twitter instagram facebook
Versión imprimir
23-03-2022


Los estrenos del 25 de marzo


‘Llegaron de noche’ 

EL MUNDO BÁRBARO




ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Siempre comprometido con la realidad social y política, Imanol Uribe nos ofrece ahora este apasionante thriller basado en el crimen de los jesuitas en El Salvador en 1989. La película forma parte de la sección oficial a concurso del Festival de Málaga. Con guion de Daniel Cebrián, Llegaron de noche es una producción de Bowfinger International Pictures y Tornasol Media, entre otras compañías. Se rodó en el invierno de 2021 en distintas localizaciones de España y Colombia, con un reparto encabezado por Juana Acosta y la participación de Karra Elejalde y Carmelo Gómez.


   San Salvador, madrugada del 16 de noviembre de 1989. En plena guerra civil salvadoreña, seis sacerdotes jesuitas son asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Entre ellos está Ignacio Ellacuría (Elejalde), teólogo de la liberación y defensor de la justicia social. Lucía Barrera (Acosta), empleada de limpieza, vio que los asesinos eran soldados. De ella depende el esclarecimiento de los hechos, pero su vida y la de su familia están en peligro.



   “No hay muchos papeles tan maravillosos como este de Lucía Barrera que me regala Imanol”, reconoce Acosta, a la que recientemente vimos en los cines con El inconveniente (Bernabé Rico) y Las consecuencias (Claudia Pinto). “En Llegaron de noche se constata de nuevo el dolor y la desesperación de la gente en las malditas guerras”, declara la actriz, quien tiene en su currículum series exitosas como La templanza y El inocente. 


   Karra Elejalde aporta su inmenso talento interpretativo en el papel corto pero intenso del padre Ellacuría. “Proclamaba la teología de la liberación, daba voz a los más desfavorecidos, hacía frente tanto a la guerrilla como a la férrea dictadura militar que entonces gobernaba el país”, en palabras del actor. Tiene en su haber dos Goyas por Y también la lluvia (Iciar Bollain) y Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro).


   También nos congratula la presencia de Carmelo Gómez tras unos años apartado del cine. Interviene en el papel del padre Tojeira, otro jesuita que en la actualidad continúa en El Salvador con su defensa de la paz, la justicia y la libertad. “Me ha gustado poder volver al cine con Imanol. Es mi amigo. Y más con el personaje de Tojeira, o Chema, como le gusta que le llamen, hombre generoso en todos los sentidos”, explica el genio leonés, a quien Uribe condujo hasta su primer Goya con Días contados


   Engrosa el elenco actor estadounidense afincando en España Ben Temple (en la serie Madres. Amor y vida), que da vida al padre Tipton. El cubano Harlys Becerra (en televisión con Vis a vis o Servir y proteger) hace de agente del FBI. Y encontramos además a los colombianos Juan Carlos Martínez (marido de Lucía) y Julio Pachón (coronel López).



El impacto de la matanza

“Mi nacimiento en El Salvador, mi educación con los jesuitas y la admiración que sentía por Ellacuría y su grupo están en el origen de esta película. La matanza de los jesuitas en el país centroamericano en 1989 es uno de los acontecimientos informativos que más me han impactado personalmente en el momento de conocerlo. En mi memoria ocupa el mismo rango de sorpresa y desconcierto que me produjeron en su día el asesinato del presidente Kennedy o la muerte de Carrero Blanco”, comenta Imanol Uribe. Su filmografía acumula títulos de la talla de El rey pasmado, Días contados (Goya a la mejor película y director, entre otros), Plenilunio o Miel de naranjas (distinción al mejor director en el Festival de Málaga de 2012).


   “La historia real en la que se sustenta Llegaron de noche, tan conmovedora, conecta con películas de mi filmografía con trasfondo político y social, así como con clásicos del cine contemporáneo como Todos los hombres del presidente, Desaparecidos o JFK”, reflexiona Uribe.


   El personaje de la magnífica Juana Acosta es una mujer que no comprende las perversas razones de los gobernantes salvadoreños para que calle lo que en realidad vio, para que niegue el amor que sentía por esos religiosos a los que asesinaron por defender a los pobres. En esa confusión y dolor de la protagonista se ha basado Imanol Uribe para construir un robusto y claustrofóbico thriller que remueve conciencias e incita a denunciar a los bárbaros, a esos a los que les da igual la paz, el amor y la libertad.

Versión imprimir