twitter instagram facebook
Versión imprimir
08-06-2017

Los estrenos del 9 de junio
 
‘Pieles’
 
SEXO Y ESCATOLOGÍA EN ROSA

ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Eduardo Casanova ha realizado con solo 26 años su primer filme, que ha generado expectación y entusiasmo a la par en los certámenes de Berlín y Málaga. Producida por Álex de la Iglesia, se trata de una cinta avasalladora que combina drama y comedia fluidamente, con un gran reparto de estrellas. 
   
   La historia de Pieles se centra en personas física o psíquicamente diferentes. Samantha (Ana Polvorosa) tiene el aparato digestivo al revés, Laura (Macarena Gómez) nació sin ojos, Ana (Candela Peña) presenta un rostro deforme. En cambio, Cristian (Eloi Costa) es aparentemente normal, pero desea perder las piernas porque no las siente suyas. Estos y otros personajes luchan por integrarse en una sociedad poco receptiva. 

Película coral
Quizá el papel más arriesgado sea el que asume Ana Polvorosa, muy popular por la serie Aída y filmes como Mentiras y gordas, de Alfonso Albacete y David Menkes. La de Getafe encarna a una joven que, debido a su extraña anomalía corporal (el ano ocupa el lugar de la boca) es objeto de escarnio. “Ana es una actriz como la copa de un pino. La dirigí en el corto Eat My Shit y ella ya sabía cómo sería su personaje de Pieles, que por otra parte es tierno”, dice Casanova.
 
   La barcelonesa Candela Peña, ganadora de tres Goyas, luce en el filme una fea prótesis. “Estoy muy de acuerdo con Eduardo en lo que cuenta. Todos somos normales y monstruosos al mismo tiempo”, comenta la intérprete de Kiki, el amor se hace, que rubricó Paco León. 
 
   “Me estimuló mucho intervenir en esta película. Eduardo es una rara avis en el mundo del cine”, señala Carmen Machi, encargada de dar vida a la madre del personaje de Eloi Costa. Este joven de 22 años y natural de Vic (Barcelona) debuta en el celuloide con Pieles. Otro papel fascinante es el de Macarena Gómez, nominada al Goya como mejor actriz por Musarañas (de Juanfer Andrés y Esteban Roel). “El guion me dejó flipada hace ya tiempo. Eduardo es alguien muy especial para mí”, afirma Gómez, la conocida Lola Reynolds de la serie La que se avecina.
 
   No menos sorprende el rol de Secun de la Rosa, amante de Ana/Candela Peña, a quien le excitan las deformidades. “Eduardo presenta a estos personajes de manera natural, aunque sus circunstancias no lo sean”, explica De la Rosa, en un registro dramático y muy patético que se aleja del de títulos como Negociador (Borja Cobeaga).
 
   Jon Kortajarena está inmerso en una interesante andadura como actor (Acantilado, Helena Taberna) que compagina con su exitosa trayectoria como modelo internacional. “Interpreto a Guille, un ser con la cara quemada. Cada día de rodaje suponía cinco horas de maquillaje, y eso en pleno agosto en Madrid, a cuarenta y tantos grados”, recuerda el vasco. “Pero no podía negarme a un proyecto tan increíble”, concluye.
 
   Destaca también el cometido del gallego Antonio Durán ‘Morris’ (Simón, un hombre atormentado por sus obsesiones eróticas), a quien vimos en A esmorga. O el de Ana María Ayala (Vanesa, de la que se aprovechan por su acondroplasia), antes vista en el filme Nacida para ganar. Habitual en la obra de Álex de la Iglesia es Carolina Bang, que aquí hace de psiquiatra de Eloi Castro. La tinerfeña es además coproductora de Pieles. Itziar Castro (acomplejada en este largometraje por su evidente obesidad) aparece en la Blancanieves de Pablo Berger. Y por último, el valenciano Joaquín Climent (representante maltratador). “Como Eduardo es actor, sabes enseguida lo que te está pidiendo que hagas”, cuenta Climent.

Mucho por mezclar
El madrileño Eduardo Casanova define Pieles así: “Es una combinación de melodrama y terror gore, de Billy Wilder y algo de Cronenberg. Estuvimos siempre o muchas veces con la cámara en mano en un set en el que parecía que habían vomitado chicle, mal gusto, preciosismo, realismo estético en rosa.... La mezcla es lo único que hace evolucionar, y a mí me queda mucho por mezclar y por dirigir”, sentencia el cineasta y actor, cuya fama se remonta al papel de Fidel en Aída.
 
   Pieles se ha forjado con vocación de escándalo, de preguntar a los guapos de una sociedad qué espacio y qué derechos tienen los diferentes. Nos provocará sensaciones contradictorias, nerviosismo y necesidad de reflexionar. Una bomba en forma de película.

Versión imprimir