Los estrenos del 31 de agosto
‘En las estrellas’
SUEÑOS DE UN PADRE Y UN HIJO
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Nos rendimos admirados y encantados ante este alarde de imaginación, fantasía y ternura que es En las estrellas, la nueva película del madrileño Zoe Berriatúa. Llega a la cartelera avalada por Álex de la Iglesia, Carolina Bang y Kiko Martínez, productores de la cinta, y la participación de Televisión Española y Movistar+.
Víctor (Luis Callejo) es un cineasta casi indigente y obsesionado con seguir rodando sus singulares proyectos de películas. Desde que murió su mujer, Ángela (Macarena Gómez), está cada vez más alejado de la realidad bebiendo mucho pero tratando de cuidar al máximo a su hijo, Ingmar (Jorge Andreu). Los servicios sociales quieren arrebatarle la custodia del niño, al que. Víctor va contando el guion de una película que, asegura, tendrá mucho éxito.
No hemos olvidado la maravillosa actuación del segoviano Luis Callejo en Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, por la que fue nominado al mejor actor. Recientemente, ha vuelto a demostrar su enorme potencial en Jefe, de Sergio Barrejón. “En la estrellas son muchas películas en una sola. Se mezcla la tragedia, la comedia, el cine fantástico, navegando los personajes entre esas aguas”, expone Callejo, al que veremos próximamente en Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar. “Luis es tan genial que es capaz de hacer cualquier papel. No podía haber elegido mejor protagonista”, afirma el director Berriatúa.
Toda una grata sorpresa la espontaneidad, la garra y la perfecta química con Callejo del niño debutante Jorge Andreu. “En la película, parece que el niño es Víctor y yo soy el adulto, que le anima y le regaña para que busque un trabajo”, dice casi riendo el joven Andreu, del que Berriatúa está muy satisfecho. “Impresiona lo despierto y emotivo que es”.
Un papel más corto pero muy intenso tiene la cordobesa Macarena Gómez, la actriz nominada al Goya por Musarañas, de Juanfer Andrés y Esteban Roel, y muy popular por la serie La que se avecina.“Ángela, mi personaje, es uno de los más difíciles de mi carrera, con planos y situaciones extraordinariamente complejos que han requerido una gran concentración a la hora de interpretarlos”, señala Gómez, actriz fetiche del director.“Siempre quiero trabajar con ella, todo lo hace bien. No importa si su papel es pequeño o grande, porque te dejará atónito”.
Rodeando a este fenomenal trío de figuras de En las estrellas, Berriatúa ha contado con la colaboración de Magüi Mira (Alicia, la hemana de Víctor/ Luis Callejo), una de las más importantes intérpretes y directoras de la escena española, con montajes como el de La anarquista, original de David Mamet. En otros papeles también destacan el sevillano José Luis García Pérez (productor que debe dinero al protagonista), en series como Sé quién eres; Álvaro Roig (Morris, un buen amigo de Víctor), habitual colaborador de Cuéntame;y Kiti Mánver (directora del colegio donde estudia Ingmar), que estrenó el pasado enero Las heridas del viento, de Juan Carlos Rubio.
Notas autobiográficas
Zoe Berriatúa, hijo del también cineasta Luciano Berriatúa, realizó anteriormente Los héroes del mal, triunfadora en el Festival de Alicante;y los cortosMonstruo o El último plano. “Podríamos decir que En las estrellases un drama en tono de comedia con tintes fantásticos sobre cómo un padre trata de combatir la miseria en la que vive junto a su hijo por medio de cuentos maravillosos”, razona Berriatúa, que no niega las notas autobiográficas de parte del filme. “Mi padre, Luciano, me contaba de pequeño las películas que quería rodar cuando consiguiera dinero y yo estaba deseando que las filmara, pero las empezábamos y nunca, salvo una, se acabaron por falta de medios. De ahí parte la película, aunque después la trama va desarrollándose por otros derroteros”, alega el realizador, que ha tenido presente cintas del cine italiano como La vida es bella y Ladrón de bicicletas.
Sencillamente portentosa la combinación de ruina, fantasía, de amor a la historia del séptimo arte; de esos efectos especiales del cine fundacional de Georges Méliès y sus coetáneos que Berriatúa recrea con genialidad e inocencia. Nos interesa igualmente la tierna historia de amor de un padre y un hijo que parece hecha a la medida de Luis Callejo y Jorge Andreu, no olvidando las potentes aportaciones de Macarena Gómez y Magüi Mira a las circunstancias del dúo protagonista. Finalmente, nos sentiremos reconfortados por este viaje de imaginación, de sueños que nos hacen vivir y soportar la dura realidad. Que sea un éxito.