twitter instagram facebook
Versión imprimir

 #MuchaVidaQueContar

Los minidocumentales de la Fundación AISGE


Enriqueta Carballeira, la sabiduría de una eterna aprendiz

 

Ser actriz, dice, equivale a “mil carreras universitarias” a la hora de comprender y empatizar con el prójimo. Suma seis décadas de oficio y el empeño de seguir aprendiendo cada día un poco más. Es madre de la documentalista Arantxa Aguirre y ahora sonríe con los progresos de su nieto Bruno, jovencísimo actor en ciernes

 

 

FERNANDO NEIRA (@fneirad)

La culpa la tuvo en buena medida su padre, un gran amante del teatro que incluso formó parte de una compañía de aficionados. Pero tampoco pasemos por alto el papel de las monjas salesianas: su familia no era religiosa, pero sabía que aquellas mujeres eran exigentes y rigurosas, y sobre todo disponían de un salón de actos a cuyo escenario la adolescente Enriqueta Carballeira no tardaría en subirse. Así se prendió la llama de la pasión artística en esta mujer ejemplar y admirable, maestra de varias generaciones y actriz todoterreno que a sus 76 años sigue dándolo todo en cada trabajo. “Siempre he trabajado, en un medio o en otro, y así llevo 60. La más reciente, Transformación, trata sobre la transexualidad y he aprendido mucho. No hay nada como conectarte y conocer a alguien para quererle".

 

 

Aprender del prójimo. Conocer al otro. Enriquecerse como personas. “Esta es una profesión estupenda, que te hace más sabio y comprensivo, menos intransigente y fanático. Estoy muy agradecida: este oficio ha sido como hacer mil carreras universitarias”. Son revelaciones de Enriqueta Carballeira, nueva protagonista en Mucha Vida Que Contar, los minidocumentales dirigidos por Asia Martín con los que la Fundación AISGE ahonda en las personalidades y el trabajo de algunos de nuestros grandes veteranos: artistas venerables de los que aún nos queda mucho por saber. Y no digamos ya por aprender.

 

Carballeira se confiesa “agradecida a la vida” a lo largo de estos 15 minutos de estos minidocumentales. “He sido atrevida, he tomado decisiones importantes y me ha salido bien”, se sonríe. En esta entrega de Mucha Vida Que Contar recuerda a sus grandes maestros (William Layton, Miguel Narros, José Carlos Plaza…), las primeras funciones en el Pequeño Teatro Magallanes, sus años de compromiso con el nuevo cine español (Miguel Picazo, Paco Regueiro, Julio Diamante), el éxito fulgurante de Los chicos con las chicas (“lo de Los Bravos sí que era un fenómeno de fans, y no lo de los actores”) o incluso la conciliación familiar, en una época en la que no era nada frecuente que una mujer con tres hijos tuviera una trayectoria profesional muy activa.

 

 

“Yo siempre he sido feminista, obviamente”, expone. “El feminismo no empieza ahora, viene de muy atrás. Todas mis amigas trabajaban: una psicóloga, una óptica... Incluso la generación de mi madre ya había trabajado. Siempre he visto mujeres que sabían estar en su sitio y exigir respeto”. Es más, avisa de que el nivel de las actrices con las que ha coincidido era mayor que el de sus compañeros masculinos. “Espero que nadie se enfade, porque he trabajado con algunos actores buenísimos, como Emilio Gutiérrez Caba o Pepe Sacristán. Pero las actrices éramos más receptivas y comprensivas que ellos, más encorsetados. Nosotras eramos más buenas. En cantidad y calidad”.

 

Carballeira tampoco se muerde la lengua al recordar los años de militancia en el Partido Comunista (del que se desligaría tras la promulgación de la Constitución, en 1978) o las dos ocasiones en que acabó con sus huesos en la Dirección General de Seguridad, detenida por la policía con argumentos siempre peregrinos. Por el minidocumental desfilan los testimonios de su hija y eminente documentalista Arantxa Aguirre; de su nieto Bruno López-Linares, que ya está dando sus primeros pasos como actor, o de la autora teatral Paloma Pedrero. Difícil superar la definición de Carballeira que propone ella: “Es la energía movida por la inteligencia”.

 

 

“Mi mayor orgullo es haber sido una mujer independiente”, concluye nuestra protagonista. “Me he valido siempre por mí misma y he disfrutado de todo lo bueno que tiene la vida. La he aprovechado”. Palabras de mujer sabia que se unen a las de los protagonistas de las anteriores entregas de Mucha vida que contar: Pacita Tomás, Juana Ginzo, Ángel Fernández Montesinos, Teresa Lozano y Luis Varela.

Versión imprimir