Los estrenos del 21 de abril
'20.000 especies de abejas'
IDENTIDADES PERDIDAS
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Esta intensa y lograda ópera prima de Estibaliz Urresola Solaguren ya es la película española más triunfadora en lo que va de año, con sus galardones en la Berlinale (Oso de Plata a la mejor actriz para la debutante Sofía Otero), en el Festival de Hong Kong (mejor reparto) y en el de Málaga (Biznaga de Oro a la mejor película y Biznaga de Plata a la actriz de reparto para Patricia López Arnaiz). Ha clausurado además entre ovaciones el reciente D’A Film Festival de Barcelona. Rodada en castellano, euskera y francés en el verano de 2022 en localizaciones del País Vasco, 20.000 especies de abejas es una producción de Gariza Films, Inicia Films y Sirimiri Films. Junto a Otero y López Arnaiz, las dos protagonistas, destacan Ane Gabarain e Itziar Lazkano.
Cocó tiene ocho años. No encaja en las expectativas de su entorno porque no se reconoce en el nombre con el que la llaman: Aitor. Su madre, Ane (Patricia López Arnaiz), en una gran crisis, aprovecha las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa de su madre, Lita (Itziar Lazkano), y su tía Lourdes (Ane Gabarain), dedicadas a la cría de abejas y la producción de miel. Será un verano en el que estas mujeres se enfrentarán a sus dudas y temores.
“Patricia es una gran actriz. Entendió desde el primer momento a Ane, su personaje. Hemos trabajado muy bien juntas, el diálogo directora-actriz ha sido muy fructífero”, reconoce Urresola Solaguren. Hemos admirado López Arnaiz en Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar); Ane (David Pérez Sañudo, por la que logró alzar el Goya a la mejor actriz en 2021); La hija (Manuel Martín Cuenca) o La cima (Ibon Cormenzana). En televisión la hemos seguido gracias a La otra mirada, La peste e Intimidad.
Con solo nueve años, Sofía Otero se ha convertido en la artista más joven en ganar el premio de actuación en el Festival de Berlín. “Elegimos a Sofía entre más de 500 niñas. Me sorprendió enseguida su capacidad de improvisación en una prueba de casting en la que nos abrumó. Ella era Cocó”, elogia la cineasta.
Otro personaje destacado le corresponde a Ane Gabarain, galardonada en los premios MiM Series por su trabajo en la serie Patria. Encontramos además a Itziar Lazkano (en la película Espejo, espejo); Martxelo Rubio (de la serie Alardea) es aquí Gorka; Sara Cózar (en el filme Enjambre) encarna a Leire; Miguel Garcés (muy pronto a las órdenes de Sílvia Munt en la película Las buenas compañías) se pone en la piel de Jon; Unax Hayden (en la serie La Fortuna) hace de Eneko; y Andere Garabieta (en la cinta de Igor Legarreta Ilargi guztiak. Todas las lunas) interviene como Nerea.
Colmena familiar
“Las abejas son para mí las garantes de la biodiversisad en la naturaleza. Y como la película es un canto a la diversidad, me ayudaban a contar muchas cosas a la vez, a través, sobre todo acerca de la imagen de la colmena familiar”, explica Estibaliz Urresola Solaguren. Ha rubricado los cortos Adri, Nor Nori Nork, Polvo somos y Cuerdas (este último premiado en los Forqué y nominado al Goya el pasado febrero, entre otros muchos galardones alrededor del mundo). “Un elemento importante en 20.000 especies de abejas es la frontera que atraviesa la familia al inicio de la película, una frontera geográfica y una frontera mental, que habla de nuestras dificultades para superar ciertas creencias de nosotros mismos y de las personas de nuestro entorno”, manifiesta. La creadora bilbaína también dirigió el documental Voces de papel.
Desde el comienzo de su carrera, Urresola Solaguren ha estado siempre interesada en la identidad de género. “Esta historia surge de la necesidad de cuestionar los límites del tan rígido sistema sexo-género", explica, "que niega y castiga socialmente las zonas intermedias entre los extremos.Esa negación ha generado y sigue generando mucho sufrimiento”.
Nos arrebata de veras este intimista debut de Estibaliz Urresola Solaguren, que aplica delicadamente el bisturí en la entraña de las relaciones familiares, en esos lazos consanguíneos de los que a veces estamos muy satisfechos y que en otras ocasiones son como la kryptonita de Superman, el lastre para cualquier vuelo libre. Es un acierto total contar con el oficio y la garra de Patricia López Arnaiz en el pellejo de una madre que lucha de forma desesperada por conservar su independencia en una situación difícil. Y ensalzamos igualmente a la pequeña Sofía Otero, que parece la más madura de los personajes de la película.