Los estrenos del 10 de septiembre
‘Con quién viajas’
PASAJEROS INQUIETOS
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
El madrileño Martín Cuervo debuta en el largometraje con esta sugerente road movie, presentada con éxito en el pasado Festival de Málaga, que se mueve con soltura entre la comedia y el thriller. Con quién viajas es una creación de Álamo Producciones, A Contracorriente Films y Neón Producciones, cuyo rodaje tuvo lugar en junio de 2020 con cuatro estrellas en el elenco: Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen y Andrea Duro.
Cuatro desconocidos quedan en el centro de Madrid para ir en coche a Cieza (Murcia). Se han reunido gracias a una aplicación de viajes compartidos. Julián (Reina) es el conductor y se comporta de forma bastante extraña desde el principio. Eso hace que los nervios de sus compañeros, Elisa (Polvorosa), Miguel (Monen) y Ana (Duro), vayan en aumento. Julián oculta algo, quizá siniestro, así que ha llegado el momento de actuar para los otros tres ocupantes del vehículo antes de que sea tarde...
“Los viajes compartidos son una excelente oportunidad de conocer a gente guay”, según Salva Reina. El actor ha alcanzado popularidad por películas como La isla mínima (Alberto Rodríguez), Villaviciosa de al lado (Nacho G. Velilla), Antes de la quema (Fernando Colomo) o La lista de los deseos (Álvaro Díaz Lorenzo), además de por las series Allí abajo o Malaka. Ana Polvorosa coincide con Reina en el “encanto de los coches compartidos. Así salimos de ese cascarón aislado un poco ridículo en el que a veces estamos instalados”, expone la actriz madrileña, a quien avalan filmes como Mi gran noche (Álex de la Iglesia) y las series Aída, Amar es para siempre o Las chicas del cable. Pronto va a presentar en el Festival de San Sebastián la televisiva La Fortuna (Alejandro Amenábar).
Pol Monen ha destacado en Amar (Esteban Crespo), ¿A quién te llevarías a una isla desierta? (Jota Linares), Salir del ropero (Ángeles Reiné)... “Con quién viajas se rodó en orden cronológico, por lo que la sensación de estar conociendo de verdad a los personajes era más real”, señala el actor, que tiene en su currículum las series Campamento Albanta, La Reina del Sur y Alma. Para Andrea Duro, “lo más complicado en cuanto a interpretación fue mantener el equilibrio entre la comedia y los momentos más inquietantes de la historia. Pero lo hemos conseguido”. Desde su eclosión en Física o química la hemos visto en cine gracias a Promoción fantasma (Javier Ruiz Caldera), Perdona si te llamo amor (Joaquín Llamas) o La maldición del guapo (Beda Docampo Feijóo), así como en televisión con Olmos y Robles y Velvet Colección.
Basada en hechos reales
“Lo que se narra ha sucedido en la realidad. Hay algunas anécdotas de mis viajes y otras de gente que conozco. He dejado fuera situaciones que, de tan surrealistas, nadie en su sano juicio podría creer”, explica Martín Cuervo. Es autor de los cortos Final (nominado al Goya en 2008), Último minuto, La vida que me queda y Someone like you. “Cuando pensé en escribir este guion me sorprendió que no hubiera ninguna producción basada en BlaBlaCar, la red social de viajes compartidos. Al productor Eduardo Campoy le pareció una gran idea esta temática y así desarrollamos la historia”, manifiesta el cineasta, que tiene terminado el rodaje de su segunda cinta: Todos lo hacen. En ella ha contado también con Salva Reina y Andrea Duro.
Cuervo necesitaba a “cuatro intérpretes que se comprometieran con una película que transcurre en el reducido espacio de un coche. Estoy satisfecho con todos ellos. Salva es muy gracioso, y también nos convence con el gesto endurecido. Ana es una actriz potente y de carácter decidido. Andrea logra que sintamos una fuerte atracción por ella y Pol esconde un gran secreto que nos sorprenderá”, ha enumerado el autor sobre sus personajes.
Esta ópera prima de Martín Cuervo es un tour de force. Consigue dentro de un vehículo esta película ágil, divertida, sorprendente y tensa, como corresponde a un filme ubicado entre la comedia y el thriller. Cuervo habla de thrilledia, y lleva razón. También coincidimos con él a la hora de alabar el estupendo trabajo que han realizado los intérpretes. Ironizan constantemente en diálogos que mantienen y en las miradas, dejan al espectador interesado y preparado para lo que sucederá a continuación. En este trayecto de cuatro nosotros parecemos el quinto pasajero.