twitter instagram facebook
Versión imprimir
29-08-2018

Los estrenos del 31 de agosto

 

‘YUCATÁN’

 

ESTAFADORES EN ALTA MAR

 

ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Después de rodar y triunfar con impactantes thrillers como Celda 211 El Niño, Daniel Monzón nos brinda una elegante y marítima comedia en Yucatán. Se trata de una lujosa producción de Telecinco Cinema e Ikiru Films, con un reparto muy coral encabezado por Luis Tosar y localizaciones variopintas y exóticas de México,  Brasil, Canarias y Marruecos, además de Madrid y Barcelona.

    Los estafadores Lucas (Luis Tosar) y Clayderman (Rodrigo de la Serna) vuelven a coincidir en un crucero tras algunos años sin verse. Compiten ahora sin ninguna regla y muchos golpes bajos por la fortuna de Antonio (Joan Pera), un hombre mayor que viaja con sus hijas y yernos. Además, Lucas y Clayderman luchan por el amor de Verónica (Stephanie Cayo), la bailarina del barco de la que ambos están enamorados. Será una larga travesía, desde Barcelona hasta la selva de Yucatán y Cancún, durante la que se destapan muchas ambiciones y mentiras.

 

 

   Ganador de tres Goyas, el lucense Luis Tosar ya fue el protagonista de las mencionadas Celda 211 El Niño, además de los éxitos Cien años de perdón, de Daniel Calparsoro; y El desconocido, de Dani de la Torre. “Todos los personajes que hace Luis son creíbles, están llenos de vida, de sutilezas que nos envuelven, y el timador de Yucatán no es una excepción. Por si fuera poco, le vamos a ver bailando y cantando, facetas poco conocidas pero que él hace muy bien”, comenta el director Monzón sobre Tosar, a punto de estrenar La sombra de la ley, de De la Torre.

 

   Además de los coprotagonistas Rodrigo de la Serna (al que recordamos en Cien años de perdón) y la peruana debutante en la pantalla grande Stephanie Cayo, encontramos en Yucatán a Toni Acosta (pasajera del barco), actriz canaria que ha destacado últimamente en Sin rodeos, de Santiago Segura; y Los futbolísimos, de Miguel Ángel Lamata. Muy especialmente, queremos resaltar el trabajo del veterano actor catalán Joan Pera (Transeúntes, de Luis Aller; o Miss Dalí, de Ventura Pons), con un personaje esencial en el filme. “Es un actor conocido en Cataluña, pero no en el resto de España. Está tan fenomenal en Yucatán que es como si Jack Lemmon se hubiera reencarnado”, afirma Monzón.

 

 

 

   El director y su coguionista, Jorge Guerricaechevarría, han creado otros estupendos personajes secundarios como los de Alicia Fernández (hija de Antonio/ Joan Pera), en el reparto de Villaviciosa de al lado, de Nacho G. Velilla; Gloria Muñoz (Carmen, un romance de Pera), protagonista de Mi querida cofradía, de Marta Díaz de Lope; y el tándem que integran Jorge Asín (La tribu, de Fernando Colomo) y Agustín Jiménez (Cinebasura. La  peli, de Paco Fox y Miguel Ángel Viruete), dos patéticos yernos del codiciado millonario.

 

El director, Daniel Monzón, en el rodaje junto a Rodrigo de la Serna, Luis Tosar y Joan Pera

 Regreso a la comedia

“Estaba una mañana desayunando con mi hija Sofía, de nueve años, y ella me dijo que le gustaría que hiciera una película divertida, y pensé que tenía razón. Después de proyectos tan dramáticos como Celda 211 El Niño necesitaba cambiar de perspectiva”, cuenta Daniel Monzón, autor también de los filmes El corazón del guerrero El robo más grande jamás contado.  “Yucatán es un fastuoso y agitado viaje en barco donde no paran de suceder acontecimientos y situaciones a los numerosos personajes que, de escala en escala, vamos conociendo y sorprendiéndonos por lo que esconden tras su fachada”, describe el cineasta, que convirtió el buque Sovereingn (de Pullmantur Cruceros) en un fascinante set de rodaje en pleno océano Atlántico durante tres de las 11 semanas de rodaje.

 

    “Viviremos en alta mar situaciones muy cómicas, dramáticas, números musicales y de baile y un ambiente que nos recuerda a las películas de joviales tramposos y aventureros que siempre tenemos en mente", dice Monzón, admirador de grandes especialistas de la comedia como Frank Capra o Billy Wilder. “Al igual que en la obra de estos directores, Yucatán es una película de personajes, de gente que lleva algo hermoso dentro. Si hago cine es porque me he emocionado y divertido mucho viendo películas, y lo menos que puedo hacer es devolver a los espectadores ese enorme regalo que me hizo el cine”, reconoce.

   Disfrutamos mucho con las artimañas de Luis Tosar y Rodrigo de la Serna para apropiarse del dinero ajeno mientras tratan de dejar a un lado el amor por una mujer. Los escenarios exóticos y el espléndido elenco hacen que el filme se vea en un suspiro, placenteramente, entre risas algunas veces y siempre interesados por esa vida disipada, artificial y muy atractiva de los cruceros, donde es posible cualquier ocio imaginable. 

 

Versión imprimir