Los estrenos del 30 de agosto
‘Quien a hierro mata’
LA OSCURIDAD DE NUESTRA ALMA
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Tras su éxito en 2017 gracias a Verónica, Paco Plaza abre la temporada de otoño con un escalofriante thriller que protagoniza con su habitual maestría Luis Tosar, al frente de un potente reparto. Rodada entre abril y mayo de 2018 en A Coruña, Cambados, Vilanova de Arousa e Illa de Arousa, Quien a hierro mata es una producción de Vaca Films, Atresmedia Cine y Playtime, entre otras compañías.
Mario (Luis Tosar) trabaja como enfermero en una residencia de la costa gallega donde ingresa el narco Antonio Padín (Xan Cejudo). Mario le trata con amabilidad. Kike (Enric Auquer) y Toño (Ismael Martínez), hijos de Padín, capitanean en ausencia de su padre el negocio familiar, pero una fallida operación de contrabando lleva a Kike a la cárcel, lo cual les genera una cuantiosa deuda con traficantes colombianos. Toño quiere que el enfermero convenza al progenitor para que salde la deuda, pero Mario planea algo muy distinto...
“Mi personaje es, en principio, un tipo sencillo, apreciado en la residencia donde trabaja. Sin embargo, tiene una herida del pasado mal cerrada y por ahí sale un odio feroz desde sus entrañas”, expone el lucense Luis Tosar. En su palmarés se cuentan tres Goyas. Sus últimos estrenos fueron Yucatán (Daniel Monzón) y La sombra de la ley (Dani de la Torre). “Rodar con Luis es como conducir un Ferrari. Sabía que era uno de los mejores actores del mundo y ha sido un privilegio ver de cerca cómo trabaja la sutileza, cómo incorpora cualquier indicación, por muy pequeña que esta sea”, señala el director.
El veterano Xan Cejudo destacó en filmes como El pianista (Mario Gas) y en las series Rías Baixas, El comisario o Periodistas. “Xan fue maestro de interpretación de Tosar. Se conocen desde hace 30 años. Entendió muy bien la coraza que lleva encima el capo Padín, su rol, un hombre enigmático que está cansado de todo”, en palabras de Paco Plaza. A sus hijos los encarnan Ismael Martínez (en las series Cuerpo de élite y Gigantes) y Enric Auquer (en televisión con Com si fos ahir y la aún inédita Vida perfecta). “Con Ismael ya había colaborado en [REC] 3 y conozco su profesionalidad y su fascinante forma de actuar. En lo relativo a Enric, puedo adelantar que va a dejar pasmado al espectador con su interpretación de Kike, un ser volcánico e inmaduro”, afirma el cineasta.
No nos olvidamos del gran personaje de María Vázquez (la pareja de Mario/Luis Tosar), que este mismo año ya nos deslumbró con Trote (Xacio Baño). “Julia y Mario están esperando su primer hijo. Su felicidad y amor son totales, pero de pronto Mario comienza a cambiar y ella entiende cada vez menos lo que sucede”, relata Vázquez. La hemos visto en las series Fariña, Vivir sin permiso y Néboa. “Julia es la única luz pura de la película. Quería para su papel a una actriz gallega que tuviera aspecto de mujer real, de belleza de verdad, natural, sin artificios. Todo eso y más es María Vázquez”, destaca Plaza.
Relaciones familiares trágicas
Nada menos que siete nominaciones logró en los Goya la mencionada Verónica, un éxito nacional e internacional de Paco Plaza. Anteriormente realizó los filmes El segundo nombre y Romasanta, la caza de la bestia. “Me gusta el espíritu de tragedia de la película, con ecos de Sófocles (Edipo Rey) y Shakespeare (El rey Lear), pues las relaciones familiares son aquí también fundamentales. Los antagonistas del protagonista son en realidad niños grandes deficitarios de amor, a quienes su padre despreció siempre. Eso les empujó a ser de una determinada manera”, comenta Plaza. Fue coautor junto a Jaume Balagueró de la terrorífica saga [REC], de la que dirigió en solitario la tercera parte.
“Todos llevamos un ángel y un demonio dentro: la película habla de esa dualidad. Las peores personas pueden llevar a cabo algo noble y las mejores pueden hacer algo terrible. El narcotráfico sirve de telón de fondo en esta historia, pero la película trata principalmente de las personas implicadas, no del negocio de la droga propiamente”, cuenta el realizador. También ha dirigido episodios de la serie El Ministerio del Tiempo y el documental OT: la película.
No da respiro Paco Plaza en este tenso filme que nos impacta con la fuerza de un tren de mercancías. La violencia larvada u oculta del inicio de la cinta va estallando ante nuestros ojos, dejándonos tan heridos como si nos cortara una afilada navaja. Magníficos personajes y portentosos trabajos de Luis Tosar, María Vázquez, Xan Cejudo, Ismael Martínez y Enric Auquer, guiados por la poderosa batuta de Plaza y el guion de Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría.