twitter instagram facebook
Versión imprimir
07-10-2015


Los estrenos del 9 de octubre



‘La playa de los ahogados’



ATRAPADOS EN EL MISTERIO
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
La nueva película del productor y director Gerardo Herrero se basa en la novela policíaca homónima del escritor gallego Domingo Villar y se ha rodado en escenarios naturales de las Rias Baixas. Un amplio elenco de conocidos intérpretes ayudan a dar forma a una historia repleta de misterios insondables.
 
   El inspector Leo Caldas (Carmelo Gómez) es el encargado de resolver el asesinato de un hombre, el Rubio, cuyo cadáver ha aparecido atado en la playa. Años atrás, él y otros dos hombres, Valverde (Pedro Alonso) y Arias (Luis Zahera), sobrevivieron al naufragio del pesquero en el que faenaban. Estos excompañeros del fallecido manifiestan que ya no se trataban mucho con el Rubio. Pero Caldas y su ayudante, Rafa (Antonio Garrido), van comprobando que lo que dicen no concuerda con sus movimientos en las horas antes del asesinato. Además, también difieren sus versiones sobre lo que pasó en la noche tempestuosa del naufragio y su relación con una mujer desaparecida, Rebeca Neira.
 
 
 

Antonio Garrido y Carmlo Gómz

Antonio Garrido y Carmlo Gómz

 
 
   El protagonista de La playa de los ahogados es el leonés Carmelo Gómez. Un actor de gran presencia que ha destacado en cintas como Vacas (Julio Medem, 1992), Después del sueño (Mario Camus, 1992), El detective y la muerte (Gonzalo Suárez, 1994), Días contados (Imanol Uribe, 1994), Goya al mejor intérprete; Tierra (Julio Medem, 1996), El perro del hortelano (1996), Tu nombre envenena mis sueños (1996), ambas de Pilar Miró; Secretos del corazón (Montxo Armendáriz, 1997), El portero (Gonzalo Suárez, 2000) o El método (Marcelo Piñeyro, 2005), galardonado con el Goya al mejor actor de reparto. “La percha de la película es el thriller, pero yo creo que lo más importante es el desvelamiento de una forma de ser de unos personajes que, desde luego, solo podrían ser gallegos”, explica Carmelo, que estrenó hace unos meses Techo sin aire, de Andrés Luque Pérez y Samuel Martín Mateos.
 
   Junto a la habitual sobriedad y talento de Carmelo Gómez, va a dar que hablar la gran incorporación de Antonio Garrido en la piel de Rafael Estévez, el ayudante de Caldas. Este intérprete sevillano ha conseguido notoriedad en 7 minutos (Daniel Fejerman, 2008), Fin (Jorge Torregrossa, 2011), La chispa de la vida (Álex de la Iglesia, 2011) o Solo para dos (Roberto Santiago, 2014). “La película tiene de todo: acción, intimismo, humor. Una sabia combinación que encantará a los espectadores”, declara Antonio, triunfando en su gira teatral por toda España con la pieza Nuestras mujeres, de Éric Assous en versión de Gabriel Olivares.
 
   Merecen también atención los papeles de Luis Zahera, al que recordamos en Celda 211 (Daniel Monzón, 2009); el veterano Celso Bugallo (padre de Caldas), Goya al mejor actor de reparto por Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004); Tamar Novas (un joven y lacónico carpintero), Goya al mejor intérprete novel por la citada Mar adentro; y Pedro Alonso, integrante del elenco de 18 comidas (Jorge Coira, 2010). Son igualmente significativos los cometidos de las actrices Celia Freijeiro (mujer de Valverde), que tiene en cartel De chica en chica, de Sonia Sebastián; y Marta Larralde (hermana del Rubio), coprotagonista de El apóstata, de Federico Veiroj, estrenada la semana pasada. “En La playa de los ahogados, somos como peces atrapados en la red que han tejido Gerardo y Domingo, y no nos sueltan hasta los créditos finales”, opina Marta, a la que vimos en  2014 en El oro del tiempo, de Xavier Bermúdez.
 
 

Gómz, Marta Larrald y Garrido

Gómz, Marta Larrald y Garrido

 
 
Plasmación de un mundo literario
El madrileño Gerardo Herrero es un experto en cine policíaco. Ha frecuentado con éxito este género en Desvío al paraíso (1994), El misterio Galíndez (2003), Que parezca un accidente (2008) y Silencio en la nieve (2011), esta última con Carmelo Gómez. “Estoy muy contento con el trabajo de los actores. Han sabido apoderarse del tono y la intención de esta historia tan especial, que hemos convertido en película tras cinco años de búsqueda de la financiación adecuada”, afirma Herrero, director asimismo de Malena es un nombre de tango (1996), El lugar donde estuvo el paraíso (2001), El principio de Arquímedes (2004) o Los aires difíciles (2006). “La novela de Domingo Villar me impactó mucho, y no dudé ni un momento en que quería adaptarla”, comenta el cineasta sobre el libro publicado en 2009, la segunda entrega de los casos del inspector Leo Caldas. Villar publicará en 2016 Cruces de pedra, la esperada continuación de las aventuras del policía gallego.
 
   El cine negro brilla a gran altura en este filme de sabor clásico con un dúo protagonista más que excelente y unos personajes bien descritos e interpretados que siempre parecen saber mucho más de lo que cuentan. Además, nos deslumbra la sublime fotografía de Alfredo Mayo que impregna en nuestros ojos unos paisajes evocadores, lóbregos y un punto inquietantes.
 

Versión imprimir