twitter instagram facebook
Versión imprimir
22-03-2023


Los estrenos del 24 de marzo


‘Matria’

LA LUCHA DE LA PRECARIEDAD



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

El vigués Álvaro Gago debuta en el largometraje con el poderoso retrato de una madre y trabajadora gallega a la que encarna María Vázquez. Para ella fue la Biznaga de Oro a la mejor actriz en el reciente Festival de Málaga. Matria, cuyo estreno mundial tuvo lugar en la Berlinale en febrero, se rodó en gallego durante el otoño de 2021 en distintas localizaciones de las Rías Baixas (Pontevedra), producida por Matriuska Producciones, Avalon P.C, Elastica Films, Ringo Media y Felicidad La Película AIE. En el excelente reparto de actores y actrices gallegos figuran Soraya Luaces, Santi Prego o Francisca Iglesias, que protagonizó el corto homónimo de Gago en 2017.   


   Ramona vive en un pueblo de Galicia, sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible. Siempre lo ha sacrificado todo por el futuro de su hija, Estrella, pero se verá empujada a mirar hacia dentro. En ese momento empezará a pensar que quizá haya algo nuevo por lo que vivir.



María Vázquez y Soraya Luaces en los papeles de Ramona y Estrella


   “Ramona es un personaje fuerte en un mundo dominado por los hombres. Tiene que ser así para que no se la coman viva”, comenta la viguesa María Vázquez, cuyos últimos trabajos en el cine son Trote (Xacio Baño), Quien a hierro mata (Paco Plaza) y Cuerpo abierto (Ángeles Huerta). En televisión ha aparecido con Vivir sin permiso, Néboa y Apagón.


   Alrededor del rol de María Vázquez está el personaje que levanta Soraya Luaces (Estrella, su hija), nuevo valor de nuestro cine que destacó en el alabado corto Rompente (Eloy Domínguez Serén). Santi Prego (Andrés, el novio calavera de Ramona), sobresale en la premiada serie Rapa. Eduardo R. Cunha 'Tatán' (en la piel de Xosé) es un veterano actor de Redondela (Pontevedra) al que ya vimos en las películas Trote y La isla de las mentiras (Paula Cons). Susana Sampedro (Carme, amiga de Ramona) encabezó el filme Salamandra (Darío Autrán) y suma papeles en televisión gracias a El Faro, Dalia, a modista, Lobos e cordeiros y A lei de Santos.



Vázquez con Susana Sampedro


Heroína anónima

Matria se inspira en la vida de Francisca Iglesias, heroína anónima que cuidó a mi abuelo durante los últimos años de su vida. Fue su historia personal la que en principio plasmé en mi corto Matria, donde la Francisca hacía el papel principal, pero quedaban en el tintero muchos aspectos de su vida que ahora trato en mi ópera prima”, explica el director. Con aquel cortometraje triunfó en Sundance y fue nominado al Goya en 2019. “Francisca es mi amiga y, a pesar de que ya no es la protagonista, forma parte de la película [concretamente en la piel de Pilar, la dueña de un bar]. Ella fue la primera en la que pensé para el papel, pero después de haber trabajado durante días muy intensos en el corto, no estaba segura de hacer el largo”, reconoce Gago, que también tiene en su trayectoria las piezas breves Doremi, Curricán, Bombolles y 16 de decembro.


   María Vázquez se siente muy cercana a la historia de Francisca/Ramona: “Como ella, yo soy una trabajadora en mi oficio, el de actriz. Nunca tenemos seguridad, pero seguimos adelante. Sin mirar atrás”. Tanto Álvaro Gago como Francisca Iglesias están muy contentos con el trabajo de Vázquez. “María tiene los recursos suficientes para ahondar desde su personaje en esa relación con su hija y su pareja que tanto me interesaba desarrollar en la película”, sostiene el director. Piensa que su película cumple un objetivo muy concreto, ya que "necesitamos que personas como Ramona den un paso al frente. A través de historias como la suya tenemos que mirarnos al espejo y así empezar a replantearnos nuestra realidad más inmediata. En Matria conviven el peso de la realidad y la influencia del mito, el carácter de una región y la universalidad de su naturaleza, la historia personal de una mujer y la historia de un territorio entero”.


   No puede ser más merecida la Biznaga de Oro concedida a María Vázquez en el Festival de Málaga. Sin esta actriz, sin su fuerza, sin su rabia, sin su ternura y su mala leche, la película perdería parte del dinamismo y la furia que demuestra en todo su metraje. Matria es una ópera prima briosa y muy lograda que ya parte como favorita para los próximos Goya en las categorías de mejor dirección novel y actriz protagonista.

Versión imprimir