twitter instagram facebook
Versión imprimir

NACHO ALDEGUER

“Podía ser actor o cadáver”
 
Madrileño, cosecha de 1985. Su padre, Salvador Aldeguer, le inoculó el veneno del doblaje: Nacho hizo sus primeros pinitos con cinco años y hoy es la voz habitual de Haley Joel Osment, entre otros. Ha sido Luis Miguel Dominguín en Manolete , le vimos hace poco en Seis puntos sobre Emma y lidera un grupo de jazz fusionado con ritmos urbanos, Capman, pero la pequeña pantalla ha sido su catapulta definitiva con La pecera de Eva y, claro, Cuéntame, donde da vida a Felipe. Nos contesta a las tantas porque le tiene que dar tiempo a todo. Por ejemplo, a escribir los versos que dan forma a su primer poemario, Quiero a todo el mundo, pero este libro no lo escribí para nadie.
 
NANO AMENEDO
– ¿Recuerda el momento particular en que decidió ser actor, y por qué?
– En algún momento doblando alguna peli o serie cuando era niño, pero no recuerdo cuándo exactamente.
– Si el teléfono dejara de sonar, y ojalá que no, ¿a qué cree que se dedicaría?
– Solía decir que mis opciones eran ser actor o cadáver. Pero ahora, antes de morir, probaría a ir de voluntario con la ONG Zerca y Lejos, donde ayuda mi amigo Miguel en Bengbis, Camerún.
– ¿En qué momento de qué rodaje pensó: “¡Madre mía, en qué lío me he metido!”?
– En Cuéntame empotré un coche de 1979 contra una cabina de teléfono (y casi contra una figurante que pasaba por ahí) en medio de una toma. Me pasó por no ensayar y ponerme nervioso. Bueno, y por no tener el carnet de conducir y ser un flipado, claro…
– ¿Cuál cree que es el principal problema del cine español, si es que ve alguno?
– Las historias que decidimos contar, en su mayoría, no llaman la atención de la gente. A mí al menos me pasa. Y muchas películas pasan desapercibidas por falta de promoción.
– ¿Se le ocurre alguna solución imaginativa para paliarlo?
– Que les den las subvenciones que se otorgan a películas sobre la guerra civil a gente como Rodrigo Cortés y les dejen hacer lo que les dé la gana. Pelis de la guerra civil, no, por favor: muchos estamos hartos de que cada tres meses haya una nueva, por buena que sea.
– ¿A quién le devolvería antes la llamada, a Spielberg o a Woody Allen?
– Al que me hubiera llamado primero.
– ¿Cuál fue el primer actor o actriz que le conmovió, que le dejó al borde mismo de la lágrima?
– De pequeño vi Braveheart en el cine y recuerdo que siempre quería hacerme el tipo duro y no llorar con las pelis, hasta que me ganó Mel Gibson en el momento “Pero nunca nos quitarán... ¡la libertad!”
– ¿Qué frase de película le gusta aplicar como ‘leit motiv’ personal?
– “¿Qué? ¿Hablan mi idioma en Qué?” (Pulp Fiction).
– ¿Qué largometraje ha visto tantas veces que se sabe los diálogos completos de alguna escena?
Corre por tu vida, Charlie Brown, Dos policías rebeldes, The dark knight y Blue Valentine.
– ¿Le gusta volver a verse en los filmes o series en los que ha participado?
– Sí, me da perspectiva de lo que he hecho. Y cuando he disfrutado de verdad con una escena me alegro por verme siendo feliz con mis sueños.
– ¿Cuál fue la última película que no fue capaz de ver hasta el final? (si es que ha habido alguna).
Grupo 7. Disfruté del trabajo de actores como Julián Villagrán y Antonio de la Torre, pero no me enganchó
– ¿Cuál es el primer consejo que le ha dado alguien cercano –ya sea del ámbito profesional o personal– para ejercer mejor el oficio de la interpretación?
– “Tú habla cuando yo te toque en el hombro” (Mi padre, cuando yo hacía mis primeros takes en doblaje con cinco años y aún estaba aprendiendo a leer). Y “Haz lo que realmente sueñas hacer” (John Strasberg).
– ¿Intuitivo o metódico? ¿En qué porcentaje?
– Creo que mitad y mitad, ya que mi método va enfocado a estar en contacto con mi intuición momento a momento.
– ¿Qué canción o canciones escogería para ponerle banda sonora al momento actual de su vida?
I don’t wanna miss a thing, de Aerosmith.
– Adelántenos, ahora que no nos escucha nadie… ¿Cuál es el próximo proyecto que se va a traer entre manos?
– Una peli independiente en la que hago de hermano pequeño de Ryan Gosling. Vamos a ensayar durante un año antes de rodarla porque Ryan quiere crear una relación verdadera de hermanos. Bueeeeeno… ese es un proyecto en mi mundo de los sueños futuros. De momento me reincorporo a la temporada 14 de Cuéntame.
– ¿Qué le gustaría estar haciendo dentro de cinco minutos?
– Dormir. Son las tres de la mañana, pero me apetecía contestar a la entrevista.
– ¿Y dentro de cinco años?
– Me gustaría producir mis propios proyectos con gente a la que quiero y admiro. Y si es posible, tocar la vida de mucha gente con ellos.
– ¿En qué otra época de la historia le gustaría haber nacido?
– En la época de La Guerra de las Galaxias. O en Woodstock, 1969.
– Díganos qué le parece más reseñable de AISGE (si es que hay algo) y en qué aspecto le gustaría que mejorásemos (si es que hay alguno).
– AISGE nos hace un gran favor a todos los artistas reclamando nuestros derechos, casi toda la profesión le debe el haber pagado alguna factura atrasada o haberse dado algún capricho gracias al reparto anual. Sin cobrarnos ninguna cuota por ser socios y con un personal humano excelente. Eso es muy reseñable. En los últimos dos años me han interesado menos los cursos que ofrece AISGE, tengo la impresión de que han disminuido en cantidad, cuando son algo que considero básico para los socios. 

Versión imprimir