− ¿Cuál considera que es el principal problema del cine español y qué solución se le ocurre para paliarlo?
− Atravesamos un mal momento. Los espectadores ya no van tanto a las salas por la subida del IVA, tienen que conformarse solo con una película a la semana. Deberíamos querernos un poco más, apoyarnos entre nosotros y crear mucho. Es importante que no abandonemos la lucha.
− ¿A quién le devolvería antes la llamada, a Tarantino o a Burton?
− ¡Qué difícil! Si tengo que elegir ahora mismo, me quedo con Burton. Su estética es maravillosa. Seguro que Tarantino me llamaría después de verme en la película de Tim [Risas]. Y si le invito a una fideuá, fijo que me contrata.
− ¿Cuál fue el primer actor o actriz que le conmovió?
− Muchos me han hecho llorar con sus interpretaciones, pero Meryl Streep es bestial.
− ¿Qué frase cinematográfica le gusta aplicar como leit motiv personal?
− “Hay tres maneras de hacer las cosas: la correcta, la incorrecta y la mía”. La pronuncia Robert de Niro en Casino.
− ¿Qué largometraje ha visto tantas veces que se sabe los diálogos completos de alguna escena?
− Cantando bajo la lluvia. Tuve la oportunidad de representar ese musical en Madrid.
− ¿Recuerda alguna anécdota divertida que haya vivido como espectador en un teatro o sala de cine?
− No como espectador, pero sí sobre el escenario. Una de las funciones de ¡Ay, Carmela!, obra dirigida por Andrés Lima, tuvo un colofón muy curioso. Terminamos los saludos y una señora se levantó de su butaca para gritar: “¡Viva Franco! ¡Viva México!”. Nos quedamos sin palabras.
− ¿A qué serie de televisión está enganchada?
− A The Good Wife. Sus tramas, que empiezan y acaban en el momento justo, atrapan al espectador sin cansarle. Los actores también son buenísimos.
− ¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado alguien cercano para ejercer esta profesión?
− “Créetelo y disfruta. Que nadie te haga dudar nunca”.
− ¿Qué punto fuerte destacaría de usted como intérprete?
− Soy un compañero excelente: siempre hago reír y disfrutar a los demás. También me considero muy trabajador.
− ¿Y débil?
− Soy demasiado perfeccionista y, al principio, algo tímido.
− Adelántenos, ahora que no nos escucha nadie… ¿Cuál es el siguiente proyecto que se va a traer entre manos?
− Continúo con la gira de ¡Ay, Carmela! y preparo otros dos proyectos: un cortometraje basado en una historia real y una serie muy divertida con amigos talentosísimos. ¡A crear se ha dicho!
− ¿Qué sueño profesional le gustaría hacer realidad?
− Poder vivir toda la vida de este oficio, con contratos para cine, televisión y teatro.
− ¿Qué canción elegiría para ponerle banda sonora al momento actual de su vida?
− Una muy adecuada para estos tiempos es Dramas y comedias, de Fangoria. Su estribillo dice así: “No quiero más dramas en mi vida, solo comedias entretenidas”.
− ¿Qué titular le gustaría leer en el periódico de mañana?
− “Adiós, Crisis. Bienvenida, Oportunidad”.
− ¿Qué otra época de la historia elegiría para nacer?
− Volvería a nacer en la misma.
− Díganos qué le parece más reseñable de AISGE y en qué aspecto le gustaría que mejorásemos.
− La lucha constante por nuestros derechos, el acceso a los magníficos cursos que ofrece, la revista… Y, cómo no, esa ayuda anual que nos permite capear las etapas duras. ¡Mil gracias por la labor que realizáis!