twitter instagram facebook
Versión imprimir
20-09-2022


Los estrenos del 23 de septiembre


‘Modelo 77’ 

EL MOMENTO DE LA LUCHA



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Alberto Rodríguez nos impacta, nos conmueve, nos deslumbra con esta gran película carcelaria inspirada en hechos reales que ha inaugurado el Festival de San Sebastián. Modelo 77 es una coproducción de Atípica Films y Movistar Plus+ rodada entre agosto y octubre de 2021 en la famosa cárcel Modelo de Barcelona y localizaciones de la provincia de Sevilla. Sus dos excepcionales protagonistas llenan la pantalla: Miguel Herrán y Javier Gutiérrez.


   Cárcel Modelo, Barcelona, 1977. Manuel (Miguel Herrán), joven contable encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una desproporcionada pena de entre seis y ocho años. Junto a Pino (Javier Gutiérrez), su compañero de celda, se une a COPEL, un colectivo de presos que luchará por los derechos de los reos comunes. Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario en España. Dentro y fuera, las cosas deben cambiar.



   “Es importante que contemos lo que sucedió en esa cárcel u otras en esa época de la Transición”, piensa Miguel Herrán. Ganó en 2016 el Goya al actor revelación por A cambio de nada (Daniel Guzmán), y más tarde confirmaría su calidad en el largometraje Hasta el cielo (Daniel Calparsoro) y las series Élite y La casa de papel. A Javier Gutiérrez le gusta que “la película muestre la unidad que tenían los presos por entonces, aparcando los individualismos y formando de verdad ese colectivo que se oponía a la represión”. Atesora dos Goyas por La isla mínima (Alberto Rodríguez) y El autor (Manuel Martín Cuenca). También destacó en Campeones (Javier Fesser) y en series como Vergüenza, Reyes de la noche o Estoy vivo.


   Otro personaje que nos encandila en Modelo 77 es el de 'el Negro', interpretado por Jesús Carroza. En 2006 recibió el Goya de actor revelación por 7 vírgenes (Alberto Rodríguez). Desde entonces le hemos visto en cine gracias a El Niño (Daniel Monzón) o Adú (Salvador Calvo), mientras que en televisión ha aparecido con Los herederos de la tierra. Catalina Sopelana nos impresiona en el cálido y comprensivo rol de Lucía. La actriz ha cimentado su carrera en los filmes Quién te cantará (Carlos Vermut) y Las leyes de la frontera (Daniel Monzón) y en las series El vecino y Sentimos las molestias. Igualmente sobresalen Fernando Tejero (en El club del paro) como 'el Marbella' y Xavi Sáez (de las series Nasdrovia y La edad de la ira) en la piel de Boni.



Justicia y amistad

Modelo 77 trata sobre la justicia y la amistad, la cárcel y la sociedad. Esta ha sido probablemente la película que más tiempo hemos perseguido. Hace muchos años empecé a pensar en esta historia con mi coguionista, Rafael Cobos, y por fin hemos logrado producirla”, comenta Alberto Rodríguez. Su senda de reconocimientos incluye los Goyas al mejor director y guion en 2015 por La isla mínima y al mejor guion en 2017 por El hombre de las mil caras. Nos ha cautivado además con las cintas El traje, 7 vírgenes, After, Grupo 7 y con la serie La peste.


   No oculta el cineasta que el principal propósito de Modelo 77 es “que la gente pase un rato estupendo en el cine y también que piense un poco sobre la película, sobre cómo un colectivo de presos comunes luchó incansablemente para alcanzar una amnistía igual a la aplicada a los presos por motivos políticos. Comprendieron que era el momento de sentirse libres y superar el pasado aterrador de las cárceles del franquismo”, reflexiona.


   Modelo 77 es de esas extraordinarias cintas que hay que ver y disfrutar varias veces, como también ocurrió con La isla mínima y El hombre de las mil caras. En la densa trama creada por Rodríguez junto a Rafael Cobos nos apasiona ese joven que encarna con esmero Miguel Herrán, alguien que trata de mantenerse a flote en el muy enrarecido ambiente carcelario. No menos fantástico resulta el rol del eficaz Javier Gutiérrez, esta vez en el pellejo de un hombre desencantado que, de pronto, con la llama de esperanza que supuso la Transición, piensa de nuevo en ser libre. 


   No nos queremos olvidar tampoco de los memorables cometidos secundarios de Jesús Carroza y Catalina Sopelana. Apoyan con su optimismo, dentro y fuera de la prisión, la causa de los protagonistas. Por esos motivos, Modelo 77 supone un gran triunfo para este formidable director que otra vez da en el blanco.

Versión imprimir