twitter instagram facebook
Versión imprimir
10-09-2019

Los estrenos del 13 de septiembre


‘Sordo’


TIEMPOS DUROS PARA SOBREVIVIR



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Potente y espectacular es este drama bélico con aires de western que firma Alfonso Cortés-Cavanillas, presentado y ovacionado en el pasado Festival de Málaga. Se inspira Sordo en el cómic homónimo de David Muñoz y Rayco Pulido, en una producción de La Caña Brothers (la compañía de Cortés-Cavanillas) que reúne a un reparto de grandes figuras de nuestro cine.

   1944. Como parte de la Operación Reconquista, un grupo de maquis cruza la frontera para una acción de sabotaje. Sorprendidos por el ejército, Vicente Roig (Hugo Silva), el jefe del comando, es apresado. Anselmo (Asier Exteandia), su mano derecha, huye, pero queda sordo a causa de la explosión. El capitán Bosch (Aitor Luna) le persigue implacablemente junto el sargento Castillo (Imanol Arias), un hombre cansado de la violencia de la guerra.



   El bilbaíno Asier Etxeandia triunfó recientemente en Dolor y gloria, la cinta de Pedro Almodóvar elegida por la Academia de Cine para competir por el Óscar a la mejor película internacional. “Al estar completamente sordo y saberse perseguido, mi personaje tiene mucho miedo, se ve obligado a sobrevivir en medio de una naturaleza hostil y, al mismo tiempo, entre la abundante vegetación y las montañas, un lugar lleno de escondites frente al enemigo”, dice Etxeandia. Fue el Raúl de la Riva de la serie Velvet Colección

   Como acostumbra en todos sus trabajos, Marian Álvarez nos emociona con su papel de Rosa, la mujer de Vicente/Hugo Silva (a quien vimos en el thriller de Koldo Serra 70 binladens) y amiga del personaje de Etxeandia. “Me encanta la película y el rol que interpreto, una mujer fuerte, sensible, que es una superviviente en tiempos donde la muerte acecha a cada paso”, expone Alvarez. Ganadora del Goya a la mejor actriz protagonista en 2014 por La herida (Fernando Franco), está inmersa en la grabación para Movistar+ de la serie policiaca La unidad. 

   Inquieta el adusto y malvado militar del que se adueña Aitor Luna, actor al que recordamos por participar en las series Las aventuras del capitán Alatriste, La catedral del mar y La reina del Sur. “Hacer de malo, de cabrón, es un regalo. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto en un papel”, comenta sonriendo. Nos topamos con  el rostro de Ruth Díaz en el personaje de Elvira, que vive aislada en medio del monte. La actriz alcanzó repercusión por los filmes Tarde para la ira (Raúl Arévalo) y Vitoria, 3 de marzo (Víctor Cabaco). La rumana Olimpia Melinte se mete en la piel de una mercenaria al servicio del capitán Bosch/Aitor Luna) después de sorprendernos gratamente en Caníbal (Manuel Martín Cuenca). La niña Stephanie Gil, hija de Rosa/Marian Álvarez, estuvo ya entre los protagonistas de la taquillera El mejor verano de mi vida (Dani de la Orden), mientras que el veterano Imanol Arias cuenta con su protagonismo en la serie Cuéntame y éxitos en el cine como Anacleto, agente secreto (Javier Ruiz Caldera).



Pensando en el ‘western’

Sordo es un proyecto que empezó en 2010, cuando me compré el cómic de David Muñoz y Rayco Pulido, a sabiendas de que quería llevarlo a la gran pantalla. Pero no quisimos rodar hasta ahora, tras la realización de nuestro primer largometraje y otros proyectos de ficción. Se trata de una película muy ambiciosa en la que hemos estado trabajando casi siete años en el guion y su desarrollo”, explica Alfonso Cortés-Cavanillas. Su primer largo fue Los días no vividos, encabezado por Asier Etxeandia, Ingrid Rubio y Héctor Colomé. “Sordo tiene una narrativa y una estética innovadora que no se ha visto antes en el cine español. Damos mucha importancia a los grandes paisajes y la naturaleza, buscando un tiempo de western”, afirma el realizador, quien admite influencias de Sergio Leone y John Ford. 

   Mostrar la angustia y el aislamiento por la sordera del personaje de Asier Etxeandia es uno de los elementos fundamentales del filme. “Hemos creado una atmósfera agobiante mediante el juego del sonido y el silencio. Es una película que tiene momentos de absoluto silencio y de gran estruendo. Hemos jugado además con ópticas cerradas y planos desenfocados para que el espectador experimente esas sensaciones”, relata Cortés-Cavanillas.

   Hay secuencias muy violentas y bien rodadas en Sordo, y otras igualmente notables donde hay espacio para la ternura y el amor. Son, en su conjunto, momentos de la lucha de los protagonistas por la supervivencia: el caos y la soledad del hombre perseguido que compone con eficacia Asier Etxeandia; la fuerza tranquila de una mujer que nos conmueve en la piel de Marian  Álvarez; y el militar que encarna formidablemente Aitor Luna, con toda la apariencia de un pistolero de los spaghetti westerns. Son tiempos duros los que transita este contundente filme.

Versión imprimir