Los estrenos del 10 de febrero
‘La niña de la comunión’
EL BOSQUE MALDITO
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Los numerosos aficionados al cine de terror están de enhorabuena con el estreno de este impactante filme dirigido por Víctor García. Hará que nos agarremos a la butaca. Ya ha sido calurosamente presentado en el Festival de Sitges y en el Noir inFestival de Milán. Con guion de Guillem Clua (Premio Nacional de Literatura Dramática el pasado 2020) a partir de una idea del propio Víctor García y Alberto Marini, La niña de la comunión es una producción de Ikiru Films, La Terraza Films o La Niña de la Comunión AIE, entre otras compañías, que protagonizan los prometedores intérpretes Carla Campra, Aina Quiñones o Marc Soler.
Mayo de 1987. Las campanas de un pueblo del interior tañen con motivo de la de la comunión de niños como Judith, la hermana de Sara. Esa misma noche, Sara y su amiga Rebe van a la discoteca de otro pueblo. A su regreso, en el coche de dos amigos, ven 'algo' que cruza la carretera. Encuentran una vieja muñeca de comunión en medio del bosque, y a partir de ahí se suceden los acontecimientos en la vida de Sara y sus allegados.
“La niña de la comunión nos pondrá en tensión todo el rato”, cuenta la barcelonesa Carla Campra, que encarna a Sara en la cinta. La actriz ya conoce de primera mano el género por la película Verónica (Paco Plaza) y la serie Feria: la luz más oscura. “Sara lleva poco tiempo viviendo en el pueblo y le cuesta encajar con sus compañeros y compañeras de clase. Incluso con su familia. Pero va a encontrar en Rebe a alguien similar a ella, y unirán sus fuerzas en la angustiosa situación que les espera”, prosigue Campra, a quien también vimos en el largometraje Todos lo saben (Asghar Farhadi) y la serie Sagrada familia.
Aina Quiñones (Rebe) ha destacado en cine con No matarás (David Victori) y en televisión con el papel de África para Cuéntame. “La niña de la comunión es mi primer gran papel en el cine, un auténtico debut. Me ha gustado hacer de Rebe y actuar al lado de Carla”, comenta la actriz, cuyo currículum incluye el corto Crisàlides (Marc Camardons).
Otro personaje es Pedro, amigo de las chicas protagonistas, a quien pone cara Marc Soler (de las series Todos mienten y UPA Next). Carlos Oviedo (en la película Las leyes de la frontera) se pone en la piel de Chivo. Otros nombres del elenco son los de Maria Molins (en televisión con Entrevías y Servir y proteger), Manel Barceló (de la serie Com si fos ahir) o Anna Alarcón (en la película La ofrenda).
Identidad propia
“Pensé en películas que me gustan mucho para buscar desde ahí el estilo de La niña de la comunión, pero al poco de comenzar a rodarla ya tenía una identidad propia muy definida. Solo había que dejarse llevar para llegar al resultado apetecido”, apunta Víctor García, director internacional de filmes como Hellraiser: revelations, Gallows Hill o An affair to die for. “Me interesaba igualmente plasmar el ambiente de una época distinta, como el de un pueblo de Tarragona en 1987: por entonces se mantenían prejuicios y usos sociales que en la actualidad tienen distinto significado, como puede ser el rito infantil de la primera comunión”, añade. En su filmografía figuran otras cintas como Return to House on Haunted Hill o Mirrors 2.
Apasionado del género terrorífico, García es fan del director malayo afincado en EE UU James Wan, creador de la saga Saw y The conjuring. "Y en España tenemos a gente tan capacitada como Paco Plaza”, resalta el cineasta, que elogia la saga REC (de Jaume Balagueró junto a Paco Plaza) y Malasaña 32 (Albert Pintó).
No descarta Víctor García (junto a Alberto Marini, guionista de películas como Mientras duermes o de la premiada serie La Unidad) que La niña de la comunión tenga segunda parte. Y de seguro, contará con el mismo reparto. Porque las protagonistas, Carla Campra y Aina Quiñones, aúnan juventud y excelencia, bien respaldadas por actrices de la talla de Maria Molins y Anna Alarcón.
Experimentemos la importante descarga de adrenalina que provoca La niña de la comunión y, con el estómago encogido, sepamos todo lo que hay que saber de la maldición que envuelve a sus personajes.