Javier Bardem
y la mirada del hipopótamo
El oscarizado actor presentó en Madrid la película ‘Loving Pablo’ en un jugoso coloquio con socios de AISGE
DAVID SAAVEDRA
Javier Bardem se encuentra en uno de los más frenéticos momentos de su ya extensa carrera interpretativa. Al acto celebrado este miércoles 29 en el madrileño Cine Paz llegó in extremis, ya que estos días se encuentra rodando en la capital de España Todos lo saben bajo la dirección del iraní Asghar Farhadi, y en la que vuelve a compartir protagonismo con Penélope Cruz. La pareja de actores es también el principal atractivo de Loving Pablo, coproducida por el propio Bardem y dirigida por Fernando León de Aranoa. El pase privado de la cinta –que aún no tiene fijada su fecha de estreno comercial- sirvió para que la Fundación AISGE organizara un coloquio con más de un centenar de compañeros de profesión. Entre los asistentes se pudieron divisar muchos rostros populares, desde Imanol Arias a Inma Cuesta, Lola Herrera, Bárbara Lennie, Clara Lago, Carlos Areces, Daniel Guzmán, Santiago Segura, Javier Cámara, Natalia Dicenta, Natalia Millán, Martiño Rivas, Carles Francino, Hiba Abouk, Javier Pereira, Juanjo Cucalón, Alicia Borrachero, Bárbara Santa Cruz, Paca Gabaldón, Enrique Simón, Pilar Ordóñez, Rubén de Eguía o Pablo Carbonell, y jóvenes emergentes como Ruth Armas, Héctor González, Nicolás Gaude, Adrián Expósito, Violeta Orgaz, Guillermo Barrientos o Álex Villazán.
En un diálogo introducido y moderado por Abel Martín, director general de AISGE, Javier Bardem comenzó explicando la génesis del proyecto, una película biográfica sobre el narcotraficante colombiano Pablo Escobar basada en el libro Amando a Pablo, odiando a Escobar de Virginia Vallejo, una famosa presentadora televisiva que también fue su amante. “En el año 96 empecé a interesarme muchísimo por el personaje, cuando aún no le interesaba a nadie. Yo quería producir esa película y que Fernando la dirigiese”, explicó el actor, consciente de la rémora que ha supuesto el éxito previo de la serie televisiva Narcos, también centrada en la figura de Escobar. “Cuando fuimos con la película a los festivales de Venecia, Toronto y San Sebastián, en todos ellos me preguntaban por la serie, y la verdad es que no he visto ningún capítulo”, apuntó. “El largo de Benicio del Toro [Escobar: Paraíso perdido, 2014] sí lo vi porque soy muy amigo de su director, Andrea Di Stefano, pero la verdad es que no quería que me influyeran los acercamientos de otros actores. Que ya haya grandes intérpretes que han encarnado a Pablo Escobar antes que yo te hace mella, claro, pero yo quería poner mi semillita. Es una razón suficiente para levantarse y creer en ello”, afirmó.