Una serie sobre filósofos
(sí, han leído bien)
‘Merlí’, con el gran Francesc Orella y sus jóvenes “peripatéticos”, acierta en el centro de la diana y dará el salto de TV3 a La Sexta
SERGIO GARRIDO PIZARROSO
Ahora parece que no podemos vivir sin las nuevas tecnologías. El móvil se ha convertido en una parte más de nuestro cuerpo y el ansia por compartir cada minuto de nuestra vida en las redes sociales es una tarea imperante. Pero… ¿alguien ha intentado hacer la prueba de estar todo una jornada sin teléfono inteligente ni Internet? ¿Una sola jornada relajando la mente y pensando a nuestro aire?
Quizás es que las reflexiones hoy en día también tienen que ser instantáneas. Quizás es verdad eso de que el espacio que se dedica a la filosofía, la sabiduría, el pensamiento o las humanidades es menor. Yo diría más: ese espacio apenas ocupa 140 caracteres.
Todo ello me vino a la mente cuando leía una noticia sobre la escasa importancia que se le concede en las aulas españolas a las asignaturas artísticas. Y parece mentira que fuera eso la mal llamada “caja tonta” lo que me hiciera no perder la esperanza. Porque fue ahí donde descubrí que el amor por la sabiduría puede encontrar nuevos huecos por los que difundirse. Me bastó un capítulo de Merlí, la serie de TV3 que próximamente estrenará La Sexta, dirigida por el cineasta Eduard Cortés, para convencerme de que la televisión puede ser un aparato muy inteligente.