twitter instagram facebook
Versión imprimir
16-02-2025

           

Tres grandes cortos de febrero

Por ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

           


Mona Martínez y Enric Auquer


‘El príncep’ 

LAZOS CORRUPTOS

 

De inmejorable comienzo en el circuito de festivales puede presumir este gran drama de Àlex Sardà: mejor corto en la Seminci (su estreno mundial), en los premios Gaudí y en el Festival de Zaragoza. Con guion del propio director, El príncep trata sobre la corrupción y las deudas de cariño familiares y cuenta en su reparto con Enric Auquer y Mona Martínez, con actuaciones formidables.


Artur (el personaje de Auquer) es hijo de una familia burguesa y se gana la vida como bailarín en una compañía de danza contemporánea. Estrena una obra con un personaje hecho a su medida: un príncipe de un reino. Todo cambia en el momento en que el padre de Artur es detenido en un escándalo inmobiliario. Tras ese contratiempo, el bailarín deberá decidir entre encubrir a su padre o enfrentar las consecuencias de la renuncia a sus privilegios.


   En los últimos tiempos hemos visto a Enric Auquer en la gran pantalla gracias a El maestro que prometió el mar (Patricia Font), Mamífera (Liliana Torres) y Casa en flames (Dani de la Orden). Por esta película ha recibido el Gaudí al mejor actor de reparto y ha estado nominado al Goya en la misma categoría. En cuanto a Mona Martínez (en la piel de Teresa, madre de Artur), la hemos admirado en las películas La maniobra de la tortuga (Juan Miguel del Castillo) y Por donde pasa el silencio (Sandra Romero Acevedo). “Tenía mucho interés en estar en el corto de Àlex [Sardà]. Me parece un gran director, de una elegancia impresionante”, comenta la artista.


   Junto a ellos, mencionamos la participación de Javier Beltrán (de la serie Sueños de libertad), que da vida a Eduard, el hermano de Artur. Elena Martín (actriz y directora de las cintas Júlia istCreatura) hace en esta corto de Marta, la coach del montaje de danza). Carla Linares interpreta a Elena y a Daniela Brown (protagonista del largometraje La abadesa) le corresponde el papel de Adela).


   “¿Cuál es mi objetivo con esta historia? Poner sobre la mesa que no debemos dar la espalda a todas estas construcciones y silencios que nos forman, sino mirarlos de cara y enfrentarnos a ellos”, manifiesta Àlex Sardà, que tiene en su haber otros cortos como Fuga y Gang.


   Nos entusiasma El príncep porque expresa a la perfección el dilema de un joven que no puede cerrar la puerta a una familia querida pero corrupta, aunque su manera de ver el mundo sea tan diferente a la de sus parientes. La casi media hora de duración se pasa volando, nos gustaría seguir inmersos dentro de la historia.



Luisa Gavasa y Pepa Aniorte


‘La mort’

NI A TONTAS NI A LOCAS

 

Comedia y drama se unen de manera prodigiosa en esta pieza de Jesús Martínez, 'Nota'. Habla de la vida, la muerte y el cariño de las personas. Triunfó en la reciente Semana de Cine Español de Carabanchel, además de acumular otros entorchados en certámenes como Punto Final (Quito, Ecuador), el Vitoria Peace Film Festival o el Corto Cortismo (Miguelturra, Ciudad Real). Con guion de Santiago Pajares y rodado en la ciudad murciana de Lorca, La mort saca a relucir a dos actrices maravillosas, Luisa Gavasa y Pepa Aniorte, ambas premiadas por sus actuaciones en la Mostra de Curtas Vila de Noia (A Coruña).


   Una hija está harta de que su madre la llame a cualquier hora para que le dé el último adiós. Ella tiene cosas que hacer: un marido, una hija. Y debe cumplir con un empleo que perderá si continúa así. La madre entiende a su hija y le da pena la situación, pero ¡qué difícil es morirse!


