Los estrenos del 18 de octubre
‘La habitación de al lado’
DIGNIDAD HASTA EL FIN
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Pedro Almodóvar ha alcanzado una de las mayores cotas de su carrera con este drama sobre el derecho a la eutanasia. Ha cosechado el León de Oro a la mejor película en el reciente Festival de Venecia, lo cual la ha convertido en la primera producción española con ese trofeo. Rodada íntegramente en inglés entre Madrid y Nueva York, con producción de El Deseo y Movistar Plus+, La habitación de al lado se basa en la novela de Sigrid Nunez Cuál es tu tormento y está protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore. Al trabajo de ambas se suman las espléndidas intervenciones de Vicky Luengo, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo o Melina Matthews. Se trata del primer filme de Almodóvar en inglés.
Martha, reportera de guerra, está enferma y pide ayuda a su amiga Ingrid, novelista, para que le acompañe en las últimas semanas que le quedan de vida. Los recuerdos de Martha afloran y vemos su paso por la guerra de Irak en compañía de un fotógrafo español (Juan Diego Botto), quien le presenta a un sacerdote (Raúl Arévalo) volcado en auxiliar a los necesitados. Martha desea irse en paz y con amor a las personas más importantes de su vida.
Almodóvar ya trabajó con Tilda Swinton en su famoso corto La voz humana. Para Julianne Moore este ha sido su primer rodaje con el director manchego. También Juan Diego Botto debuta con Almodóvar. “Hay pocos directores con la seguridad con la que dirige Pedro cada secuencia. Se entiende perfectamente lo que quiere de cada actor”, explica Botto, al que hemos visto en las series No me gusta conducir y Todos mienten.
Este es el tercer trabajo de Raúl Arévalo para Almodóvar después de intervenir en Los amantes pasajeros y Dolor y gloria. “Siempre es un placer trabajar con Pedro. Ya nos conocemos bien. Valoro mucho su manera rodar”, comenta el actor, cuyos papeles en la cinta Voy a pasármelo bien (David Serrano) y la serie El caso Asunta han sido destacados.
Ilusionadas y felices están Vicky Luengo y Melina Matthews por estrenarse como 'chicas Almodóvar'. “Al saber que estaría en La habitación de al lado, me puse a saltar como una loca”, confiesa Luengo. Ha encabezado la famosa serie Reina Roja y su próximo rodaje va a ser El ser querido (junto a Javier Bardem y con dirección de Rodrigo Sorogoyen). Por su parte, Matthews explica: “Hago de una abogada americana. Pedro te dirige muy de cerca, atento a cualquier matiz”. Esta artista ha sobresalido en las series Mano de hierro y Sentimos las molestias.
Cuando la vida se va
“El conflicto básico de La habitación de al lado es el de una mujer en sus últimos días en un mundo, el nuestro, que va de mal en peor. No solo por el innegable cambio climático; también por una sociedad cada vez más competitiva y cruel”, cuenta Pedro Almodóvar, que atesora los Óscares a la mejor película extranjera por Todo sobre mi madre y guion por Hable con ella, cuatro Goyas a la mejor película (Mujeres al borde un ataque de nervios, Todo sobre mi madre, Volver, Dolor y gloria) y tres al mejor director, entre otros muchos galardones.
El cineasta ha reivindicado “la eutanasia cuando la vida deja de tener sentido para una persona físicamente acabada. En ese sentido, España es uno de los cuatro países en los que existe ley sobre la eutanasia, algo que debería ser un derecho de las personas en cualquier país”, ha declarado el autor de otras películas como La ley del deseo, ¡Átame!, La piel que habito o Madres paralelas. En 2023 estrenó el mediometraje Extraña forma de vida.
El elegante y majestuoso estilo visual y narrativo de Pedro Almodóvar nos envuelve en esta historia cálida sobre dos amigas que aprenden a ser más humanas y más libres conviviendo juntas durante un tiempo final para una de ellas. El caudal de personajes y situaciones que siempre incluyen las grandes películas de Almodóvar están igualmente presentes en La habitación de al lado, con las aportaciones de Juan Diego Botto, Vicky Luengo, Raúl Arévalo y Melina Matthews. Sobran los motivos para pensar que va a ser todo un acontecimiento en los Óscar y los Goya.