twitter instagram facebook
23-03-2023

Pese a tener recentísimo el Goya, es pura humildad. Y sinceridad. Ha ganado el premio de la Academia de Cine a la mejor actriz revelación por 'Cerdita', que primero fue cortometraje antes de convertirse en película. Ella ha estado al frente de ambas producciones dirigidas por Carlota Pereda, y recorrió el trayecto con los miedos de quien todavía se sabe casi aprendiz. Porque después de haberse curtido entre bambalinas desde sus inicios, llegó a pensar que nunca iba a dedicarse a la actuación. Ahora saborea este momento de reconocimiento con sensatez, pues su vida de actriz va de otra cosa: de buscar trabajo sin descanso. Próximamente la veremos en nuevos filmes, entre ellos 'Una noche con Adela', donde otra vez asume el protagonismo de la historia.

17-03-2023

Insiste en que el de actor es un oficio marcado por la suerte. Un oficio donde aquello que un día se torció vuelve a cruzarse de repente en tu camino para conducirte al éxito. A él le ha sucedido con el mónologo 'Con los ojos cerrados', que estrenó en verano en Nueva York, la misma ciudad en la que antes no pudo representar otro espectáculo. Después del éxito cosechado allí, se ha subido al escenario durante el mes de febrero en Madrid, escala previa a su regreso a América. Esta es solo una de las curiosidades que pueblan la trayectoria de este artista que iba para músico, faceta a la que siempre permanece vinculado. Curtido en el teatro musical, además de en la televisión, su sueño sería compaginar ambas disciplinas artísticas. Como Jared Leto.

10-03-2023

La trayectoria de este actor onubense alcanzará pronto la mayoría de edad. A los 14 años ya perdía horas de sueño por ver las películas de La 2. Por entonces empezó en unos talleres de teatro en su Huelva natal. Con las raíces en un barrio humilde, este hombre comprometido ha podido plasmar sus convicciones también a través de su labor artística. Ahí queda su papel en la reciente cinta de Juan Diego Botto 'En los márgenes'. Persigue proyectos que impacten en el público, de ahí que haya montado su propia compañía con el nombre Club Caníbal. Anhela mayor estabilidad en el oficio, algo más de dinero, pero no necesariamente por la vía del protagonismo, pues adora los personajes secundarios. Como adora también sus paseos por Vallecas y los partidos del Rayo.

27-02-2023

El madrileño Jorge Dorado tiene, digamos, un perfil bajo muy alto: ha sido ayudante de dirección de Almodóvar, Guillermo del Toro y Manuel Gómez Pereira, entre otros. Y, además de aprender con los mejores (y mejorarlos), a los 46 años forma parte del equipo de directores de series de éxito como El ministerio del tiempo, Gigantes o El embarcadero. Tres veces nominado a los Goya, en 2022 estrenó su tercer largo, Objetos. Pero ahora anda enfrascado en su proyecto más personal, quizá el más importante: el biopic de una heroína en toda regla a la que conoce extraordinariamente bien. Su madre. Dice que guarda todos los correos y currículos de los actores y actrices que le piden trabajo. "Algunos son bien conocidos, pero llevan más de un año sin trabajar. Sorprendente".

21-02-2023

Esta mujer inquieta no paró de buscarse la vida cuando formarse como actriz era misión complicada en Galicia. Comenzó representando teatro de forma aficionada, se apuntó a clases de doblaje e hizo lo mismo con la actuación ante la cámara. Habituada a construir sus personajes pegada a la realidad, en la TVG fraguaría su trayectoria. Agradece la popularidad que brindan papeles cómicos como el suyo en el programa 'Luar', pero tampoco se le ha resistido el registro dramático: ahí están la serie 'A vida por diante' o la reciente obra de teatro 'Invisibles'. Y no cuesta encontrar en su currículum trabajos para el cine. 

15-02-2023

Acaba de recibir el Goya al actor revelación por su papel central en 'La consagración de la primavera', un personaje con el que asegura tener muchas similitudes. De hecho, el David de la pantalla cuenta con aportaciones de la vida cotidiana de Telmo. Una encefalitis le originó una parálisis cerebral que le condenó a una silla de ruedas desde la infancia, pero no hay obstáculo que le frene ni un poquito: cursó Magisterio y Pedagogía en la universidad antes de destapar su caldero artístico. Sí, porque además de actor, escribe e incluso canta. Muestra de que el miedo le pilla lejos es que se estrenó en la actuación protagonizando monólogos de su propia cosecha. ¿Su secreto? Cero victimismo y mucho humor.

