twitter instagram facebook
Versión imprimir
23-02-2022


Los estrenos del 25 de febrero


‘Tros’ (‘Tierras’)

HUIDA DEL PASADO



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Llega a nuestras pantallas esta desgarradora ópera prima del catalán Pau Calpe Rufat, una de las cuatro candidatas a la mejor película en los inminentes Premis Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català, cuya ceremonia anual se celebrará el 6 de marzo. Basada en la novela homónima de Rafael Vallbona (Premio Ferran Canyameres de Novela), Tros es una coproducción de TV3 con Galápagos Media y Cepa Audiovisual (Argentina), rodada entre Barcelona y Lleida en diciembre de 2020. Su reparto lo encabezan dos sólidos intérpretes: Roger Casamajor y Pep Cruz.


   Alcastrer, en la llanura de Lleida, apenas un centenar de almas. Joan (Pep Cruz), cansado de sufrir robos en la masía, se suma a la ronda nocturna de campesinos que vigila las tierras. Su hijo Pepe (Roger Casamajor), que acaba de volver de la ciudad, le acompaña. A los de la patrulla no les gusta ver a Joan. Desde que su mujer murió, al viejo se le va la cabeza. Pero aceptan al ver a Pepe a su lado. Y durante la ronda, Joan y Pepe dan con un ladrón...



Roger Casamajor es Pepe en 'Tros'


   “Pepe es un tipo desubicado que vuelve a su pueblo pero con la intención de marcharse lo más pronto que pueda. Y es ahí donde surge el conflicto con su padre”, comenta Roger Casamajor, nominado a mejor actor en esta edición de los Gaudí por El vientre del mar (Agustí Villaronga). Con este mismo director destacó en Incierta gloria, y en su currículum figuran también las películas Todos lo saben (Asghar Farhadi) o La vampira de Barcelona (Lluís Danés). En televisión le avalan La Riera, Hache, Libertad y Moebius.


   El gerundense Pep Cruz nos ha acompañado a lo largo de los años en cintas como Si te dicen que caí (Vicente Aranda), Los mares del sur (Manuel Esteban), Bufons i reis (Lluís Zayas), Va a ser que nadie es perfecto (Joaquín Oristrell) o Las leyes de la frontera (Daniel Monzón). “Aunque quiere mucho a su hijo, Joan le considera un inútil. Cada dos por tres se lo recuerda, y eso tensará sus relaciones hasta el extremo”, expone Cruz. Su rostro es habitual en TV3 gracias a series como Ventdelplà o Gran Nord


   Junto a los dos protagonistas, tenemos la oportunidad de apreciar el talento de intérpretes de la llanura ilerdense. En la piel de Eli aparece Annabel Castán, que trabajó en el largometraje de Eduard Cortés Cerca de tu casa. Y el elenco continúa con Anna Torguet (en el papel de Cinta, amiga de Joan/Pep Cruz), Eduard Muntada (como Duard), Ramon Bonvehí (Gus) e Ivan Caelles (inspector Sánchez).



Pep Cruz


Apariencia de ‘thriller’

Tros tiene apariencia de thriller, pero es un drama rural de la Tierras de Ponent, en Lleida. Ante la ausencia de policía, allí los somatenes, las patrullas nocturnas de campesinos, rondan los cortijos para protegerlos de hurtos y robos de herramientas o gasóleo”, explica Pau Calpe. Es conocido productor de películas como Las voces de la noche (Salvador García Ruiz), El juego de la verdad (Álvaro Fernández Armero), Hipnos (David Carreras) o Yuli (Iciar Bollain). “Los personajes de Pep Cruz y Roger Casamajor no son quienes parecen. A través de flashbacks vemos que Joan no siempre fue tan malencarado y duro, y que Pepe no estuvo tan perdido como ahora y ambicionó un proyecto ilusionante”, cuenta el cineasta. También ha producido las series Felipe y Letizia, Tita Cervera. La baronesa y Tornarem.


   Por encima de los somatenes y la inseguridad en las tierras retratadas, Pau Calpe aclara que “lo que importa realmente en Tros es la incapacidad de saber querer y conocer al otro, centrados siempre en los personajes de Pep y Roger. El hijo cree que su padre es un cacique y un hombre egoísta, y el progenitor está convencido de que su hijo se fue a Barcelona en busca de una vida fácil”.


   Sin apartarse del ambiente de novela negra que contienen las páginas de Rafael Vallbona, Pau Calpe (con guion de Marta Grau) ha ahondado más en unos personajes consanguíneos que han perdido la brújula de la felicidad. Padre e hijo, interpretados con gran maestría por Pep Cruz y Roger Casamajor, discuten, se desafían, se gritan... y tratan de ser quienes fueron en el pasado, cada vez más difuso y amarillo. Ellos son el núcleo de este atractivo drama que hace que el espectador quiera conocer (si no lo ha hecho ya) su antecedente literario.

Versión imprimir