twitter instagram facebook
Versión imprimir
19-04-2021

Tres grandes cortos de abril

Por ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS



Paula Gallego


'Cómplices' 

TERROR EN CLASE


Nos deja sin aliento este corto del debutante Rubén Guindo sobre el acoso escolar, basado en hechos reales, que ha triunfado en los certámenes Levante Almeriense, Be Free (Zaragoza) o Foto Film Navàs (Barcelona). Protagoniza Cómplices la joven y espléndida Paula Gallego, secundada por el oficio y el talento de los consagrados Pepe Viyuela o Elena González.


   La adolescente Ana (Paula Gallego) sufre acoso continuado por parte de unos compañeros del instituto. No quiere que sus padres (Pepe Viyuela y Elena González), que pasan por apuros económicos, se preocupen por ella. Pero ha llegado a un punto en que no puede aguantar más su situación.


   La ferrolana Paula Gallego, nacida en 2004, ha gozado de una gran popularidad por su personaje de María Alcántara Fernández en Cuéntame. “Me parece fantástico que el director se fije en el espantoso problema del bullying. Tal vez va a contribuir a parar el abuso al que están expuestos chicas y chicos en edad escolar”, reflexiona la actriz. La hemos visto también en el reparto de la serie Vis a vis. El Oasis


   Conocemos a Pepe Viyuela por las películas Mortadelo y Filemón: salvar la Tierra (Miguel Bardem, 2008) o Marcelino, el mejor payaso del mundo (Germán Roda, 2020). En televisión ha aparecido recientemente con las producciones Olmos y Robles y Matadero. Elena González ha destacado en las series Acacias 38 y Arde Madrid. Mencionamos también las colaboraciones de Camino Fernández (en el reparto de la serie Brigada Costa del Sol) como directora del instituto y del veterano Miguel Rellán (en Vergüenza) como el tío Pedro.


   “Me inspiré en alguien tan cercano como mi hermana, que sufrió acoso desde los 10 a los 14 años. Me documenté sobre esta trágica realidad: en España sufre bullying uno de cada 10 escolares”, afirma el madrileño Rubén Guindo. Trabaja de ayudante de dirección y producción en cortos y videoclips, además de ser uno de los creadores de la productora Sinapsis Films.


   Nos indignan, sobrepasan y duelen las imágenes de Cómplices. Ese impacto en el espectador es el que ha buscado y conseguido Rubén Guindo, que nos hace partícipes de la angustia de esa chica acosada, interpretada de manera soberbia por Paula Gallego. No somos ni debemos ser indiferentes ante el horror que narra este corto.



Pilar Nogales (izquierda) y María Córdoba (derecha)


‘Dudillas’ 

DESEO ESCONDIDO


Este gracioso y pícaro filme de Pedro Rudolphi ha conquistado premios, aplausos y risas en el certamen LaBanda (Madrid) o el de Begur (Girona). Rodado en Madrid en 2019, Dudillas lo protagonizan dos magníficas actrices: Pilar Nogales y María Córdoba.


   Mari Carmen (María Córdoba) visita al borde de la carretera a su amiga Rosa (Pilar Nogales), que es prostituta. Mari Carmen ha tenido un encontronazo un tanto extraño con una amiga en común y necesita que Rosa la aconseje. Pero eso no es todo lo que necesita...


   Tanto Córdoba como Nogales han sido galardonadas por su tête à tête en Dudillas. Así ha ocurrido en los festivales de Las Ranetas (Teruel) o Arrigorriaga (Vizcaya). “La comedia no es un género fácil. Pedro sabe ser sutil y provocador al mismo tiempo con esta historia de amistad y deseo”, apunta la onubense Nogales. Ha actuado en el corto En mi propia carne (Javier Montoya Salgado). En cuanto a María Córdoba, es rostro habitual en los cortos de Rudolphi, aunque también ha trabajado en las series La que se avecina y Acacias 38. “Pedro, Pilar y yo somos compañeros y nos conocemos desde hace tiempo. No dudé ni un momento en hacer este papel”, señala Córdoba.


   Llevan la firma de Rudolphi los cortometrajes Receiver y Five-card draw. “Pilar es también la productora ejecutiva de Dudillas. Quería hacer una pieza corta a modo de promoción de sí misma. Yo escribí la historia y la rodamos junto a María en unas pocas horas cerca de Alcalá de Henares. Es fantástico que el trabajo quedara tan redondo”, comenta el director, a quien vimos de actor en las películas Terminator: destino oscuro (Tim Miller) o El verano que vivimos (Carlos Sedes).


   La sonrisa se nos pinta en los labios desde el primer instante de Dudillas. Y sobre los títulos de crédito del final, continuamos encantados con la última y sugerente imagen de esta historia de menos de seis minutos, estupendamente interpretada y dirigida. Nos gusta apostar por comedias, pero deben tener la gracia y la agudeza aquí presentes.



Pilar Bergés


‘Korsakov’ 

DESAMOR CINÉFILO


José Manuel Carrasco es uno de los grandes cortometrajistas del cine español en lo que va de siglo. En Korsakov lo comprobamos otra vez: esta potente dramedia en blanco y negro, rodada en Madrid, terminó con galardón en el Festival de Cine Solidario de Guadalajara-Fescigu). El relato se beneficia de la presencia de dos artistas de la solidez de Pilar Bergés y Aitor Merino.


   Ella confunde a Al Pacino con Robert de Niro. Él no puede entender que pueda pensar que son parecidos en su forma de actuar. Pero el desacuerdo irreversible de la pareja, la gota que colma el vaso, es que a ella le aburra el genio del cine nórdico Korsakov. Eso sí que no.


   En el concurso online Fibabc (Festival Iberoamericano de Cortometrajes de ABC) obtuvo el premio a la mejor actriz Pilar Bergés. “Que reconozcan nuestro trabajo es una alegría, una recompensa por ese sueño de la interpretación al que dedicamos nuestra vida”, expone. Es una de las protagonistas del reciente largometraje Los inocentes (Guillermo Benet) y de la serie ByAnaMilán (en Atresplayer Premium).


   Hemos seguido a Aitor Merino en las series Pulsaciones, Hospital Valle Norte y Todo por el juego; en los cortos Trío (Marcos Chanca), El atraco (Alfonso Díaz) y A plena luz del día (Isra Calzado López); y en las obras de teatro El mal de la juventud (con dirección de Andrés Lima) y Smiley (a las órdenes de Guillem Clua). 


   “Además de que Aitor, el tipo intelectual, y Pilar, la chica confusa, daban el perfil de los personajes que imaginé para el corto, tienen el talento y la capacidad de trabajo que siempre busco en mi relación con los actores”, manifiesta José Manuel Carrasco. Es director del largometraje El diario de Carlota y de piezas breves como Padam, Sinécdoque, Haloperidol o Pentimento, con multitud de premios en festivales nacionales e internacionales.


   Korsakov plasma de forma sabia una discusión cinéfila, inocente, enmarcada en ese juego íntimo y particular que se crea en cada pareja. La conversación se transforma en un intercambio de reproches con cada vez más dureza, hasta quedar claro que no son solo sus gustos cinematográficos, sino la falta de amor, que les separa. Carrasco despliega su genio dirigiendo; Pilar Bergés y Aitor Merino, el brillo de sus interpretaciones.

Versión imprimir