10-02-2023

El cineasta nos dejaba este 10 de febrero, a un día de recoger su Goya de Honor. Le rendimos homenaje con esta extensa entrevista nunca antes publicada en Internet en la que repasó con nosotros vida y obra. Dio Saura bastantes vueltas antes de lanzarse al cine. Le encantaban las motos, pero era mal piloto. Hizo el examen de acceso a Industriales, pero tampoco atinó. Adicto a la velocidad, a los 80 años continuaba siguiendo las carreras de MotoGP y Fórmula 1. en la juventud le interesaba también el universo literario, y en las tertulias madrileñas trató con escritores y creadores de todo tipo, aunque durante esos encuentros Buñuel se tornaría en alguien del todo decisivo para él. Con el dinero que se sacaba como fotógrafo se compró su primera cámara. Su primer gran hito sería La caza, en la que invirtió un millón de pesetas prestado por su padre. Ese fue el comienzo de su alianza con Elías Querejeta, quien produjo 12 de sus películas a lo largo de 15 años. Confesaba que su mayor asignatura pendiente era la música, aunque lo cierto es que a ella dedicó buena parte de su filmografía.

08-02-2023

El gran público le ha descubierto gracias a su papel de Lorenzo en 'As bestas', por el que ha optado al Goya como actor de reparto, pero sus agendas de estos años pueden dar fe de su trabajo frenético. En el audiovisual gallego es bien conocido por películas como 'Trote', 'Ons' o 'Malencolía', aunque antes de su eclosión delante de las cámaras recorrió camino en el teatro. Durante su etapa en Barcelona triunfó por toda España y en el extranjero gracias a su trabajo en la Agrupación Señor Serrano. También se lo ha guisado y se lo ha comido con los espectáculos que crea y protagoniza él solo. En ellos mezcla diversas disciplinas artísticas y genera un lenguaje propio que poco a poco va enganchando a más público. Con algunos de esos montajes ha actuado hasta en Madrid. Repasamos con él una trayectoria artística que tuvo su origen en los años noventa en el panorama musical de Santiago.

31-01-2023

Llegó de Castellón a Barcelona con intención de formarse como cineasta. Y se interesó también por la interpretación. Pero la concatenación de diversos empleos para sobrevivir la alejó de su vocación original. Hasta que en el confinamiento se puso a escribir. Aquel guion requeriría bastante inversión, así que su amigo Marc Ferrer le propuso una alternativa: que rodase algo cercano. Con él coescribió 'La amiga de mi amiga', estrenada este 3 febrero, una comedia lésbica que ella misma protagoniza rodeada de allegadas suyas. Con apenas 12.000 euros y equipo un enteramente LGTBIQ+ ha hecho una caricatura de su generación, la de unas treintañeras que creen vivir el amor verdadero, aunque en realidad no logran pasar del subidón y la plenitud efímera de cada enamoramiento. Espera Carmona que esta no sea su última película.

27-01-2023

Reivindica esta actriz mayor presencia de mujeres maduras en la escritura de guiones. Porque la hegemonía aún es de los hombres jóvenes, que desconocen por completo la realidad femenina por encima de cierta edad. De ahí que ella misma se lanzase a escribir sus obras, cansada ya de encontrarse siempre con personajes en las mismas situaciones. Tiempo de sobra ha tenido para saber bien de lo que habla. Vinculada a la interpretación desde su nacimiento, pues es hija de los actores Antonio Casal y Carmen Mínguez, al cumplir la mayoría de edad ya entró como azafata al 'Un, dos, tres'. Luego presentaría el programa musical 'Aplauso', sin alejarse nunca de la ficción televisiva: 'Los gozos y las sombras', 'Ninette y un señor de Murcia'... Últimamente la hemos visto en series como 'Sentimos las molestias', 'Mercado Central', 'Vergüenza' o 'El Caso. Crónica de sucesos'. Pero su mayor hito en la pequeña pantalla se lo brindó 'Hospital Central', sobre cuyos orígenes nos revela anécdotas.

20-01-2023

El gran galán hispanoargentino acreditó seis décadas de profesión, desde el teatro independiente a ‘Tapas’. Con 150 películas en su haber, falleció en Madrid a los 88 años, en diciembre de 2011. Con motivo del centenario de su nacimiento, el 21 de enero de 1923, rescatamos de nuestros archivos una entrevista de junio de 2006 que nunca había visto la luz en formato digital. "El actor que no haya sentido sequedad en la boca y un nudo en la garganta no es actor", nos dijo en el transcurso de una conversación fabulosa, en la que rememoró su infancia "barojiana" en las calles de Madrid, el fatídico 18 de julio de 1936 y su balance vital: "En este camino hacia la nada solo soy escéptico y experimentado".

16-01-2023

Ha hecho de todo, o casi, y tiene carrete para contarlo con pelos y señales. Hizo de todo en televisión, donde trabajó codo con codo con Pepe Navarro y fue tertuliano junto a Concha García Campoy. Pero se le cruzó en la vida Santiago Segura y le consiguió financiación para 'Una de zombies', un debut loquísimo y divertido pese a que hoy le saque unos cuantos defectos. Ha divertido y emocionado al tiempo con 'Isi/Disi alto voltaje', 'Los futbolísimos' o 'Nuestros amantes', logró manufacturar la mejor biografía filmada sobre sus paisanos de Héroes del Silencio y sigue cultivando su grandioso sentido del humor como "la mejor manera de no volverse uno loco". Hiperactivo e inabarcable, avisa a sus 55 años que le faltan muchos sueños por cumplir. El fundamental: "Antes de morir, quisiera hacer, al menos, una película de terror".

12-01-2023

Llegó a España para rodar la película 'La maldición del guapo' y Gonzalo de Castro le convenció para continuar su carrera a este lado del océano. ¿Lo malo? Que nada más instalarse en Madrid estalló la pandemia. Fogueado en el teatro independiente de Buenos Aires y popular en toda Argentina gracias a la obra comercial 'Toc Toc' y al cine, aquí ha intervenido en los largometrajes 'Contando ovejas' y 'Mamá no enRedes' o en series como 'Los hombres de Paco'. Mientras va dando pasos, ha vivido un año de incertidumbre por la escasez de trabajo. Porque no, el apellido no es siempre garantía de facilidades, desde luego. Pese a que su padre, Darío Grandinetti, pueda presumir de montones de seguidores. Hoy, a sus 31 años, más le importa el bienestar de su entorno personal que el éxito.

09-01-2023

Bien podría aplicarse aquello de la curiosidad y el gato en el caso de esta actriz madrileña. Quiso simplemente saber cómo se hacía la televisión y acabó seleccionada para una temporada completa del programa 'Escala en HI FI'. Y de ahí, al cine de diversos géneros. Incluso el de terror. Los años setenta y ochenta fueron frenéticos para una trayectoria prolífica que construyó sin otra técnica que la observación de sus compañeros en rodajes y funciones de teatro. Su labor cinematográfica la llevó a tratar de cerca con Spielberg en el Festival de San Sebastián, sin saber bien quién era aquel joven director que se disponía a promocionar 'Tiburón' en Europa. Ha llegado a la conclusión de que su vida ha funcionado a base de casualidades. Por eso hoy, aunque apartada de la profesión y sin representante, no descarta volver en algún momento. Quién sabe qué carambola le espera.

02-01-2023

Su mérito más temprano fue convertir la cara menos amable de la realidad vasca en ingrediente infalible para la carcajada. De aquello han transcurrido 20 años de carrera en los que ha sido guionista para programas televisivo y, series y ha hecho historia en el cine español con la taquillera comedia 'Ocho apellidos vascos'. Tras haberse curtido en el audiovisual tradicional escribiendo para directores, el nuevo modelo de negocio de las plataformas le ha llevado a ocupar el puesto de 'showrunner'. Ahora ya no solo teclea diálogos; toma decisiones de relevancia en cada proyecto salido de su cabeza. Y goza de una libertad creativa que ni se imaginaba. Muestra de ello son las series 'Vota Juan', Vamos Juan' y 'Venga Juan', las cuales creó con Javier Cámara como protagonista.

27-12-2022

Desde siempre quiso escribir. Aunque estudió Publicidad, regresó al redil del guion. Empezó en 'Siete vidas' y continuó en otras comedias, y cuando sintió riesgo de encasillamiento saltó a la acción con 'Tierra de lobos'. De naturaleza inquieta, no alarga demasiado su estancia en ninguna serie. Y aprovecha el tiempo que le deja el trabajo para ir escribiendo por las noches una comedia negra. Consciente de lo importante que es tener una marca personal en su oficio, lucha por preservar su huella pese a los inevitables vicios adquiridos con la experiencia. Opina la propia Ocaña que ella marca la diferencia con los pequeños detalles, imprimiendo cierto toque cínico a sus personajes antes que anhelando grandes virguerías narrativas.

