twitter instagram facebook
Versión imprimir
20-06-2022


Los estrenos del 24 de junio


'Llenos de gracia'

LA SUPERACIÓN DE LA NADA



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Basada en una historia real, esta entrañable comedia del valenciano Roberto Bueso llega con el aval de ser ovacionada en la gala de clausura del Festival de Málaga. Rodada en el verano de 2021 en Carcaixent, Barraca d’Aigües Vives, Burjassot o Gandia, entre otras localizaciones valencianas, Llenos de gracia la producen Misent, MOD y The Nun Producciones AIE. Cuenta con una pletórica Carmen Machi al frente del reparto coral, que se nutre de un talentoso grupo de intérpretes de entre nueve y 14 años. 


   La atípica monja Marina llega en el verano de 1994 a El Parral, un colegio amenazado de cierre. Pese a que los internos, chicos sin familia, la reciben con mil trastadas, Marina tiene una idea que lo cambiará todo: formar un equipo de fútbol. Con la ayuda de las monjas Angelines, inocente y frágil, y Tatiana, bruta y bondadosa, creará algo parecido a una familia. Años más tarde, Valdo, uno de los chicos, debutará en el primer equipo del Real Madrid.



De izquierda a derecha: Anis Doroftei, Carmen Machi y Paula Usero


   “Llenos de gracia tiene un guion maravilloso, bien escrito por Roberto y Óscar Díaz Cruz, en el que los niños van contando la historia. Y la hermana Marina es una inspiración para ellos, una mujer muy libre, bastante adelantada a su tiempo. Hemos hecho una película preciosa”, afirma Carmen Machi, que hace pocos días estrenaba otra cinta, La voluntaria (Nely Reguera). La acompañan memorables papeles en Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro), La puerta abierta (Marina Seresesky), Villaviciosa de al lado (Nacho G. Velilla) o La tribu (Fernando Colomo). “Nadie mejor que Carmen Machi para interpretar a la hermana Marina. Solo ella habría sido capaz de complementar la ironía, la ternura y la inteligencia que necesitaba el personaje. Hay veces en las que lo mejor que puede hacer el director es asegurarse de no estorbar, y con Carmen esa ha sido mi tarea en no pocas ocasiones”, explica Roberto Bueso sobre una actriz a la que pronto veremos en Cerdita (Carlota Pereda).


   Entre los personajes destacados está el de Paula Usero (la hermana Angelines), quien sobresalió tanto en el filme La boda de Rosa (Iciar Bollain) como en la serie #Luimelia. Pablo Chiapella (Rafa) es popular por encarnar a Amador Rivas en La que se avecina). Nuria González (la madre superiora) ha aparecido recientemente en episodios de Señoras del (h)AMPA y 30 monedas. La rumana Anis Doroftei (hermana Tatiana) ha despuntado en la serie Señor, dame paciencia. Y Manolo Solo (vicario) se ha anotado su último exitazo en cine gracias a El buen patrón (Fernando León de Aranoa).


   Importantísimos son los maravillosos chicos a cargo de la hermana Marina. “Solo Dairon Tallon, que encarna a Valdo, ya había tenido experiencia ante las cámaras (en la cinta de Esteban Crespo Black beach). El resto de los chavales, hasta formar los 11 de la pandilla de El Parral, salieron del arduo casting en el que entrevistamos a unos 2.000 chicos”, cuenta Bueso.



Carmen Machi y Dairon Tallon


La emoción y el humor

“Esta historia debía buscar la verdad desde la emoción y el humor, género que siempre ha sido mi predilección y al que quería acercarme con más fuerza. Además de ser entretenida, la película preserva el corazón detrás del caso real”, manifiesta Roberto Bueso. En 2019 dirigió su ópera prima, La banda, y le avala el premiado corto La noche de las ponchongas. “Poco tiempo después de terminar La banda, los productores Fernando Bovaira y Guillem Vidal-Folch me hablaron del colegio El Parral, donde a mediados de los noventa la revolucionaria monja Marina creó, tras superar multitud de obstáculos, un equipo de fútbol que transformaría las vidas de los conflictivos internos sin hogar”, relata el cineasta.


    Está satisfecho Bueso con el grupo de chavales debutantes, protagonistas de la historia junto a Carmen Machi. “Dairon Tallon (Valdo), Adrián López (Sebas), Pau Márquez (Bichi) y los demás son seres especiales que consiguen plasmar en la gran pantalla la frescura y la picaresca que demuestran en la vida real”.


   Estamos muy agradecidos de ver a intérpretes tan soberbios como Carmen Machi, Manolo Solo o Nuria González, pero la sorpresa de Llenos de gracia es la troupe que ha formado Roberto Bueso, con 11 críos formidables que nos hacen pasar sin darnos cuenta de la risa a la ternura, de la necesidad de protegerlos a admirarlos por su valentía. Por todo ello disfrutamos de esta risueña película en la que nos sentiremos niños de nuevo.

Versión imprimir