   “Luisa  y Pepa son el corto", reconoce el director. "La mort funciona porque ellas están que se salen”. Luisa Gavasa es la madre. Recibió el Goya a la actriz de reparto por La novia (Paula Ortiz) y aspiró al trofeo en ese mismo apartado con El maestro que prometió el mar (Patricia Font). En cuanto a Pepa Aniorte, en el rol de hija, nos ha encandilado en las películas Políticamente incorrectos (Arantxa Echevarría) y Los buenos modales (Marta Díaz de Lope Díaz). Completan el reparto Manu Menárguez (en la piel del marido de la hija) y Ainhoa Gràcia (en la piel de la nieta).

 

   “Siempre es terrible hablar de la muerte. Aquí hemos intentado llevar el tema hacia la comedia y también darle un toque surrealista”, resume Jesús Martínez, 'Nota'. Es autor de los galardonados cortos Una vida asegurada, Porappé y La cena, entre otros.

 

   Solo por ver en acción a Luisa Gavasa y Pepa Aniorte ya merecería la pena La mort. Pero a ello se le suman unos diálogos acerados e irónicos (mérito del guionista Santiago Pajares) y una realización precisa y sabia que explota la excelencia de las protagonistas. Tiene mucha razón el personaje de Pepa Aniorte al decir que uno no se puede morir ni a tontas ni a locas.



Nausicaa Bonnín y Kim Cabral

‘Solo Kim’

SOLEDAD DE GÉNERO

 

El debutante Javier Prieto de Paula y Diego Herrero dirigen este relato intimista sobre las dudas y la soledad de un adolescente transgénero. Solo Kim ha recibido galardones en el Festival de Aguilar de Campoo (Palencia), el LesGaiCineMad (Madrid), el Enkarzine (Vizcaya) o el de Talavera de la Reina (Toledo). Filmado en Barcelona con un guion de Javier Prieto de Paula y Carmen Ávalos del Pino, Solo Kim coloca en el centro de la historia a un protagonista novel, Kim Cabral, que en la vida real afronta su propio proceso de transición. Le rodean actores de la talla de Nausicaa Bonnín y Oriol Pla.

 

   Rose Kim trata de solventar todas las dificultades transgénero que surgen en la parte médica mientras se desenvuelve con su cuerpo nativo de mujer. Quiere mucho a la niña que cuida, llamada Camila, hija de Anna, una mujer para la que está trabajando. Pero Kim está solo y tiene miedo al futuro.

 

   “Conocimos a Kim Cabral por casualidad. Nunca había actuado, pero no tardó en conquistarnos por su naturalidad. Ha demostrado talento con su interpretación del protagonista”, han señalado los directores Prieto de Paula y Herrero sobre el actor. Fue distinguido en Octubre Corto (Arnedo, La Rioja). En el rol de Anna, la madre de la pequeña Camila, encontramos a Nausicaa Bonnín, que salió del certamen de Talavera de la Reina con el premio de actriz secundaria. Este mismo año ha aspirado al Goya por su papel de reparto por La infiltrada (Arantxa Echevarría). Oriol Pla (premio Feroz por si labor en la serie Yo, adicto) día vida aquí a un doctor. Y a Anna Alarcón (en el filme Mamífera) la vemos como enfermera.

 

   “Estábamos interesados en contar una historia sobre el transgénero y queríamos un protagonista que fuera inmigrante”, argumentan Javier Prieto de Paula y David Herrero. Prieto de Paula es el guionista del cortometraje Una noche en el Cósmico, codirigido por Herrero y Luis de Val.

 

   Con una actuación como la del novel Kim Cabral nos frotamos los ojos para comprobar que no estamos soñando. Mantiene el tipo ante Nausicaa Bonnín en una secuencia de enorme tensión. Alabamos también a los excelentes directores, Javier Prieto y David Herrero, de esta valiente pieza que nos desarma por completo.

Versión imprimir