twitter instagram facebook
Versión imprimir
27-11-2023


Los estrenos del 1 de diciembre


‘Ocho apellidos marroquís’

AMOR EN EL SUR



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Álvaro Fernández Armero continúa con mucho acierto la saga Ocho apellidos en esta tercera entrega, bienintencionada y romántica, dispuesta a repetir el descomunal éxito de las dos primeras cintas: Ocho apellidos vascos (10 años desde su lanzamiento) y Ocho apellidos catalanes


   Rodada entre Marruecos, Cantabria y Madrid durante el verano de 2022, Ocho apellidos marroquís es la producen Telecinco Cinema, LAZONA, Pris&Batty y Toto Films AIE, con un reparto encabezado por cómicos de la categoría de Julián López, Elena Irureta, Michelle Jenner y María Ramos.


   Carmen (Elena Irureta) quiere cumplir la última voluntad de José María, su marido y patriarca de la familia: recuperar el Sardinete, el primer pesquero de su flota, anclado en Marruecos. En su viaje desde Cantabria la acompañarán su hija Begoña (Michelle Jenner) y el ex de esta, Guillermo (Julián López), muy ansioso por recuperar su amor. Entre choques culturales descubrirán además el secreto de José María, quien tenía allí otra hija de nombre Hamida (María Ramos).



   “El rodaje en Marruecos me gustó mucho. Entre otras cosas estupendas, su gastronomía es deliciosa y sorprendente”, asegura Julián López. En Ocho apellidos marroquís encarna a un cántabro cuyos prejuicios derechistas se derrumbarán. López nos ha complacido en comedias como No controles (Borja Cobeaga), Torrente 5: Operación Eurovegas (Santiago Segura), Perdiendo el norte (Nacho G. Velilla), Perdiendo el este (Paco Caballero) u Operación Camarón (Carlos Therón).


   La vasca Elena Irureta se ha mostrado encantada de “estar en una película donde todo el mundo trabaja al ciento por ciento. Eso sirve de acicate para interpretar más y mejor”. Conocemos a esta actriz por filmes como Los buenos modales (Marta Díaz de Lope Díaz), De Caperucita a loba (Chus Gutiérrez) o La ermita (Carlota Pereda), además de por las series Tú también lo harías y Patria, por la que fue galardonada con los premios Forqué y Feroz, entre otros.


   Por lo que respecta a Michelle Jenner, en la piel de Begoña, destacó en Julieta (Pedro Almodóvar), Miamor perdido (Emilio Martínez-Lazaro) y la serie Las de la última fila. También destaca María Ramos (la hija oculta del fallecido José María), actriz que anteriormente trabajó en el telefilme La vida entre dos aguas y la serie El Cid.


   Por último, Ocho apellidos marroquís cuenta con la colaboración especial de Antonio Resines (en la serie Sentimos las molestias) como José María.



María Ramos, en el papel de Hamida


Adiós a los prejuicios

“Pretendemos que el choque cultural sea el motor de Ocho apellidos marroquís”, ha explicado Álvaro Fernández Armero, con éxitos en su haber como Si yo fuera rico o Todo es mentira. “Los personajes de Julián López, Elena Irureta y Michelle Jenner se enfrentan a esa sociedad completamente diferente a la de Cantabria, como es la marroquí, a la que miran desconsideradamente por encima del hombro”.


   El cineasta también ha logrado el favor del público con los filmes Salir pitando, Las ovejas no pierden el tren o A mil kilómetros de la Navidad. “El guion de Daniel Castro incide en esa ignorancia con la que prejuzgamos lo que desconocemos. Los prejuicios son siempre malos, y eso lo aprenden bien los tres protagonistas. Antes de tomar decisiones y poner etiquetas a la gente debemos mirarnos para saber quiénes somos en realidad”, sigue contando el realizador de las series Vergüenza, Diarios de la cuarentena, HIT, Relatos con-fin-a-dos y Sentimos las molestias. 


   Álvaro Fernández Armero ha logrado una inspirada continuación de la saga Ocho apellidos. Para ello, relaciona a personas conservadoras con el ambiente exótico, humilde y abierto de la gente de Marruecos. Y saca petróleo de los tópicos de semejante choque cultural. Es en ese punto donde nos conquista el carisma de Julián López, Elena Irureta, Michelle Jenner y María Ramos. Los tres primeros nos hacen reír mientras van cambiando sus prejuicios por maneras más libres y sanas. 


   Tenemos el convencimiento de que los espectadores continuarán riendo con esta franquicia que es parte indispensable de la historia del cine español.

Versión imprimir