Tres grandes cortos de octubre
Por ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
‘Paraíso azul’
LA AGONÍA DEL AMOR
El novel Daniel de Vicente demuestra tener garra, audacia y pulso para dirigir este magnífico drama que se beneficia de la colaboración de un reparto de auténtico lujo. Fue muy elogiado en el Festival de Medina del Campo, donde se presentó, e igual acogida le han dispensado en los concursos de Ávila, Talavera de la Reina o Cine Bajo La Luna de Islantilla (Huelva).
Un hombre maduro (Antonio Dechent) está sentado en un banco de un parque con otro más joven (Álvaro Cervantes), vendiéndole unas pastillas azules que sirven para ser incansable en el sexo. Pese a sus dudas sobre el medicamento y la psicosis que provoca, el hombre joven, un tiempo después, le ofrece a un adolescente (Francesc Colomer) las mismas pastillas.
Los cuatro fenomenales intérpretes de Paraíso azul estuvieron encantados de participar en un corto tan palpitante y sugestivo. En el citado Festival de Medina del Campo, Álvaro Cervantes fue galardonado con el premio al mejor actor por su notable actuación. Este intérprete barcelonés ha destacado en El sexo de los ángeles, de Xavier Villaverde; y 1898. Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo. Dos de los últimos estrenos del cotizado Antonio Dechent han sido El aviso, de Daniel Calparsoro; y la taquillera El mejor verano de mi vida, de Dani de la Orden. El madrileño Roberto Álamo (psiquiatra) ganó el Goya al mejor actor por Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen. Por último, el joven Francesc Colomer triunfó en Pa negre, de Agustí Villaronga; y Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba.
“La historia de Paraíso azul se me ocurrió después de que un camello en una discoteca me ofreciera Viagra. Al día siguiente, me enteré en Internet de que este fármaco no es una droga exclusivamente para gente mayor o con problemas de impotencia, sino que cada vez más la consumen jóvenes y adolescentes con el fin de rendir mejor en la cama”, comenta Daniel de Vicente, que ya en 2011, con veinte años, publicó su primer libro, Escribir para vivir, y poco después estrenó con éxito en la madrileña sala Triángulo su obra de teatro Cordón umbilical.
“Las autoridades no son conscientes de los peligrosos efectos secundarios que puede tener entre jóvenes el consumo de pastillas innecesarias para su vida sexual. Tal vez Paraíso azul sea la primera historia sobre una nueva droga que ha impactado en las vidas de los más jóvenes”, relata De Vicente.
No sabemos si esta droga es una moda o no, pero sí podemos asegurar que Paraíso azul tiene la fuerza y la energía de los filmes que cuentan algo verdadero y lo hacen inoculando esa potencia al espectador.
‘Enemigos’
LAS HERIDAS QUE NO SE OLVIDAN
En nueve minutos, Enemigos, con agilidad, ritmo y diálogos atinados, logra inquietarnos y nos aboca a un dilema que no podemos obviar. El corto de David Muñoz ha triunfado merecidamente en certámenes como los de Galapán Film Festival (Santiago de la Espada, Jaén) o Astorga, además del buen sabor de boca previo que dejó en los festivales de Medina del Campo o Málaga.
Carlos (Luis Callejo), ejecutivo de una gran empresa, entrevista a Jaime (Chani Martín), aspirante a un puesto de trabajo. Enseguida Carlos se da cuenta de que conoce a Jaime, que fueron juntos al colegio, que el aspirante le acosó y le hizo la vida imposible en aquellos lejanos días.
El segoviano Luis Callejo, con grandes actuaciones en filmes como Tarde para la ira, de Raúl Arévalo; o En las estrellas, de Zoe Berriatúa, y también en magníficos cortos como Vida en Marte, de José Manuel Carrasco, es el protagonista de Enemigos, por el que ha recibido, entre otros, el premio al mejor actor en la Semana de Cine Corto de Sonseca.
Su contrincante en Enemigos es Chani Martín, al que hemos visto en Nosotros, de Felipe Vara de Rey; y Campeones, de Javier Fesser, y en la serie La sonata del silencio. Los otros dos personajes de la cinta los interpretan Silvia de Pe (mujer del personaje de Callejo), en la serie Centro médico; y Carlos Cañas (compañero de trabajo del protagonista), en el reparto de Luz de soledad, de Pablo Moreno; y las series La que se avecina o El Caso. Crónica de sucesos.
“El guion de Enemigos me gustaba, pero, claro, todos sabemos que un guion solo es un borrador de lo que será la película o en este caso el corto. Hay que contar con los actores, con estrellas como Luis Callejo que siempre mejoran el producto”, expone David Muñoz, consumado escritor de filmes como El espinazo del diablo, de Guillermo del Toro, y Lena, de Gonzalo Tapia, y de las series La fuga y La embajada; además de director del corto ¡De potra! y episodios de la serie Noche sin tregua. Muñoz también es guionista de cómics y novelas gráficas como Miedo o Sordo.
Sin ninguna violencia pero sí con la amenaza, con ese miedo que nunca nos abandona, seamos o no acosados, David Muñoz acierta a describir un conflicto moral con una economía de medios y una sabiduría que nos abruman. Qué duda cabe (no es malo repetirlo) que parte de ese acierto se debe a la actuación de Luis Callejo, uno de esos intérpretes al que le viene bien cualquier papel.
‘El atraco’
LA SOMBRA DE WOODY ALLEN
Gracia y ternura se conjugan en este filme del madrileño Alfonso Díaz que ha triunfado recientemente en el Festival de Astorga, uno más de los 42 premios obtenidos hasta el momento por El atraco tanto en nuestro país como internacionalmente.
Un hombre maduro (Juanma Lara) se acerca a la barra de una cafetería y le enseña al camarero la pistola que lleva enfundada. Ordena que todos los clientes levanten las manos, y en ese momento un joven (Aitor Merino) irrumpe en el local al grito de ‘¡Esto es un atraco!’. Los parroquianos observan estupefactos la discusión entre los dos atracadores.
“No tiene precio el entusiasmo con el que han trabajado Juanma Lara y Aitor Merino desde que leyeron el guion, en los ensayos y en la localización”, afirma el director Díaz. Conocemos al malagueño Lara por los filmes 321 días en Míchigan, de Enrique García; y Akemarropa, de F.J. Arranz y series como Víctor Ros, La zona o Cuerpo de élite. Por su actuación en El atraco ha sido galardonado en los certámenes de Berja y Corti in Cortile (Italia), entre otros.
En cuanto a Aitor Merino, le hemos seguido en Haz de tu vida una obra de arte, de Fernando Merinero; y en las series El Ministerio del Tiempo y Pulsaciones. Completan el reparto Adrián Lopéz (barman), en el filme Como la espuma, de Roberto Pérez Toledo; y la serie Centro médico; y los poco asustados clientes que incorporan Jesús Monroy (La reina de Tapas, de Daniel Diosdado) o Jesús Soria, productor de El atraco.
“Con guion de Santiago Pajares, El atraco me ha dado la oportunidad de acercarme a un género tan complicado como es la comedia. Los premios que hemos obtenido indican que hemos acertado con la propuesta”, afirma Alfonso Díaz, realizador de otros cortos como Pelirrojo negro y Cambio de sentido, ambos preseleccionados para los Goya.
El atraco homenajea al Woody Allen de Toma el dinero y corre, en aquel asalto desternillante a un banco de dos bandas rivales. En el estupendo corto de Alfonso Díaz también hay espacio para la nota sentimental y para la crítica a la crisis económica y la necesidad de ser solidarios con esta lacra que no nos abandona.