentir.

2. Ante la cámara puede ser más importante quitar que añadir.

3. La mirada y los ojos son claves para llegar a la verdad, al alma del personaje.

4. Llegar al sentimiento desde el control físico.

5. Análisis de texto y construcción de personajes en el audiovisual.

6. Los movimientos y los gestos deben estar absolutamente justificados. Si no, es mejor evitarlos.

7. Los verbos en el texto como motor de las acciones.


8. Los textos se adaptarán a las situaciones o la escenografía, aunque sin alteraciones del texto original, que conservará siempre su vocabulario y su métrica.

9. Consejos y observaciones que irán surgiendo a lo largo del curso.

   Los profesores rescatan a autores clásicos como Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina y Zorrilla a través de algunas de sus obras: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Romeo y Julieta, La dama boba, El vergonzoso en palacio, Don Juan Tenorio... El propósito es trasladar textos que se escribieron hace 200, 500 o 2000 años a la actualidad y con personajes de este momento. El grupo comprobará que las ideas y situaciones son universales pese al transcurso de los siglos, por lo que se mantienen vigentes, así que se traerán al presente utilizando problemáticas y personajes propios de nuestro tiempo.


SOBRE JUANMA LARA Y MIGUEL ALMANZA

El actor y director malagueño Juanma Lara ha trabajado con los mejores directores y directoras de teatro de España: Blanca Portillo (Don Juan TenorioEl Ángel Exterminador); Josep Maria Pou (La cabra); Natalia Dicenta (El vergonzoso en palacio, para la Compañía Nacional De Teatro Clásico); Emilio Hernández (Otelo el moro, para El Centro Andaluz De Teatro)... Ha recibido cursos con David Perry, de la Royal Shakespeare Company. Le hemos visto a las órdenes de los cineastas Icíar Bollaín (Mataharis y El olivo), Julio Medem (Caótica Ana), Guillermo Fesser (Cándida), Javier Fesser (Camino), Chiqui Carabante (Carlos contra el mundo), Moisés Martín (Palacio Estilistas) o Antonio Banderas (El camino de los ingleses). En cuanto a la televisión, ha actuado en las series El PríncipeAquí no hay quien vivaEl ReyCarlos, rey emperadorPadre MedinaFuera de lugarMemento MoriAmar es para siempreMercado Central o La peste. También ha sido director y presentador de programas como Está por ver o Sinceros y la serie juvenil SOS Estudiantes. En la radio ha pasado ocho temporadas junto a Inmaculada Jabato en numerosos programas y ha sido guionista de Mira la vida.


   El realizador y director de cine Miguel Almanza inició sus estudios en la Escuela de cine de Puerto Real, tanto en vídeo como en 35mm. En Granada completaría sus estudios de fotografía y edición para más tarde trasladarse a Málaga, donde trabajó durante más de 10 años como fotógrafo y freelance. Finalmente acabó levantando sus propias producciones. Entre sus cortometrajes pueden destacarse Por encima del cariñoNochebuenaAmorLa charla o Desmanes bebiendo cerveza. Respecto a sus largometrajes, cuenta con Las pesadillas de Alberto Soto (en Prime Video) y Rapsodias. En postproducción se encuentra otra película todavía sin título y en preproducción está Perro.



¿PARA QUIÉN?

Actores y actrices (admisión máxima de 12 alumnos)


¿CUÁNDO?

Del 3 al 7 de marzo, en horario de 09:00 a 14:00 horas


¿DÓNDE?

Delegación de la Fundación AISGE en Sevilla. Calle Peral, 51


PRECIO:

Socios/as de AISGE: 75 euros. No socios/as: 150 euros.


¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Envía tu CV con foto antes del jueves 20 de febrero a f.aisge.sevilla@fundacionaisge.es


MÁS INFO.:

www.aisge.es/cursos - en el teléfono 954 915 827

Versión imprimir