Los estrenos del 10 de diciembre
‘Alegría’
LA UNIÓN DE LAS MUJERES
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Esta excelente ópera prima de la granadina Violeta Salama, una dramedia sobre problemas familiares y confluencia de religiones en Melilla, ha sido muy elogiada en los certámenes de Sevilla, Almería y en el Jerusalem Jewish Film Festival. Rodada a principios de 2021 en Melilla, Sevilla y otras localizaciones de Andalucía, Alegría es una producción de La Claqueta PC y Powehi Films, entre otras compañías, con un magnífico reparto encabezado por las actrices Cecilia Suárez, Laia Manzanares, Sarah Perles y Mara Guil.
Alegría (Cecilia Suárez) vive en Melilla de espaldas a sus raíces judías, aunque no es una tarea fácil. De pronto, parte de su familia se traslada a su casa para organizar la boda de su sobrina con un joven melillense, para lo que Alegría recibe la ayuda de una joven marroquí y su mejor amiga. Pese a que no lo reconozca, le hace ilusión reencontrarse con su hija, lo que no quita para que los preparativos de la boda hagan aflorar tanto sus diferencias como todo aquello que les une.
“La película habla de esos temas que en la familia quedan pendientes y que, casi sin darnos cuenta, en cualquier comida o por cualquier comentario, se destapan y hieren”, comenta Cecilia Suárez, la actriz mexicana que hemos visto en la película en cartel Cuidado con lo que deseas, de Fernando Colomo, y la mundialmente famosa serie La casa de las flores. También es protagonista la barcelonesa Laia Manzanares (sobrina de Alegría), destacada en el filme Sin techo, de Xesc Cabot y Pep Garrido, y las series Hache y Estoy vivo. “El foco de la película se fija en cuatro mujeres muy diferentes que poco a poco comparten muchas cosas y se ayudan mutuamente”, explica la intérprete.
Por su parte, la franco-portuguesa Sarah Perles (Dunia, la joven marroquí) relata: “ha sido muy interesante que se hable en la película de mujeres cristianas o católicas, judías y musulmanas, todas siendo melillenses por los cuatro costados”. A Perles la recordamos por las series El Cid, Doctor Who y Homeland. Otro personaje importante es el de Mara Guil, que incorpora a la mejor amiga de Alegría. Conocemos a esta intérprete malagueña por las cintas La lista de los deseos, de Álvaro Díaz Lorenzo, y El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, y la serie Caronte.
También intervienen el hispanobritánico Joe Manjón, en los filmes La virgen de agosto de Jonás Trueba y Mía y Moi, de Borja de la Vega; Luisa Mayol, en el reparto de Quien a hierro mata, de Paco Plaza; Zohar Liba (hermano de Alegría), actor de la serie El Cid; Emilio Palacios (Jacobo, novio del personaje de Laia Manzanares), con papeles importantes en las series Libertad y La línea invisible; y las colaboraciones especiales de Adelfa Calvo (madre de Jacobo), con un Goya en su haber por El autor, de Manuel Martín Cuenca; y Leonardo Sbaraglia (rabino Simón), conocido intérprete argentino que ha intervenido últimamente en la Trilogía del Baztán, de Fernando González Molina, y Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar.
Ciudad de contrastes
“Melilla es la ciudad de mi infancia. Quiero compartir la ciudad que yo veo, la que llevo dentro, donde lo importante son esas mujeres que parecen tan distintas, pero comparten los mismos problemas y contradicciones”, expone Violeta Salama, hija de padre judío y madre cristiana, que ha trabajado de ayudante de dirección en películas como Dictado, de Antonio Chavarrías, o Blancanieves, de Pablo Berger. “Tengo que dar las gracias a Cecilia, Laia, Sarah, Mara y al resto del equipo artístico y técnico por estar tan implicados con la película y con lo que yo quería contar. Ha sido un rodaje muy intenso y gratificante, centrado en la mirada de nuestras protagonistas”, señala la directora, también colaboradora en diversos apartados técnicos en filmes de Jaime Rosales, Manuel Martín Cuenca o Mateo Gil.
Nos gustan los personajes femeninos que han imaginado la directora Salama y la guionista Isa Sánchez. Todas ellas tratan de ser independientes en un mundo dominado por los hombres, en una ciudad frontera como Melilla en la que se mezclan las culturas y religiones cristiana, judía y musulmana. Alegría es un canto al entendimiento entre personas de esas creencias, una película para sentirse bien (feel good) en la que los momentos dramáticos desembocan en una salida suave, casi risueña a los problemas de convivencia, en la que el amor triunfa por encima de todos los obstáculos. Cecilia Suárez demuestra que es una gran actriz a la que esperamos seguir viendo en filmes españoles, y más acompañada de magníficas intérpretes como Laia Manzanares, Mara Guil o Sarah Perles, sin olvidar la presencia siempre imponente de Leonardo Sbaraglia.