twitter instagram facebook

El anecdotario de Javier Ocaña

Versión imprimir



El niño enfermo en 'Demonios en el jardín'



JAVIER OCAÑA

Pocas veces una película tan personal y con tantas complejidades habrá hecho pasar por taquilla a más gente. En los tiempos que corren, cuando el cine popular y de género es el que tiene éxito, mientras las propuestas más arriesgadas tienen que conformarse, en el mejor de los casos, con una inmensa minoría, comprobar que Demonios en el jardín, de Manuel Gutiérrez Aragón, logró nada menos que un millón de espectadores en el año 1982 , es motivo de nostalgia. Y además sería motivo de análisis.

 

   Protagonizada por Ángela Molina, Imanol Arias, Ana Belén, Eusebio Lázaro y Encarna Paso, la película se ambienta en la posguerra y se inspira en la propia infancia del director: enfermo durante largo tiempo, entre los seis y los siete años, a causa de la tuberculosis que le había contagiado una criada de la casa. En una cama que los familiares decidieron ir trasladando por todo el hogar –incluso a la tienda de ultramarinos de su abuela– para tenerlo entretenido, relativamente feliz y acompañado, el niño Manolo, como el protagonista de su ficción, experimentó desde primera fila lo que era el mundo de las personas adultas. Todo ello en un tiempo en el que la política, las dificultades sociales y las estribaciones morales eran objeto de trascendente análisis.


   Se trata de un largometraje cargado de cinefilia, la de un crío que no podía ir al cine por su enfermedad, a quien los demás le contaban las películas. Un crío que de mayor se propuso hacerlas por sí mismo. Y en la cinta se incluye (como en el Caro diario de Nanni Moretti, aunque más de una década antes) una bellísima secuencia de homenaje al mito erótico de Silvana Mangano y su baile en Ana, de Alberto Lattuada.

 

   Amor al cine, rencores filiales, padres ausentes y matriarcas poderosas, con el dictador Franco presente aunque sin que se le llegue a ver en la película, se unen en una de esas obras que ahora difícilmente serían producidas. En su época, en cambio, ganó el primer premio del Festival de Cine de San Sebastián.

Versión imprimir