twitter instagram facebook
Versión imprimir
11-03-2024


Los estrenos del 15 de marzo

 

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’

MAQUIS PERDIDOS



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Tiene tres Goyas la consagrada diseñadora de vestuario Clara Bilbao, que debuta en el largometraje con una original y sorprendente comedia negra ambientada en la inmediata posguerra. Ya ha ganado el Premio Asecan (Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía) a la mejor ópera prima en el Festival de Málaga. Basada en la novela Siempre somos demasiado buenos con las mujeres, de Raymond Queneau, que ha adaptado el guionista Miguel Barros, la película se ha rodado en localizaciones de Galicia y cuenta con un reparto excepcional: Carmen Machi, Antonio de la Torre, Isak Férriz, Julián Villagrán, Óscar Ladoire o Diego Anido.

 

   Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ella por encima de todos. Este fatídico día del otoño de 1945 en el Valle de Arán, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta en la que Remedios se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que la mujer demostrará hasta dónde puede llegar en la defensa de sus valores. Nadie podrá pararla. Ni siquiera ese batallón de hombres rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

 


   “¡Cuidado con Remedios!”, exclama Carmen Machi. La hemos visto últimamente en las películas Mañana es hoy (Nacho G. Velilla) y La voz del sol (Carol Polakoff). “Remedios es una franquista convencida. Y puede dejar sin resuello al más pintado”, cuenta la actriz, que ganó el Goya por Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro). En la pequeña pantalla acaba de tener un papel relevante en la aclamada serie La Mesías.

 

   Antonio de la Torre encarna a Doce, “un maquis cansado de todo que lucha teniendo claro que ya no hay posibilidades de dar la vuelta a la tortilla”. Avalan a este cotizado actor cintas como El reino (de Rodrigo Sorogoyen, por la que recibió el Goya); La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga) y La contadora de películas (Lone Scherfig).

 

   De dar vida a Bocas, el líder de los maquis, se ocupa Isak Férriz (bajo la dirección de Enrique Urbizu en el filme Libertad y las series Libertad y Gigantes). Julián Villagrán (en la película de Félix Viscarret Una vida no tan simple) es un guerrillero cuyas armas verdaderas son la aguja y el hilo. Diego Anido (recordado en As bestas) es Antón, el maquis inocente. Y Óscar Ladoire (en la serie 30 monedas) hace de Soria, el maquis existencialista.


   También muy significativa es la aportación de Gonzalo de Castro (todavía en cartelera con la película cómica Políticamente incorrectos) como el capitán franquista Aguado. Luis Tosar (a las órdenes de Daniel Calparsoro en el largometraje El correo) se pone aquí en la piel de Antonio, hermano de la temible Remedios/Carmen Machi. “El papel de Luis es corto, pero notable, pues aparece como la otra cara de la moneda de Remedios. Está harto de la guerra, de las victorias y las derrotas”, anota la directora.



Brillantes personajes

Clara Bilbao ha ganado en tres ocasiones el Goya al mejor diseño de vestuario: por Blackthorn. Sin destino (Mateo Gil), Nadie quiere la noche (Isabel Coixet) y La sombra de la ley (Dani de la Torre). “Hay muchas cosas en el guion de mi amigo Miguel Barros que me interesaban para atreverme a hacer mi primera película. Una de esas cosas es la utilización del surrealismo y el humor al contar un asunto tan dramático como esa lucha desesperada de los maquis tratando de huir a Francia”, manifiesta la ahora directora.

 

   Autora de los cortos Prohibido arrojar cadáveres a la basura y Brexit, Bilbao cree que “el personaje de Carmen representa a España. Llega a la estafeta hecha una rosa pura y termina ensangrentada. Son las consecuencias de aquella guerra cruenta y desoladora”.

 

   Mantiene Clara Bilbao un sutil equilibrio entre comedia, drama y película de acción mientras vamos conociendo en la oficina de correos de un pueblo entre montañas a un conjunto de brillantes personajes que buscan una salida a su patética situación. En el excelente reparto impresionan mucho Carmen Machi y Antonio de la Torre, y destacan sobremanera Julián Villagrán, Isak Férriz y Óscar Ladoire. Este último llena la pantalla con un personaje que merece la nominación a los Goya de 2025.

Versión imprimir