‘Las artes circenses en España’, dos días de análisis y debate en Madrid sobre la magia del circo
La Fundación AISGE promueve unas jornadas de alto nivel que se celebrarán en su Centro Actúa (27 de marzo) y en el Circo Price (28 de marzo)
La Fundación AISGE, a través de su Centro Actúa (calle Cavanilles 15), ha sumado su capacidad formativa al Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) y el Circo Price de la capital para dar forma al programa formativo "Las artes circenses en España", que se celebrará los días lunes 27 y martes 28 de marzo en las instalaciones del Centro Actúa y del Price, respectivamente.
El programa comprende conferencias, mesas redondas, análisis, coloquios, actuaciones, conversaciones y presentaciones de proyectos en torno a la vigencia y preservación de este arte centenario. La inscripción ya está abierta y es gratuita a través de la dirección electrónica jornadasartescirco@gmail.com o llamando al teléfono 91 050 53 20.
Por su interés, detallamos a continuación el programa con el contenido íntegro de estas jornadas.
Lunes 27 de marzo
(Centro Actúa de la Fundación AISGE. Calle Cavanilles 15, metro Menéndez Pelayo)
9:30 Acreditaciones
10:00 Presentación de las Jornadas
◆ Joan Francesc Marco (Director general del INAEM)
◆ José Luis Romo (Director General de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid)
10:30 El personaje escénico en el circo. De Marcelino a Charlie Rivel.
Creación del actor payaso.
Presenta María Folguera (Directora del Circo Price)
◆ Conversación con Pepe Viyuela
11:30 Desayuno
12:00 Mesa redonda: Creación actual de circo a partir de la documentación
Modera María Folguera
◆ Estefanía de Paz (La reina del Arga)
◆ Manuel González (Circlassica)
◆ Graziella Galán y Fátima Baeza (Miss Mara)
13:15 Pausa piscolabis (vino español)
14:30 Actuación
◆ Jaime Figueroa (magia, comedia, ventriloquía)
14:40 Mesa redonda: Formación
Modera Ana Fernández Valbuena (Directora del CDAEM)
◆ Javier Jiménez y Marisa Agostini (Carampa)
◆ Reynaldo Ramperssad (Ecole Supérieure des Arts du Cirque. Bruselas)
◆ Marcelo Ndong
16:00 Presentación de fondos documentales y recursos en torno al circo (I)
Presenta Berta Muñoz Cáliz (Departamento de Investigación y
Difusión del CDAEM)
◆ Fondos de la Fundación Juan March, Celia Martínez
◆ Editatones de Wikipedia y proyecto Miss Cirquera, Liliana Álviarez
◆ Proyecto La Cantinela, Davel Puente
◆ Revista Zirkólika, Vicente Llorca
Martes 28 de marzo
(Circo Price, Sala Trapecio. Ronda de Atocha 35, metro Embajadores)
10:00 Apertura de la sesión y bienvenida al Price
◆ María Folguera
10:05 Cinco años de investigación dramatúrgica en las Jornadas La Central del Circ
◆ Conversación con Vivian Friedrich
11:05 Desayuno
11:35 Ponencias: Historia del circo
Presenta Aránzazu Riosalido (Directora del Centro Actúa)
◆ Genís Matabosch: Orígenes del circo en España
◆ Cristina Santolaria: El circo en Madrid (1940-1960). ¿Entre luces y sombras?
◆ Gonzalo Andino: El circo contemporáneo en Andalucía
13:30 Pausa comida
15:30 Presentación de fondos documentales y recursos en torno al circo (II)
Presenta Mª José González Ribot (Departamento de Investigación y Difusión del CDAEM)
◆ Fondos del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, José Ramón Fernández
◆ Fondos del Museo Nacional de Teatro, María Teresa del Pozo
◆ Fondos del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, María Jesús Bajo
◆ Fondos de la Biblioteca Nacional de España, Isabel Ortega
16:30 Pausa refresco
17:30 Mesa redonda: La actualidad del circo en España
Modera Luis Lozano (comisión de Circo de REDESCENA)
◆ Miguel Ángel Latorre Caballero (Festival Internacional de Nuevo Circo Buey de Cabeza)
◆ Marta Sitjá (CIRCORED)
◆ Marisa Escalante (Comité de empresas de circo de la UPAAC)
20:00 Actuación de clausura
◆ La reina del Arga, de Estefanía de Paz
Organizan
CDAEM (Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música)
Teatro Circo Price
Fundación AISGE
Colabora
CIRAE (Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía)