Los estrenos del 21 de febrero
‘Daniela Forever’
VIVIR LOS SUEÑOS
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Es conocido el interés del cántabro Nacho Vigalondo por el cine fantástico y las relaciones sentimentales. En Daniela Forever nos provoca con una historia de amor en la que realidad y fantasía se fusionan de manera original. Ese mérito ha sido reconocido durante las presentaciones de la película en los festivales de Toronto y Sitges. Con guion del director, se trata de una producción de Sayaka Producciones, Wrong Men, Señor y Señora y Mediacrest, entre otras compañías. En su reparto internacional están los españoles Nathalie Poza, Aura Garrido, Pilar Bergés o Rubén Ochandiano.
Una psicoanalista llamada Victoria invita a Nicolas a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y consolarse tras perder a su novia. En esos sueños se encuentra con Daniela, pero también con amigos como Garrido, Teresa o Susi, quienes quedaron en su pasado. La terapeuta advierte a Nicolas que debe distinguir lo que es real y lo que no, pero puede que ese aviso llegue demasiado tarde.
“Es muy enriquecedor rodar con Nacho”, afirma Nathalie Poza, a quien le corresponde el el rol de Victoria en esta historia. Tiene en su haber dos Goyas por No sé decir adiós (Lino Escalera) y La boda de Rosa (Iciar Bollain). “Mi personaje tiene como paciente a Nicolas (Henry Golding). Conocemos a ese hombre de forma intimista y delicada en su recordado amor por la ausente Daniela (Beatrice Grannò). Sus fantasías son luminosas y sorprendentes”, explica Poza, cuyo último trabajo en la gran pantalla fue Marco (Aitor Arregi y Jon Garaño).
No solo la evocada Daniela es parte esencial del filme. También lo son los otros amigos de Nicolas. Entre ellos está Garrido, al que pone cara Rubén Ochandiano. “Mi personaje parece estar en otra galaxia", comenta, "intenta ver el lado divertido de las situaciones”. A este actor le avalan largometrajes como Hombre muerto no sabe vivir (Ezekiel Montes), El silencio de la ciudad blanca (Daniel Calparsoro), Sin ti no puedo (Chus Gutiérrez) y Lobo feroz (Gustavo Hernández).
Nos congratula la presencia de Aura Garrido como Teresa, exnovia de Nicolas. la andadura cinematográfica de esta actriz comprende títulos como El asesino de los caprichos (Gerardo Herrero), Malnazidos (Alberto de Toro y Javier Ruiz Caldera) y Alguien que cuide de mí (Daniela Fejerman y Elvira Lindo). Además, la recordamos en la exitosa serie El Ministerio del Tiempo, donde interpretaba a la popular Amelia Folch.
Junto a los ya citados destacamos a Pilar Bergés, en el rol de Susi. Hemos admirado su labor en las cintas Alimañas (Pep Anton Gómez y Jordi Sánchez) y Miocardio (José Manuel Carrasco). Rocío Saiz (bajo la dirección de Zaida Carmona en La amiga de mi amiga) interpreta a Catalina y Frank Feys (en la película Fin de fiesta) es el doctor Raymond.
La honestidad y el miedo
“Siempre dirijo cada película como si fuera la última, como una forma de mantener la honestidad por encima de los miedos mundanos que impone la industria”, declara Nacho Vigalondo, cuya firma llevan las películas Los cronocrímenes, Extraterrestre, Open windows: persecución virtual y Colossal.
En Daniela Forever, Vigalondo ha separado visualmente los sueños de la realidad. "Utilizo cámaras betacam, un homenaje al pasado, para plasmar la vida real. Y muestro los sueños en formato digital”, relata el cineasta. En 2005 estuvo nominado al Óscar con el cortometraje 7:35 de la mañana. Ha dirigido también los cortos Choque y Carlota y episodios de las series El vecino, Justo antes de Cristo, Nuestra bandera de muerte, Historias para no dormir y La Mesías.
Daniela Forever fascina, conmueve y divierte con un drama amoroso que parece un viaje espacial. Y todo, sin tener que salir de nosotros mismos. Nacho Vigalondo nos invita a conocer los sueños de un amante triste que, gracias a la medicación de esa terapeuta que encarna Nathalie Poza con su habitual talento, es capaz de revivir con impresionante intensidad pasajes de su pasado. En compañía de su añorada novia y de amigos que no están en su presente. Estamos ante una película visionaria.