twitter instagram facebook
Versión imprimir

MINIDOCUMENTAL


Juana Ginzo: estrella en la radio,

ejemplo en la vida



La segunda entrega de la serie 'Mucha vida que contar' nos acerca a los tiempos dorados de las ondas a través de una figura a la que alaban Natalia Figueroa, Emilio Gutiérrez Caba, Lola Herrera...


ASIA MARTÍN (dirección, vídeo y montaje)

98 años de lecciones. Ese es el vasto legado que la actriz Juana Ginzo ha repartido entre los que se cruzaron con ella en algún momento de sus vidas. Pocas artistas ha habido con su valentía y rotundísima personalidad. Su compañera Lola Herrera habla de una “maestra de vida” que se puso “el mundo por montera en un tiempo de prohibiciones”. Hasta el punto de que en el oscuro 1946 era feminista y de izquierdas. El talante contestatario la acompañaría también en 1981, fecha del documental Función de noche, donde unas declaraciones suyas irritaron a un diputado de la comisión de control de RTVE: “Yo aprendí a no tener reputación, aprendí a ser una señora de vida rara”. Manifestaciones como esa hacen que la periodista Natalia Figueroa la tilde de “un ser fuera de serie. Es la libertad, la independencia, la inteligencia, la coherencia, la fuerza”.

   

   Ajena a las convenciones, no dudó en compartir su camino con un hombre mucho más joven que ella. Conoció a Luis Rodríguez Olivares mientras preparaban el primer programa de Hora 25 para Radio Madrid. Él era guionista y en aquel 1972 Ginzo le maravilló por su compromiso con los presos políticos del franquismo. Igualmente admirados quedaron todos sus compañeros en la redacción de la emisora, donde la actriz llevaba casi tres décadas de labor. “Es una de las voces más brillantes y eficaces en la radio”, afirmaba Antonio Calderón, quien creó el cuadro de actores. De sobra disfrutada por los oyentes fue la versatilidad de una carrera en la que interpretó con maestría ante el micrófono personajes de lo más dispar. Ahí quedan las adaptaciones de Teatro del aire o el mítico serial Ama Rosa. El Ondas, la Antena de Oro, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. "Aquel cuadro de actores fue para mi generación una de las mejores maneras de formarnos”, agradece Emilio Gutiérrez Caba. Alabanzas a las que también se suma en este minidocumental Pilar Bardem con unas palabras emocionadas.


   Su consagración a las ondas le restó tiempo para el cine, aunque contaron con ella directores de la talla de Luis García Berlanga, Josefina Molina, Jaime Chávarri o Pedro Olea. Y su portentoso dominio de la voz la llevó también a dedicarse al doblaje. Es la socia número 5.595 de AISGE. Este vídeo que ahora presentamos se convierte en la segunda entrega de la serie "Mucha Vida Que Contar", dedicada a reivindicar a grandes profesionales de amplia trayectoria, y que el mes pasado inauguramos con un minidocumental sobre la bailarina y gran maestra Pacita Tomás. 


Versión imprimir