Los estrenos del 5 de noviembre
‘Tres’
LAS VOCES QUE NOS RODEAN
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Causó sensación este absorbente e intrigante drama fantástico del barcelonés Juanjo Giménez en el Festival de Sitges, que lo distinguió con el premio Méliès de Oro. Rodada en el otoño de 2020 en localizaciones de Galicia y Barcelona, Tres es una coproducción entre España, Francia y Lituania protagonizada por Marta Nieto, bien acompañada por intérpretes tan excelentes como Miki Esparbé y Francisco Reyes.
C. (Nieto) es diseñadora de sonido y disfruta con su trabajo. Pasa muchas horas sola, graba efectos sola, edita, mezcla. El estudio es su refugio, un lugar donde olvidar las malas relaciones que mantiene con su expareja, con su madre y con sus compañeros de trabajo. Aunque ella aún no lo sabe, C. se desincroniza. Como en una película mal sonorizada, su cerebro comienza a procesar el sonido más tarde que las imágenes.
“Sin Marta esta película no existiría. Ella ha mejorado muchas cosas que podían o no funcionar tras escribir el guion Pere Altimira y yo. Es una actriz maravillosa. Y con su mirada ilumina cualquier escena”, afirma el director sobre la artista murciana. Fue distinguida en el Festival de Venecia y obtuvo tanto el premio Forqué como el Sant Jordi por su actuación en Madre (Rodrigo Sorogoyen). Posteriormente ha destacado en las cintas Cosmética del enemigo (Kike Maíllo) y La cripta, el último secreto (Pablo Ibáñez) y el cortometraje El silencio en las flores (Julio Mas Alcaraz).
También importante es el cometido de Miki Esparbé en la piel de Iván, compañero de trabajo y amigo de C./Marta Nieto. “Miki es otro enorme actor, siempre muy dispuesto a que el rodaje y su personaje sean mejores. Marta y él improvisaron mucho en algunas secuencias para dar consistencia a su relación”, resalta Giménez. Hemos visto a Esparbé en filmes recientes como Donde caben dos (Paco Caballero) y en las series Los espabilados, El inocente y Reyes de la noche.
A la madre de C. le da vida Luisa Merelas (en la serie Néboa). Fran Lareu (en el reparto de María Solinha) es el ex de la protagonista. Al actor británico afincado en Barcelona Julius Cotter (a punto de estrenar Way Down a las órdenes de Jaume Balagueró) le vemos en Tres como socio del estudio de postproducción. A la coruñesa Cris Iglesias (la inspectora Gabriela Ferreiro de la serie Auga seca) le corresponde aquí el papel de Aurora. Francisco Reyes (en televisión con 30 monedas y Cuéntame) hace de actor en la película que editan en el estudio. Carmen Méndez (con un rol estelar en la serie gallega Pazo de familia) aparece como neuróloga. Y completa el elenco Iria Parada (en la película Arima).
El misterio de la desincronía
“Siempre me ha gustado mucho el montaje del sonido en la postproducción de una película. De ahí surgió la idea de la desincronía, de la paranoia y el miedo de una profesional que ya no oye el sonido en el momento que se produce”, explica Juanjo Giménez. Dirigió el reverenciado Timecode, que ganó la Palma de Oro en Cannes y el Goya al cortometraje de ficción, además de estar nominado incluso al Óscar. “La vida del personaje de Marta Nieto cambia por completo cuando comienza la desincronía. La necesidad de saber lo que le ocurre, la investigación que acomete para desentrañar el misterio, hace que ella parezca incluso una auténtica heroína”, comenta el también director del largometraje Nos hacemos falta (Tilt) y de otros cortos, entre los cuales destacan Rodilla o Ascenso (este con Miki Esparbé, Carlos Librado, ‘Nene’, Josean Bengoetxea y Albert Salazar como protagonistas).
Giménez rinde tributo a películas que se acercaron al cine fantástico (como él mismo en Tres) desde el drama, el thriller o la comedia. “Me gustan mucho La ley de la calle, de Coppola, o Down by law, de Jarmusch. Y por supuesto, el Buñuel de Viridiana o Chema García Ibarra con Espíritu sagrado”.
Hay que agradecer al genial Juanjo Giménez, como anteriormente lo hicimos a Rodrigo Sorogoyen en Madre, que haya dispuesto su hipnótico filme al servicio de Marta Nieto. Es una actriz de mirada tan poderosa y bella que nos resulta difícil darnos cuenta de algo que no sea ella en la película. Su personaje, sus circunstancias, sus afectos, sus cabreos son lo que más nos conmueve en esta intriga dramática sin armas ni sin violencia. Seguimos sus pasos desde Barcelona hasta Galicia, donde todo se resuelve. O quizá no. Que el espectador lo juzgue a su conveniencia.