twitter instagram facebook
Versión imprimir
15-03-2023


Los estrenos del 17 de marzo


‘Bajo terapia’

VERDADES OCULTAS



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Una de las películas importantes del Festival de Málaga es esta absorbente y tensa comedia dramática sobre problemas de pareja que firma con su habitual solvencia Gerardo Herrero. Se basa para ello en la obra homónima de Matías del Federico. Rodada en Pamplona, Bajo terapia es una producción de Tornasol y Alcaraván Films, con un reparto formado por seis grandes nombres del cine, la televisión y el teatro de nuestro país. 


   Tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia grupal. La psicóloga les ha dejado varios sobres con consignas que las parejas tendrán que analizar entre todos. La propuesta propicia que todos opinen, discutan y acaben mostrándose como son. Con humor, el viaje emocional de los personajes se irá complicando hasta límites insospechados...



Malena Alterio, Alexandra Jiménez y Eva Ugarte


   “Estoy muy contenta de haber encarnado a Marta, una mujer que apenas se atreve a decir lo que le pasa. Además, Gerardo [Herrero] y mis compañeros de reparto son maravillosos”, señala Malena Alterio, a la que hemos visto en los largometrajes Bajo el mismo techo (Juana Macías), Hasta que la boda nos separe (Dani de la Orden), La maldición del guapo (Beda do Campo), Toscana (Pau Durà) y Mamá no enRedes (Daniela Fejerman). Su marido en la cinta es el barcelonés Juan Carlos Vellido, actor de películas como El espinazo del diablo (Guillermo del Toro) o Piratas del Caribe y de las series Hierro o Nacho. “Roberto, mi personaje, tiene muy claras las ideas sobre la pareja. O eso cree él”, comenta Vellido. 


   Otra pareja es la que forman Alexandra Jiménez (Laura), una abogada que no se muerde la lengua, y Fele Martínez (Daniel), que esconde su egoísmo detrás de su ironía amarga. “Hemos trabajado los personajes para que llegaran a ser todavía mejores, más creíbles”, explica la actriz zaragozana, quien acumula en su filmografía cintas como Superlópez (Javier Ruiz Caldera), Gente que viene y bah (Patricia Font), Si yo fuera rico (Álvaro Fernández Armero) o Historias para no contar (Cesc Gay). Fele Martínez ha destacado últimamente en las series Machos alfa, La Unidad y Diarios de la cuarentena. 


   Contamos además con Eva Ugarte (Carla), que está enamorada de su chico, aunque se niega a vivir con él. A este le da vida Antonio Pagudo (Esteban), el más desinhibido del grupo y también con oscuros secretos. Ugarte ha aparecido recientemente en la gran pantalla gracias a El juego de las llaves (Vicente Villanueva) y Reyes contra Santa (Paco Caballero). Por su parte, al actor de Granada le recordamos en Los futbolísimos (Miguel Ángel Lamata), Por los pelos (Nacho G. Velilla) y Héroes de barrio (Ángeles Reine). “Ha sido increíble la conexión que hemos tenido los integrantes del reparto. Bastaba una mirada para que nos entendiéramos a la perfección”, afirma.



Alexandra Jiménez, Fele Martínez y Antonio Pagudo


Rodaje sin tensiones

Bajo terapia fue un flechazo instantáneo. Fui al teatro a ver la obra de Matías del Federico, en la que actuaban Juan Carlos Vellido y Fele Martínez, y cuando terminó la función pregunté si los derechos estaban libres para hacer su adaptación al cine. Habla de cosas importantes y profundas relacionadas con el ser humano”, relata Gerardo Herrero, que dirigió Las razones de mis amigos (Premio Especial del Jurado en la Seminci de Valladolid), Los aires difíciles (Biznaga de Oro en el Festival de Málaga) o Heroína (premio al mejor director en Málaga). “Hemos rodado con planos muy largos desde distintos ángulos, siempre atentos a las reacciones de todos los actores. Han disfrutado mucho con esta forma de trabajo”, explica el también productor de algunas películas que arrasaron: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella), El viento que agita la cebada (Ken Loach) o El reino (Rodrigo Sorogoyen).


   Herrero destaca “la unidad que hubo en el rodaje. Desayunaba con los actores y quedábamos para tomar algo después de rodar. No había tensiones, el equipo estaba feliz”.


   Es una delicia ver cómo estos poderosos artistas sacan todo el jugo a sus espléndidos personajes, embarcados en parejas que no hablan lo suficiente para sentirse cómodos con sus vidas. En tono siempre cáustico, la película que guía hábilmente Gerardo Herrero oscila entre la comedia y el drama casi en cada diálogo de todas las secuencias, y nos hace disfrutar ese vaivén sobre el amor, los celos, la infidelidad y un machismo que todavía estamos lejos de erradicar.

Versión imprimir

Contenidos Relacionados