twitter instagram facebook
Versión imprimir
21-02-2022

Tres grandes cortos de febrero

Por ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS


‘Princesa’ 

EL ODIO DEL AMOR


La actriz y directora Cecilia Gessa nos arrebata con este sobrecogedor drama sobre la violencia de género que cuenta con excepcionales protagonistas: Nerea Barros y Harlys Becerra. Producido por Gessas Producciones, entre otras compañías, Princesa inicia este mismo febrero su ronda por el circuito de festivales. Y a buen seguro impactará por, entre otras cualidades, su efectiva denuncia de esa lacra que es la violencia machista.


   Dalila y Juan eran una pareja perfecta. Cuando su relación ya se ha consolidado, Juan se quita la máscara y aparece el maltratador. Dalila, mujer fuerte e independiente, se da cuenta demasiado tarde de la situación real en la que está metida.


   “Fue muy bonito trabajar con Cecilia en este corto tan intenso”, afirma Nerea Barros, quien ganó el Goya a la actriz revelación en 2015 por La isla mínima (Alberto Rodríguez). También la hemos visto en cine con A estación violenta (Anxos Fazáns) y en la pequeña pantalla gracias a Apaches y El sabor de las margaritas. Comparte el elenco de Princesa con Harlys Becerra, actor cubano afincado en España al que conocemos por las series B&b, de boca en boca, Vis a vis, Servir y proteger o La templanza. “Mi entendimiento con Cecilia y Nerea ha sido perfecto. Era necesario que todos estuviéramos muy sintonizados para contar algo tan importante como lo que narra el corto”, señala.


   Cineasta reivindicativa de los derechos de la mujer, Cecilia Gessa ha captado nuestra atención con la trilogía de cortos Quizás sucede algo y la pieza Nuestros hijos, esta galardonada en la Muestra de Cortometraje de la Asociación de Cine Bardem y en los certámenes de Zaragoza y Noia (A Coruña). “A nivel general y social es vital reflexionar sobre el papel que tiene y/o sufre una mujer por el hecho de serlo. Sería maravilloso alcanzar la sociedad de la igualdad en todos los ámbitos, incluida la relación íntima entre un hombre y una mujer”, comenta la polifacética Gessa, que actúa en cintas como Loca Olivia (Mariu Bárcena) o la serie La embajada


   Los datos oficiales dicen que son 1.125 las mujeres asesinadas en España por violencia de género desde 2003 hasta este mes de enero. Queda retenida en nuestra memoria esa desoladora cifra que Gessa sobreimpresiona al final de Princesa, en cuyas secuencias brillan Nerea Barros y Harlys Becerra en los papales de una mujer desesperada y un hombre enloquecido.



'Sorda'

OÍR LAS MIRADAS


Un soplo de aire fresco, de sol, de amor y de miedo al futuro nos ofrecen las directoras Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad en esta hermosa comedia dramática con galardones en los certámenes de Enkarzine (Zalla, Bizkaia), Arganzuela y Carabanchel (Madrid). Sorda es una producción de Nexus Film (la compañía de las directoras) que se rodó en 2021 en Molina de Segura (Murcia). La protagoniza la actriz y artista plástica sorda Miriam Garlo (hermana de Eva Libertad) junto a Pepe Galera.


   Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y en su huerto tienen seis gallinas y cuatro perras. Van a intentar tener un hijo, pero antes deben resolver un problema de comunicación que a Ángela le angustia bastante.


   “Miriam encarna a alguien que ha aceptado su discapacidad, convertida casi en don, pues podríamos decir que escucha con los ojos. Son como un radar de todo lo que no oye”, explica la directora Eva Libertad sobre el papel de Garlo, que es doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense y actriz en el telefilme Nikolina (dirigido por este tándem de cineastas en 2020). En cuanto a Pepe Galera, es cofundador de la compañía teatral murciana Deconné, con la que ha llevado a los escenarios obras de creación propia como La perspectiva del suricato.


   “Desde mucho tiempo atrás queríamos rodar Sorda. ¿Por qué? Porque nos afecta personalmente por nuestros familiares, y también porque nos parecía muy novedoso utilizar todos los sonidos del huerto en el que transcurre la acción, siendo la protagonista sorda”, explican Nuria Muñoz y Eva Libertad. Antes rubricaron el corto Leo y Alex en pleno siglo 21 (comentado en esta sección en mayo de 2020) y la citada producción Nikolina. Ya trabajan en el desarrollo de su ópera prima, Ángela en el mundo, que se inspira precisamente en Sorda.


   Nos invade la luz, el candor de las perras y las gallinas del huerto. Nuria Muñoz y Eva Libertad han plasmado un lugar idílico en el que amar y encontrarse a uno mismo. Esa es la indagación, a veces dolorosa, que realiza Miriam Garlo al frente del reparto. Nos conmueve con sus miradas y con sus expresivas manos que quieren abarcar todos los sonidos que se le escapan 



‘La luz’

SED DE VÍCTIMAS


Está triunfando de manera absoluta esta poderosa y tétrica pesadilla del barcelonés Iago de Soto. Así ha sido en certámenes como la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, el Festival Antic Horror Picture Show de Barcelona o el Screamfest Horror Film Festival de Los Ángeles. Y está nominado a mejor corto del año en los Blogos de Oro del cine independiente español.  Filmada en Talamanca de Jarama (Madrid), La luz es una producción del director y Eye Slice Pictures. Despunta en esta historia la joven y gran actriz Paula Gallego.


   Siglo XIX. Olalla y su familia se preparan en una pequeña aldea costera para la temida noche de La Tregua. La única consigna que se les da para protegerse es que ninguna luz permanezca encendida durante toda la noche. Al contrario que sus padres, Olalla no cree en supersticiones. Y tampoco cree que 'Ellos' vayan a venir….


   Nos hace pasar miedo con su personaje la ferrolana Paula Gallego, que en La luz domina la pantalla como lo hace en la película en cartel La pasajera (Raúl Cerezo y Fernando González Gómez). Como todos sabemos, la artista es muy popular por Vis a vis: El Oasis y Cuéntame cómo pasó. Rodean a Gallego en esta historia Pablo Vázquez (de Estoy vivo) como su padre, Oti Manzano (de la serie Paraíso) en la piel de su madre y el niño Nico Ruiz.


   “Estoy contento y agradecido por los premios y la acogida que está teniendo La luz, ya que ha sido un proyecto muy laborioso que nos ha obligado a esforzarnos al máximo para conseguir esa sensación de terror en la oscuridad”, en palabras de Iago de Soto. Es autor del largometraje Versus y de los cortos Corre, Corre 2 y La guarida (comentado en esta misma sección). Este último ha cosechado más de 50 reconocimientos, tanto nacionales como internacionales.


   Pues sí. Podemos estar solos en la oscuridad (el director aconseja ver su corto completamente a oscuras) y entregados a esa amenaza de algo tan invisible como letal que Iago de Soto aquí nos propone. No dejaremos de aplaudir por todas las sensaciones y sobresaltos que nos hace pasar en apenas 10 minutos. Insistimos en la labor de Paula Gallego, una actriz con gran futuro que se adueña de nuestra mirada.

Versión imprimir