twitter instagram facebook
Versión imprimir
08-03-2023

#LeerSientaDeCine

Cuando nadie entiende a nadie

La directora Isabel Coixet emprende el rodaje de la extraordinaria e inquietante ‘Un amor’, la novela de Sara Mesa aclamada como mejor libro de 2020

ANTONIO ROJAS (@mapadeutopias)

Durante la pandemia, cuando la presencialidad dio paso al teletrabajo como fórmula preferida de relación laboral, se extendió la idea de que escapar de las grandes ciudades y refugiarse en el campo era una magnífica solución. A fin de cuentas, la vida en la España vacía era más sosegada y barata, y además, en época de dificultad, la relación cercana con los vecinos favorecería una rápida integración. Adiós al anonimato de las urbes. Bienvenida a una existencia más humana.


También Nat, la protagonista de la fascinante y extraordinaria novela Un amor, de Sara Mesa (Madrid, 1976), huye de ese agobio urbano y se recluye en una pequeña localidad rural, La Escapa. Allí confía en dejar atrás algún turbio episodio pasado y rehacer su día a día como traductora. Sin embargo, nada resulta tan idílico como imaginaba cuando alquiló una vivienda en estado casi ruinoso, necesitada de algo más que un arreglo por manos inexpertas como las suyas.


El lugar no es más que un puñado de casas en medio de la nada. Los pocos habitantes muestran, inicialmente, cierta desconfianza y no poca hostilidad. Pareciera que nadie entiende a nadie, como si hablaran idiomas distintos. A Nat ni siquiera parece seguirle el juego ese chucho joven y nervioso con el que se hace para tener cierta compañía. Quizá porque, como le recuerda su iracundo, inculto y maleducado casero, “¡esto es el campo!”.


En este amenazante e inclemente territorio, la protagonista confía en que los estímulos que llegan del exterior pongan fin a su desconcierto interior. Pero este no solo no remite, sino que se va acrecentando hasta convertirse en una insoportable angustia. En una enfermiza obsesión que cobra vida cuando, incomprensiblemente, se enamora de un extraño personaje, Andreas, conocido como “el alemán”. Ya nada será como quisiera. Nat se sube a una montaña rusa que no controla y la conduce al infierno. ¿Qué queda de aquella joven entusiasta que en un momento cambió los aires urbanos por los campestres y que ahora se precipita irremisiblemente al abismo? Ni ella misma parece reconocerse en la muchacha impaciente e insatisfecha que vaga perdida, sin destino. Que espía de un modo enfermizo a quien fuera su amante. Que se aísla aún más hasta volverse grotesca, indigna.


Para colmo, un desgraciado incidente protagonizado por su perro, Sieso, la convierte, a ojos de la cerrada comunidad, en culpable. Víctima de la fatalidad, es repudiada. No tiene derecho a la defensa. Retornar a la resbaladiza normalidad exige un sacrificio. Y no solo el del can. ¿Merece la pena?


El lector queda arrapado desde el mismo instante en que lee las primeras líneas: “Al hacerse de noche es cuando cae el peso sobre ella, tan grande que tiene que sentarse para coger aliento”. La tensión inicial no solo no se detiene, sino que va en aumento hasta que explota en las sorprendentes páginas finales. A esta atracción contribuye también ese lenguaje preciso, concreto, certero, acertado, elegante que emplea esta escritora afincada desde niña en Sevilla.


No sorprende que en aquel 2020 pandémico la novela fuera considerada por no pocos medios como el mejor libro del año y que ya haya superado la docena de ediciones. Ahora, el interés se revitaliza tras anunciarse que la realizadora Isabel Coixet ha emprendido su versión cinematográfica. El rodaje de Un amor comenzó a finales de febrero y cuenta en el reparto con Laia Costa –que hace nada recogió un Goya a mejor actriz protagonista por su trabajo en Cinco lobitos–, Hovik Keuchkerian (Antidisturbios), Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García-Jonsson y Francesco Carril. Laura Ferrero ha acompañado a la directora barcelonesa en la coescritura del guion.


Sara Mesa, a quien la soledad o la incomunicación le son temas recurrentes, ahonda en la necesidad de removernos completamente por dentro. Sacudirnos, darnos la vuelta y volvérnosla a dar para salir al fin reforzados.

uw
Sara Mesa, retratada por Sonia Fraga


‘Un amor’ (Anagrama, septiembre de 2020). 192 páginas, 17,90 euros (eBook, 9,99 euros)




Versión imprimir