Los estrenos del 21 de marzo
‘8’
LA PASIÓN Y EL DESTINO
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Las películas de Julio Medem son personales e interesantes. Así es también 8, un drama romántico que acaba de presentarse en el Festival de Málaga. Rodada en Bilbao y en las localidades próximas de Orduña, Getxo y Arrigorriaga, en esta producción de Barbazul La Película AIE, Eidan Produce y Morena Films podemos disfrutar de dos magníficos protagonistas: Javier Rey y Ana Rujas. En el elenco los acompañan Álvaro Morte, Tamar Novas y Loreto Mauleón.
Los 90 años de la pareja formada por Octavio y Adela ocurren en 8 capítulos que son 8 momentos, 8 sinuosos planos en continuidad en 8 fechas decisivas de la historia de España, entre 1931 y 2021. Los dos protagonistas empiezan enfrentados en la Guerra Civil y la posguerra. Pero, a medida que pasa el tiempo, el azar comienza a atraerlos y terminan compartiendo el deseo, la pasión, la tragedia, el perdón… y el amor.
“Era un sueño trabajar con Julio Medem. El desafío de encarnar un personaje con un arco cronológico extensísimo me imponía, pero ha ido muy bien”, comenta Ana Rujas. Ella es Adela en esta historia. Hemos visto a la actriz en los filmes Toc toc (Vicente Villanueva) y Venus (Víctor Conde), así como en las series Cardo (premio Feroz por su interpretación) y La mesías. Pronto la veremos bajo la dirección de Celia Rico Clavellino en el largometraje La buena letra.
Octavio es el rol de Javier Rey, cuya experiencia en la gran pantalla incluye El silencio de la ciudad blanca (Daniel Calparsoro), Orígenes secretos (David Galán Galindo), El verano que vivimos (Carlos Sedes) y La mujer dormida (Laura Alvea). En cuanto a la televisión, le avalan Fariña (premios Feroz y Fotogramas de Plata por ponerse en la piel de Sito Miñanco) y La última noche en Tremor.
A Álvaro Morte (en la cinta de Gerardo Herrero Raqa y la serie La casa de papel) le encontramos aquí como marido de Adela. Tamar Novas (Goya al actor revelación gracias a aquel Mar adentro de Alejandro Amenábar y protagonista en el reciente largometraje ¡Salta!) hace de padre de Adela en la infancia. Otros nombres son los de Loreto Mauleón (premio Feroz a la mejor actriz de reparto por la serie Patria), Carla Díaz (a las órdenes de Nacho G. Velilla en Mañana es hoy), María Isasi (la madre de Octavio/Javier Rey) y Mateo Medina (de la serie Entre tierras).
Ocho planos secuencia
“Desde el inicio, 8 lanza una propuesta de lenguaje en ocho planos secuencia que encuentra su estilo en la osadía, el riesgo y la libertad”, relata el vasco Julio Medem, quien antes rubricó Vacas (Goya al mejor director novel), Tierra, La ardilla roja, Los amantes del Círculo Polar, Lucía y el sexo, Caótica Ana, Habitación en Roma o El árbol de la sangre. Continúa explicando que “8 contiene una carga emocional que se acumula y va creciendo en cada uno de los 8 peldaños de su escalera ascendente”. Otros títulos de su carrera son La pelota vasca. La piel contra la piedra, Ma ma, Margarita en la luna y segmentos de los filmes en colaboración ¡Hay motivo!, 7 días en La Habana y Kalebegiak.
Según Medem, la cinta es “un poema trágico que comienza y progresa con versos de muerte y termina con versos de amor. Tiene forma de ocho porque es como un bucle: tenemos en pantalla a Octavio y se cruza casualmente con Adela, y así en ocho momentos diferentes. Los personajes de Ana Rujas y Javier Rey representan a las dos Españas. En ningún momento saben que están conectados, pero sí el espectador, colocado en un lugar de privilegio”.
8 es muy exigente con sus actores. Y es que transitan por distintas épocas de la España del último siglo. Rujas y Rey ponen toda la carne en el asador para hacer creíbles esos cambios en sus personajes. Son dos seres destinados a encontrarse, a salvar sus diferencias y a consolarse mutuamente cuando el odio o el desprecio les pone a prueba. El director es muy capaz de contar una historia tan intensa como esta, que se nos queda grabada en la piel, como todas las que nos ha regalado a lo largo de décadas.