twitter instagram facebook
Versión imprimir
29-03-2022

Los estrenos del 1 de abril


‘Canallas’ 

A SALTO DE MATA



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

El actor y director Daniel Guzmán nos divierte con una historia de perdedores basada en personajes reales interpretados por actores no profesionales y estrellas tan consagradas como Luis Tosar. Presentada entre aplausos y risas en el reciente Festival de Málaga, Canallas la coproducen Movistar+, El Niño Producciones, Zircocine y La Canica Films. Se rodó en Madrid a finales de 2019. 


   Joaquín, 'Brujo' (Guzmán) y Luismi (Tosar), tres canallas de barrio, vuelven a encontrarse después de 20 años. Joaquín se ha convertido en un gran empresario. O eso cree él. En realidad vive con su familia en un 9ºB Orcasitas y pronto van a embargar el piso por un préstamo de Joaquín que su madre avaló. La necesidad urgente de dinero para evitar el desahucio hace que los tres amigos inicien una desesperada aventura que acabará arrastrando a toda la familia.



   “Nunca me lo había pasado tan bien en un rodaje”, reconoce el lucense Luis Tosar, que protagoniza la película de recentísimo estreno Código Emperador (Jorge Coira). “Daniel y Joaquín son dos tipos sensacionales con los que se está tan a gusto... Rodando o hablando de cualquier tema”, añade el artista de Maixabel (Iciar Bollain), que este año le ha valido la nominación al Goya al mejor actor. 


   Debuta en el cine Joaquín González, amigo de Daniel Guzmán desde la infancia. “Necesitaba hacer una película con él como homenaje a todas las risas que hemos compartido en tantos años de amistad”, afirma el cineasta, muy satisfecho de haber trabajado con González. “Aunque él no se dé cuenta, todo lo que dice es gracioso. Vive la vida como si fuese una aventura en la que eres afortunado si estás cerca de él”, prosigue Guzmán, y Tosar remarca: “Era muy complicado no reírse en cada toma. Joaquín decía de pronto algo que no te esperabas y el sentido de la secuencia cambiaba por completo. ¡Siempre para mejor!”.


   Pese a los elogios de sus compañeros, este actor novel no contempla prolongar su paso por la pantalla. “Daniel y Luis me ayudaron mucho, tanto en los ensayos como en el rodaje, pero esto de que te hagan fotos y demás por hacer una peli, que los medios te pregunten qué es de tu vida... me deja cortado”, expone con sorna González, que cuenta con la compañía de sus propios parientes dentro de esta historia: su madre, Esther Álvarez; su hija, Brenda González, y su hermano, Chema González. A Víctor Ruiz le vemos en el papel de Jacinto ‘Popeye’. “Mide 1.40 de estatura y está enamorado de Esther desde aquel baile juntos en el centro cultural de Orcasitas. Pero a Joaquín le pone de los nervios que su madre tenga estos escarceos”, remata Guzmán sonriendo.


   Enumeramos por último las colaboraciones especiales de Luis Zahera (de la serie Entrevías) en la piel de un matón llamado Gallego; de Julián Villagrán (en televisión con Nasdrovia) como director de una sucursal bancaria; de Antonio Durán 'Morris' (protagonista del largometraje Ons); y de Miguel Herrán (La casa de papel) encarnando a 'Brujo' en su juventud.



Joaquín González


Reírse de uno mismo

“Hace siete años, al terminar A cambio de nada, mi primera película, comencé a pensar en mi siguiente proyecto, una comedia que de nuevo se nutre de la realidad para construir una ficción basada en personajes reales e interpretada por actores no profesionales. Buscaba verdad y credibilidad, pero también reírme de mí mismo”, señala Daniel Guzmán. Levantó el Goya de director novel por la citada A cambio de nada, y como actor le avalan en cine Eso (Fernando Colomo), Aunque tú no lo sepas (Juan Vicente Córdoba) o Bajo el mismo techo (Juana Macías). “Los intérpretes profesionales como Luis Tosar, Luis Zahera, Julián Villagrán o Antonio Durán ‘Morris’ se han integrado perfectamente con los actores noveles. Y sobre todo, con Joaquín González, el gran bombazo de la película”, comenta el polifacético creador, cuyo cortometraje Sueños ya ganó el Goya en 2004. 


   Nos cautivan y nos enternecen los amigos de Canallas, siempre con el agua al cuello, siempre con ideas (a cuál más absurda) para tratar de salir del atolladero. Luis Tosar y Daniel Guzmán aportan su profesionalidad y presencia ante la cámara. En el caso de Guzmán, confirmamos su aplaudido genio dirigiendo y escribiendo historias de personajes a los que conocemos en nuestra vida cotidiana. Bueno, quizá como Joaquín González no haya nadie, un auténtico bumerán de gracia en la pantalla y fuera de ella, un hombre en el que realidad y ficción se funden en una pasta desternillante.

Versión imprimir