twitter instagram facebook
Versión imprimir
10-07-2023


Los estrenos del 14 de julio


‘Esperando a Dalí’

EL SUEÑO DE CADAQUÉS



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

A la crítica y el público del Festival de Málaga, el BCN Film Fest y el Festival de l’Alfàs del Pi les ha encantado esta deliciosa fábula mediterránea, el salto del documentalista David Pujol a una película de ficción. Rodada durante el otoño de 2021 en castellano, francés y catalán en distintas localizaciones de la Costa Brava y Barcelona, Esperando a Dalí es una producción de Fishcorb Films y Arlong Productions con un reparto que mezcla actores españoles y franceses. Entre ellos José García, Iván Massagué, Pol López y Paco Tous.


   Año 1974. Los hermanos Fernando y Alberto, cocineros del mejor restaurante francés de Barcelona, huyen por problemas políticos hasta el encantador pueblo de Cadaqués. Les fascina el ambiente mágico que se respira allí por la presencia de Salvador Dalí. Jules, dueño del restaurante El Surreal, los contrata como friegaplatos y les infunde su pasión por Dalí. Fernando se acaba enamorando de Lola, la hija de Jules, quien le influirá para empezar una verdadera revolución en el mundo de la cocina.



Iván Massagué y Jose García


   “Debería haber más películas que reflejaran ese ambiente tan maravilloso del Mediterráneo que ha captado con tanto amor David Pujol”, señala José García, que da vida a Jules. Nacido en París de padres gallegos, ha intervenido en reconocidas películas españolas, desde El 7º día (Carlos Saura) a GAL (Miguel Courtois). Próximamente le vamos a verle junto a Mario Casas en Escape (Rodrigo Cortés), y también ha aparecido en la serie Historias para no dormir.


   Conocemos al barcelonés Iván Massagué (en el rol de Fernando) por películas como El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia) o Asombrosa Elisa (Sadrac González-Perellón) y las series Gym Tony o Citas Barcelona. “Es muy bonita la idea que desarrolla David desde el guion: imaginar el encuentro de Dalí con el incipiente Ferran Adrià, que aquí se llama Fernando, con sus grandiosas ideas para lo que después sería El Bull. Y alrededor de esos dos genios hay estupendos personajes”, manifiesta Massagué, que forma parte del reparto de Las buenas compañías (Sílvia Munt).


   Igualmente destacable es el cometido de Pol López como Alberto. El actor ha sido alabado por su reciente protagonismo en Suro (Mikel Gurrea), trabajo que le ha reportado el premio Gaudí. Paco Tous (en la película Con los años que me quedan) se pone en el pellejo de un teniente de la Guardia Civil llamado Garrido. De encarnar al chófer de Dalí se encarga José Ángel Egido (en las series Todo por el juego y Besos al aire). Francesc Ferrer (en la serie Todos mienten) es Tonet. Vicky Peña (destacada a las órdenes de Clara Roquet en la aplaudida en Libertad) hace de Gala. Por último, enumeramos a los franceses Clara Ponsot (Lola) y Nicolás Cazalé (François).



Dos genios

“He hecho documentales sobre Salvador Dalí y sobre Ferran Adrià, de manera que parecía lógico que mi primera película de ficción desembocara en el encuentro imaginado de estas dos figuras”, comenta David Pujol. Es autor del largometraje Salvador Dalí, en busca de la inmortalidad o la serie El Bulli - Historia de un sueño. “Esperando a Dalí es una fábula que rinde homenaje a algunas comedias italianas de los noventa, las de Roberto Benigni. O a El cartero y Pablo Neruda, de Michael Radford, con Massimo Troisi como protagonista”, sigue contando el director y guionista de cortos como El mismo día a la misma hora.


   Pujol no oculta que “conocer a Ferran Adrià (asesor gastronómico de la película), a su hermano Albert y al socio de estos, Juli Soler, ha sido una inspiración fundamental. En El Bulli crearon un ambiente de libertad alejado de la rigidez de otros restaurantes de gama alta. Por otro lado, Dalí era, por encima de todo, alguien muy libre, tanto en su pintura como en su vida. Personajes outsiders y fascinantes que he hecho míos”.


   Es inevitable que nos cautive una historia centrada en dos extraordinarios genios de la cultura en ese ambiente lleno de vida y pasión. La que siente Jules (interpretado en francés y castellano por el gran José García) hacia Dalí y la devoción menos explícita de Fernando/alter ego de Ferran Adrià (el papel de Iván Massagué) por la creación de platos magistrales. David Pujol nos ofrece en esta cinta tan azul y cálida como el Mediterráneo otros personajes muy potentes, desde el guardia civil de Paco Tous al chófer daliniano compuesto por José Ángel Egido.

Versión imprimir