twitter instagram facebook
Versión imprimir
18-01-2018

Veteranos y debutantes a la caza del primer Goya
 
Ocho rostros noveles se disputarán el 3 de febrero los premios de la Academia a mejor actriz y actor revelación. Aunque comparten nominación, distan en edades, procedencias, recorridos…
  
FRANCISCO PASTOR
Sandra Escacena y Santiago Alverú nunca habían hecho cine antes, pero fueron protagonistas absolutos en sus respectivos largometrajes. Más corales fueron las tramas de Pieles, en la que aparecían Itziar Castro o Eloi Costa, casi debutante ante la cámara. Adriana Paz lleva, sin embargo, décadas trabajando. Esta última, al otro lado del Atlántico. Otro toque de diversidad lo aportan Bruna Cusí y Eneko Sagardoy, quienes nos regalaron interpretaciones en sus lenguas maternas: el catalán y el euskera. Pol Monen eligió el castellano, aunque bien podríamos escucharle en hebreo, idioma que domina.

   Todos guardarán hasta el 3 de febrero algo en común: se verán las caras en calidad de nominados durante la gala de entrega de los Goya. Pero solo dos de ellos volverán a casa con la estatuilla bajo el brazo tras la ceremonia que presentarán Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.
 

 
Itziar Castro. 'Pieles'
Cuando Susan Sarandon recogió el Gran Premio Honorífico en el último Festival de Sitges, lo hizo al son de un cabaré. El espectáculo lo encabezaba esta barcelonesa de 1977, aunque a la inconfundible Castro se la conoce mucho más por su carrera de actriz secundaria que como cantante. Su trayectoria arrancó en Inconscientes (Joaquín Oristrell, 2004), se anotó éxitos como Blancanieves (Pablo Berger, 2012) o Las brujas de Zugarramurdi (de Álex de la Iglesia, 2013) e incluso probó el género de terror gracias a REC 3 (Paco Plaza, 2012), en cuyo reparto encarnaba a una zombi. También con una película de miedo, Matar a Dios, acaba de ser premiada en Buenos Aires. Mientras espera el veredicto de la Academia, graba la tercera temporada de Vis a vis.

 
Santiago Alverú. 'Selfie'
Este ovetense no es un actor de oficio. La cinta que le lleva hasta la gala tampoco es una ficción al uso. Porque este artista de 25 años protagoniza Selfie, un falso documental que retrata la debacle del hijo de un ministro. Alverú interactuó en el rodaje con personalidades como Esperanza Aguirre o Pablo Iglesias. Por eso el director Víctor García León eligió a este cómico y youtuber, acostumbrado a preguntar a la gente de la calle por temas delicados: el trabajo, la felicidad… La paradoja es que este graduado en Comunicación Audiovisual y amante del cine consta como fundador de los premios Yago, una fiesta que condecora desde hace tres años a los artistas olvidados en la gala de los Goya. Esa que pronto podría encumbrarle.

 
Bruna Cusí. 'Estiu 1993'
Para costear su vasta formación en Arte Dramático, también en el Institut del Teatre de su Barcelona natal, esta artista de 30 años trabajó durante un tiempo en un videoclub. Como estudió junto a Agustí Villaronga, dejaba las carátulas de Pa negre (2011) bien a la vista. No intervino en aquel laureado largometraje, pero el director sí la reclamó en 2017 para Incerta glòria. Conseguir alzar el Goya por Estiu 1993, donde cuida temerosa de una sobrina huérfana, sería un buen pistoletazo de salida para un año en el que la veremos tanto en la coproducción Escapada como en el filme catalán Ardara. El galardón confirmaría el salto al celuloide de una intérprete que lleva a sus espaldas cerca de 20 montajes en teatro.

Eloi Costa. 'Pieles'
Este natural de Vic (Barcelona), donde ya dio sus primeras clases teatrales, viajó a Madrid en la adolescencia para matricularse en la escuela Cuarta Pared. A los 23 años, entre sus méritos figura el de actuar ante la platea del Teatro Lara, además de un papel en Kiki, el amor se hace (Paco León, 2015). Hoy camina hacia el Goya de la mano de Eduardo Casanova, a cuyas órdenes ya se puso en el corto Jamás me echarás de ti (2016), donde aparecía junto a María Barranco. Aunque quizá alcance el máximo reconocimiento de nuestro cine, no deja de lado los pequeños pasos: en mayo le veremos con la pieza de microteatro Suicide Challenge

 
Sandra Escacena. 'Verónica'
Fue elegida entre 800 jóvenes para encabezar una de las pocas películas de terror que han optado al Goya. El director Paco Plaza buscaba una actriz sin experiencia. Y al menos en cine, ella era inexperta. Las tablas son otra cosa: esta madrileña de solo 17 años empezó su formación en Arte Dramático antes de alcanzar su primera década de vida. La Verónica que da nombre a su único largometraje hasta el momento, una adolescente en la Vallecas de los noventa, le llegó a Escacena tras sus papeles teatrales de Blancanieves, Julieta Capuleto… ¡y hasta Don Quijote de la Mancha!

 
Pol Monen. 'Amar'
Este barcelonés de 23 años puede presumir de haber actuado para Almodóvar: solo era un niño cuando pasó un mes de verano como figurante en La mala educación (2004). Desde entonces se ha formado en escuelas de teatro, ha cursado Periodismo e incluso cuatro años de hebreo contemporáneo. Antes de ostentar la presente nominación al Goya por Amar, Monen compartió elenco con Elvira Mínguez en la reciente Pasaje al amanecer, además de ser uno de Los niños salvajes (2012). Más allá de lo que ocurra en la ceremonia, este año viene con premio: le veremos al lado de Belén Rueda en la película de terror Simiente y reja y en la serie Vivir sin permiso.

Adriana Paz. 'El autor'
Aunque esta mexicana de 38 años figura entre los flamantes descubrimientos del cine español, su nombre es conocidísimo en su tierra natal. Paz llega a esta edición de los Goya con el aval de sus tres premios Ariel —máxima distinción del celuloide mexicano— y una década de carrera en la gran pantalla. La cinta de Manuel Martín Cuenca se filmó en Sevilla y constituye el primer trabajo de Paz fuera de las fronteras de su país. Preguntada allí por cómo es rodar en España, la intérprete encuentra lazos comunes entre ambas industrias: la dificultad para sacar cualquier proyecto adelante. Aquí y allí.

Eneko Sagardoy. 'Handia'
El actor aspira al Goya por encarnar al decimonónico Gigante de Altzo, que rebasaba los dos metros de estatura, aunque él mide 1,84. Oriundo de Durango y alumno de una ikastola en la que el Arte Dramático era una asignatura obligatoria, los grupos de teatro le acompañan desde la adolescencia. Pronto llamó a su puerta Goenkale, la serie de ETB con la que por fin conoció la cámara. Sagardoy cuenta a sus 23 años con un título en Comunicación Audiovisual y una nutrida colección de cintas. De ellas sobresale la recién estrenada La higuera de los bastardos. A la espera de fecha para llegar a las salas se encuentra Cuando dejes de quererme, en cuyo reparto ha participado Miki Esparbé.

Versión imprimir