Como un artista del medievo
La tarea del cartelista –“el retratista del star-system nacional”, en palabras de Zarza– era parecida a la de los artistas religiosos en la Edad Media: tenían que comunicar de manera directa y sencilla al pueblo llano la realidad de un mundo sobrenatural. Algunos carteles, como el de La danza de los deseos, película de Florián Rey de 1954 protagonizada por Lola Flores, se acercan mucho a la estética de una estampa religiosa. Hoy es el tráiler de una película lo que nos seduce, pero en aquel tiempo los carteles eran la única herramienta de seducción para que el público entrara en el cine. En algunos de la veintena que se exponen en la Fundación AISGE se pueden apreciar todavía los orificios de las chinchetas que un día los sujetaron en el vestíbulo de algún cine, o la doblez realizada por algún coleccionista apresurado que lo despegó de una tapia. Porque los carteles eran para eso, para estar en la calle: obras de arte efímero que en algunos casos se han “arrancado a la destrucción”, en palabras de Zarza, gracias a los aficionados. Los carteles, además, no hablan solo de una película: “También mostraban qué cosas gustaban al público, cómo nos veíamos a nosotros mismos”, contó el hijo del artista.
De familia modesta, Jano nace en Madrid en 1922. Su madre es una portera viuda. Sus primeros dibujos, que publicó con solo cinco años en la revista Macaco, ya fueron caras de actores. Su pasión por el cine y el dibujo iban de la mano, y de esa pasión hizo su profesión. “Era un niño que se compraba la revista Cinegramas, que era carísima”, apunta Zarza. María Luisa San José, retratada en varios carteles (en la exposición puede verse el de la película Mis relaciones con Ana, de 1979, en el que la actriz aparece desnuda), leyó un testimonio del artista que da una idea de su vocación profunda: “No sirvo para jubilado. Yo solo sé pintar y me divierto haciéndolo. Pintar es mi hobby”. Zarza contó incluso que su padre los llevaba de vacaciones con su caballete, sus pinceles “y a veces con sus colaboradores”.