twitter instagram facebook
Versión imprimir
04-11-2024


Los estrenos del 8 de noviembre


‘Marco’

UN PASADO IDEAL



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Los vascos Aitor Arregi y Jon Garaño nos cautivan con su extraordinaria nueva película sobre el caso real de un hombre que engañó a la opinión pública acerca de su pasado en un campo de concentración nazi. Ha recibido aplausos en sus presentaciones en los festivales de Venecia y San Sebastián. Con guion firmado por Jorge Gil, Jose Mari Goenaga y los propios directores, Marco se ha rodado en localizaciones del País Vasco, Madrid, Barcelona y Alemania. Se trata de una producción de Irusoin, Moriarti y Atresmedia cuyo reparto lo encabeza el consagrado Eduard Fernández, junto a Nathalie Poza, Daniela Brown, Sonia Almarcha, Chani Martín y Fermí Reixach, quien falleció hace unos meses.


   Enric Marco Batlle fue un deportado que nunca existió. Durante años mantuvo una mentira difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. Su le llevó a la presidencia de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto y se convirtió en figura admirada por su supuesta valentía y sufrimiento. Hasta que un historiador descubre que su relato es falso...



   “Eduard se ha adueñado de ese personaje contradictorio y fascinante. Así era Enric Marco, que falleció en 2022. Tenía 101 años. El actor logra que nos creamos sus mentiras, pero también que sepamos el lado oscuro del personaje. Era un hombre sereno casi siempre, pero con un fondo de ira a punto de explotar en cualquier momento”, comentan los directores del filme.


   Hemos admirado a Eduard Fernández en títulos como Fausto 5.0 (Àlex Ollé, Isidro Ortiz y Carlus Padrissa), por la que consiguió el Goya en 2002. Más tarde rodaría En la ciudad (Cesc Gay), que el valió otro Goya en 2004. Y su filmografía reciente incluye Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar), con la que conquistó su tercer Goya. Otros de sus éxitos son El hombre de las mil caras (Alberto Rodríguez), Todos lo saben (Asghar Farhadi), Mediterráneo y El 47 (estas dos últimas, de Marcel Barrena).


   Nathalie Poza encarna a Laura, la mujer de Marco. Ha destacado Poza en las películas No sé decir adiós (Lino Escalera), que le reportó el Goya en 2018, y La boda de Rosa (Iciar Bollain), por la que levantó ese galardón en 2021. La recordamos también en Honeymoon (Enrique Otero), así como en la alabada serie La Unidad.


   En la piel de la hija de Marco encontramos a Daniela Brown, que brillaba recientemente con su personaje protagonista en el filme La abadesa (Antonio Chavarrías). Chani Martín (bajo la dirección de Miguel Ángel Vivas en Asedio) da vida al historiador Benito Bermejo. Sonia Almarcha (en la serie La ley del mar) es Clara en esta historia. A Vicente Vergara (en la serie Reina Roja) le corresponde el papel de Gracia. Jordi Rico (conocido por el serial catalán Com si fos ahir) es Santi. Iñígo de la Iglesia (en el largometraje Que nadie duerma) interpreta a Gil. Y Fermí Reixach (en las televisivas La valla y Los herederos de la tierra) hace de Pere, un auténtico deportado.



Nathalie Poza y Eduard Fernández


Un proyecto de largo aliento

“Han pasado casi 20 años desde que quisimos hacer esta película. Hablamos muchas veces con Enric Marco, pero él no terminaba de decidirse, así que surgieron otros proyectos”, recuerdan los directores Aitor Arregi y Jon Garaño. Junto a Jose Mari Goenaga han logrado el favor de crítica y público en las cintas Loreak, Handia (con 10 Goyas en 2018) y La trinchera infinita.


   Los cineastas –creadores también de la producción televisiva Cristóbal Balenciaga– aluden a “la increíble capacidad de Marco para inventarse su pasado sin arredrarse ante nada. Fue al Congreso de los Diputados para contar lo que nunca vivió y recibió condecoraciones como la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. Incluso después de que se supiera que mentía, Marco seguía defendiendo lo que hizo porque daba visibilidad a una tragedia con tantas víctimas del terror y las cámaras de gas”.


   La de Marco es una historia apasionante en la que a veces no sabemos si indignarnos con la desfachatez del personaje o reírnos abiertamente por cómo se convirtió de mentira en mentira en alguien que valoraban los medios de comunicación y los poderes. Solo un actor de la talla de Eduard Fernández podía darnos toda la dimensión de un hombre tan enigmático, bien acompañado por Nathalie Poza y Sonia Almarcha.

Versión imprimir