Los estrenos del 18 de marzo
‘Código Emperador’
EL PRECIO DEL SECRETO
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Luis Tosar protagoniza junto a un gran reparto este cautivador e impactante thriller de Jorge Coira inspirado en hechos reales. Es el filme inaugural de la nueva edición del festival de Málaga. Con guion de Jorge Guerricaechevarría, Código Emperador es una producción de Vaca Films que se rodó en la primavera de 2021 en localizaciones de Bilbao, Madrid, A Coruña, Budapest y Ciudad de Panamá.
El agente secreto Juan (Luis Tosar) necesita tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas y para conseguirlo flirtea con Wendy (Alexandra Masangkay), una asistenta filipina de la casa. Juan se enamora de la joven mientras realiza otros trabajos 'no oficiales' para las élites del país, interesadas en Ángel González (Denís Gómez), un político cuyos trapos sucios buscará o inventará con la ayuda de Marta (Georgina Amorós), hija de un conocido actor.
“Mi personaje atraviesa una grave crisis personal, ideológica y profesional. Comienza a cuestionarse si con su actividad está velando por la seguridad nacional o si está siendo manipulado por oscuros intereses políticos”, explica Luis Tosar. Con tres Goyas en su vitrina, este mismo año ha estado nominado por Maixabel (Iciar Bollain). “Me gusta mucho el cine de espías, el policíaco, y Código Emperador se enmarca plenamente en esos géneros”, señala el de Lugo, cuya trayectoria cinematográfica reciente discurre por Adú (Salvador Calvo) y Hasta el cielo (Daniel Calparsoro), está última película reconvertida en serie para Netflix con él como protagonista.
De ascendencia filipina, la actriz barcelonesa Alexandra Masangkay ha destacado en las cintas 1898. Los últimos de Filipinas (Salvador Calvo) y El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia). “Lo mágico de Juan y Wendy es que vienen de contextos completamente distintos, pero tienen algo en común: la soledad. Son animales heridos que se lamen juntos las heridas y acaban conectando”, afirma Masangkay, que sobre el escenario interpreta el personaje de Nala para el musical El Rey León.
Igualmente importante es el rol de Georgina Amorós, una joven actriz también de Barcelona que captó nuestra atención en Es por tu bien (Carlos Therón) y Rifkin’s Festival (Woody Allen). “Marta es una rosa delicada que se ha cubierto de espinas para sobrevivir al mundo. Aunque está huyendo de su oscuro pasado, con la aparición de Juan se reencuentra cara a cara con lo que ha intentado olvidar”, cuenta la intérprete de las series Benvinguts a la família o Élite.
El reparto incluye además a Denís Gómez (en la serie El vecino). Laura Domínguez (en televisión con La catedral del mar o Servir y proteger) es en esta historia compañera del personaje de Tosar. En la piel de una periodista llamada Charo encontramos a María Botto (con Malnazidos en la cartelera). El jefe de Juan/Luis Tosar es Miguel Rellán (en la serie Maricón perdido). Arón Piper (popular por su papel de Ander Muñoz en Élite) encarna a una estrella del cine. Por último, encontramos a los gallegos Santi Prego (nominado al Goya como actor revelación por Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar) y Fran Lareu (en el largometraje Tres).
Cloacas del Estado
“En los últimos años empiezan a salir con frecuencia noticias sobre esos mundos oscuros, las ‘cloacas del Estado’. Queríamos investigar en ese terreno para poder hablar sobre eso que ocurre y permanece opaco y escondido”, expone Jorge Coira. Es director de los largometrajes El año de la garrapata y 18 comidas, además de reconocido montador para Dani de la Torre en El desconocido (Goya al mejor montaje en 2016) y La sombra de la ley. “El personaje de Luis apenas tiene vida personal, pero cuando conoce a Wendy algo se rompe dentro de él y ya no puede seguir con sus equilibrios entre lo ético y lo inmoral, entre la ley y quienes se aprovechan de ella”, comenta Coira. Es también realizador de la serie Hierro y de la próxima Rapa.
Nos abruma ese poder de las grandes élites para manejar a su antojo a cualquiera, asunto que Jorge Coira logra plasmar con enorme precisión y espíritu crítico. No podíamos imaginar a nadie más adecuado que Luis Tosar para meterse en la piel de ese agente tan alejado de la típica estética James Bond, pero mucho más carnal y palpitante, como los personajes construidos por Georgina Amorós y Denís Gómez, títeres a su pesar de un sistema que destruye o ensalza reputaciones con solo levantar el dedo.