#LeerSientaDeCine
Un doloroso reencuentro con el pasado
Álex Montoya adapta al cine ‘La casa’, el cómic más nostálgico del valenciano Paco Roca, con un reparto que incorpora a David Verdaguer, Óscar de la Fuente, Olivia Molina o Miguel Rellán
ANTONIO ROJAS (@mapadeutopias)
“Regresaré a la casa / la casa de mi padre / Abriré la ventana / y que la limpie el aire / Que limpie la esperanza / que arrastre los recuerdos…”, cantaba en 1977 el siempre añorado José Antonio Labordeta. Y eso es lo que hacen los hermanos Vicente, José y Carla un año después de la muerte de su progenitor, Antonio: volver durante unos días a la vivienda familiar que hacía las veces de segunda residencia, aquella en la que habían pasado muchos fines de semana y, de manera destacada, todos los veranos infantiles. Barrer las hojas que se han ido acumulando en el suelo del patio tras el paso de las estaciones. Regar los árboles que se fueron secando. Airear las habitaciones para que desaparezca el olor a humedad que se concentraba mientras permanecía cerrada. Y hacer un ejercicio de nostalgia con el fin de que, momentáneamente, retornen aquellos días felices de la infancia en que ayudaban a su padre a levantar, ladrillo a ladrillo, con sus propias manos, la construcción.
Así que ahora, ya adultos, con las vidas más que hechas e intereses muy diversos, tienen que gestionar un tsunami de recuerdos mientras debaten si venden el inmueble o, en un guiño al pasado y la melancolía, se quedan con él y lo disfrutan como cuando eran muchachos. ¿Qué opción triunfará finalmente?
Esta historia de añoranzas, herencias y evocaciones, en la que también se cuela el enorme esfuerzo de la clase trabajadora para escalar en una España de grandes diferencias sociales –ya favoreciendo los estudios de los hijos, ya contando con otro hogar que hiciera las veces de destino vacacional–, es la que recrea en La casa el prestigioso y galardonado dibujante e ilustrador Paco Roca (Valencia, 1969), uno de los principales referentes del cómic español.
Este entrañable relato gráfico ha sido adaptado al cine por Álex Montoya en una película homónima que se presentó en el reciente 27º Festival de Málaga y se estrenará en las salas en mayo. La película cuenta con un reparto particularmente atractivo: David Verdaguer, Óscar De la Fuente, Luis Callejo, Olivia Molina, María Romanillos, Lorena López, Marta Belenguer, Jordi Aguilar, Miguel Rellán y Tosca Montoya. No es la primera vez, además, que un cómic de Roca se transforma en una pieza audiovisual. Ya había ocurrido con Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011), Memorias de un hombre en pijama (Carlos FerFer, 2018) o El tesoro del Cisne Negro, que Alejandro Amenábar llevó a la pantalla en 2021 con el formato de miniserie bajo el título de La Fortuna.
La casa reivindica la memoria (pieza angular en la producción de Paco Roca), la importancia del reencuentro con el pasado y la necesidad de recuperar aquellos momentos gozosos que el presente, siempre tan acelerado e implacable, ha ido arrinconando en lo más recóndito de nuestros cerebros. Y también nos dice que en muchos objetos, quizá demasiados, han quedado atrapadas nuestras vivencias. ¿Depositarlos en el contenedor de basura supone, en cierta medida, desprenderse de los instantes que protagonizaron? ¿Mantenerlos no es pretender conservar y forzar un tiempo que ya pasó y no regresará, por más que nos empeñemos?
Al mirar hacia atrás también descubrimos muchas facetas de los seres queridos que no habíamos percibido y que en cierta medida nos los revelan como desconocidos, lo que nos produce un sentimiento de aflicción, porque algo hemos perdido por nuestra inconsciencia. El padre ausente, figura central en las vidas de Vicente, José y Carla, se nos presenta –a los lectores y también a los tres hermanos– como un hombre trabajador, cariñoso y sensible, aunque en la cotidianidad ofreciera una imagen distante y poco amorosa. ¡Qué equivocados estamos, qué mal conocemos a veces a los demás y qué injustos somos con ellos!
‘La casa’ (Astiberri Ediciones, 2015). 136 páginas, 16,00 euros (eBook, 5,00 euros)