twitter instagram facebook
Versión imprimir
30-09-2020

Los estrenos del 2 de octubre


‘Rifkin’s Festival’ 


SUEÑOS DE CINE EN LA CONCHA


ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Esta deliciosa comedia de Woody Allen inauguró el reciente certamen de San Sebastián, ciudad donde se rodó la película el pasado año. Producida por The Mediapro Studio, entre otras compañías, Rifkin’s Festival está coprotagonizada por Elena Anaya, aunque Sergi López y Enrique Arce tienen papeles importantes.


   El neoyorquino Mort Rifkin (Wallace Shawn) acude al Festival de San Sebastián como acompañante de su mujer, una publicista de la que se siente distanciado. Allí conoce casualmente a la doctora Jo Rojas (Elena Anaya), con quien comparte su pasión por el cine de Bergman, Truffaut, Buñuel... Ella es esposa de Paco (Sergi López), un excéntrico pintor, pero se llevan mal, así que decide pasar con Rifkin unos días de viajes por la zona que acabarán estrechando su amistad.



Woody Allen, junto a Wallace Shawn y Elena Anaya en el rodaje


   “Trabajar con Woody Allen es una experiencia inolvidable”, afirma Elena Anaya, ganadora del Goya a la actriz protagonista por La piel que habito (Pedro Almodóvar). “Sabe en todo momento lo que estás pensando cuando actúas y te comenta muy certeramente lo que en realidad se debe pensar al interpretar al personaje”, explica la artista palentina, que causó sensación en filmes como Lucía y el sexo y Habitación en Roma (Julio Medem), Hable con ella (Almodóvar) y Sin noticias de Dios, Alatriste y Solo quiero caminar (Agustín Díaz Yanes).


   Sergi López cree que Paco, su personaje en la cinta, es “una persona con muchos problemas emocionales… Con su mujer, con su vida, consigo mismo, con el universo”. El actor disfruta estas semanas del éxito de La boda de Rosa (Iciar Bollain). “Paco es un niño grande. Jo es más una madre que una esposa para él. Y cuando dice que se va a suicidar, no creo que lo diga de verdad, solo busca que Jo haga de madre y se lo impida”, continúa López. Su filmografía tiene títulos tan notorios como El laberinto del fauno (Guillermo del Toro), Negocios ocultos (Stephen Frears) o Mapa de los sonidos de Tokio (Isabel Coixet). 


   También tiene un papel de relevancia el valenciano Enrique Arce (amigo de Rifkin), a quien conocemos en cine por Dioses y perros (David Marqués y Rafa Montesinos) o Mi panadería en Brooklyn (Gustavo Ron), además de por las series La casa de papel e Inés del alma mía. Por su parte, Andrea Trepat (enfermera en la consulta de la doctora Rojas) viene de trabajar en televisión con Caronte y la citada Inés del alma mía. 



El personaje de Sergi López (Paco) se encara al de Wallace Shawn (Mort Rifkin) en presencia de Elena Anaya (Jo)


Encantado de rodar en España

 “San Sebastián es una ciudad increíble, maravillosa. Ya había rodado anteriormente en Oviedo y Barcelona, pero quería hacerlo en San Sebastián”, comenta Woody Allen, uno de los más grandes directores del cine contemporáneo, autor de filmes como Annie Hall, Manhattan o Vicky Cristina Barcelona (esta con Javier Bardem y Penélope Cruz como protagonistas). “El desencadenante de la historia de la película fue el Festival de San Sebastián, y a partir de ahí surgieron todos los personajes”, relata Allen. También ha trabajado con Antonio Banderas en Conocerás al hombre de tus sueños, y de nuevo con Penélope Cruz en A Roma con amor.


   Allen piensa que el personaje de Elena Anaya es “una de esas personas que de vez en cuando se conocen en la vida, con las que se comparten cosas, con las que se está a gusto y con las que todo es armonía”.  Muy diferente es la descripción que el cineasta hace del papel de Sergi López: “Es un tipo que piensa que está por encima de cualquiera. Pregona que es un artista, un genio, que por ese motivo no tiene que obedecer ninguna regla, que se puede acostar con quien quiera y emborracharse. Su mujer debe aceptarle como es”.


   Rifkin’s Festival es una de esas películas que quisiéramos que nunca acabaran, uno de esos cuentos entre la realidad y la fantasía que Woody Allen escribe y dirige con maestría. Son divertidos esos tributos a los grandes filmes de la historia (entre ellos, a El ángel exterminador, de Luis Buñuel) que Allen inserta como sueños del protagonista, es romántico y bonito el personaje de Elena Anaya, y no menos sensacional y gracioso resulta el de Sergi López, incapaz de serle fiel a su mujer... y a todo lo demás. Ensalzamos igualmente el marco incomparable que brinda la ciudad de San Sebastián, homenajeada cálidamente por el genio de Brooklyn.

Versión imprimir