19-12-2022

Tuvo que marcharse de Barcelona a Madrid y matricularse en Periodismo para que la morriña de la interpretación aflorase. Porque tras llevar desde la infancia en clases de teatro, de pronto se vio sin esa rutina cubierta. Rutina que en realidad era necesidad. Entre el chasco con la carrera y el gusanillo artístico acabó matriculándose en el Estudio Corazza... y hasta hoy. Un lustro atrás debutaba como protagonista en cine con 'Amar' y ya recibió la nominación al Goya como actor revelación. Desde entonces ha compaginado películas como '¿A quién te llevarías a una isla desierta?' con series televisivas de distintos géneros. Y acaba de debutar también en el teatro profesional, con el que por fin ha disfrutado de ensayos resposados. Con trecho todavía hasta cumplir los 30, el actor ya acumula reflexiones interesantes.

13-12-2022

Miembro de una ilustre saga de intérpretes, desde jovencita quiso trazar vuelo propio en la profesión. Se había criado entre el camerino teatral de su abuela y los platós de cine por el oficio de sus padres. La experimentación en el teatro supuso su revelación artística, y por su labor en la película 'Un otoño sin Berlín' recibió el Goya a la actriz revelación. No acaba ahí la cosa: destacados papeles en series avalan su solidez televisiva. Las prisas por demostrar propias de la juventud han dejado paso en la treintena a las ansias por explorar desde la calma. Consciente de que el escaparate forma parte del negocio, a ella le interesa el trabajo con sus compañeros de puertas para adentro. 

21-11-2022

No pisó ninguna escuela de cine. Estrenó un corto en plena calle Preciados. En su ópera prima había más cameos que actores. Rodó una película con 72 intérpretes y en cinco idiomas. Arrojó luz sobre el cine español de los años 60. Consiguió que Charo López hablase de su carrera. La producción cinematográfica del salmantino Chema de la Peña parece, de tanto charco, una yincana de botas katiuskas. Pero ha salido airoso, y toda su obra tiene un hilo con perfume a documental, entre lo experimental y lo sociológico. El señero café Varela, en pleno centro de Madrid, es testigo del encuentro con De la Peña, de 58 años. Las paredes que escucharon a Unamuno, Baroja, los Machado o Emilio Carrere asisten ahora a las reflexiones del director de 'Isi Disi' o '23-F: la película'.

18-11-2022

Estábamos a mediados de los noventa cuanto el cine irrumpió sin aviso en la vida de aquel chaval que solo pensaba en dedicarse a la pintura. Y aunque no se le había pasado por la cabeza un futuro como actor, llenar con su cara los carteles de la película 'La buena vida' (David Trueba) le salvó de su cruda adolescencia. Los ataques contra él en clase dejaron paso a la admiración. La cámara le quiso y continuó con paso firme en el séptimo arte, pero el teléfono enmudeció y le condujo a la búsqueda de caminos alejados del artístico. Se ha buscado las castañas, ha superado el bache del retorno al anonimato, sigue manteniendo contacto con la profesión. Y de los golpes que esta propina, que no son pocos, habla sin tapujos. Imprescindible entrevista.

10-11-2022

Considera que está en una edad maravillosa en la que tiene mucho que contar. Y trabaja menos que nunca. Esta realidad molesta, pero existe solución: si no le llegan papeles, se producirá ella misma sus historias. Ya lo hizo, y aunque conoce los riesgos después de tres ruinas y tres resurrecciones, lo haría de nuevo. En su infancia fue "cantante de escalera y de terrado". Luego quiso formarse en danza. El destino la condujo hasta la interpretación cuando tenía 25 años, edad quizá tardía, pero llevaba trabajando como auxiliar administrativo desde los 14 y ya se había divorciado. Desde sus comienzos en el teatro independiente de Cataluña han transcurrido casi cuatro décadas, y hoy la conocen en Italia gracias a su labor en la serie 'Acacias 38'. Ello demuestra que para esta actriz no existe incompatibilidad entre lo 'underground' y lo comercial. De hecho, ¡hasta fue modelos de manos un tiempo!

03-11-2022

Se define como actor de cocción lenta, con tiempo suficiente para preparar sus papeles. Ya sea mientras friega los platos o limpia el jardín en compañía de su hija. Le gusta conocer el arco que va a recorrer el personaje a lo largo de la historia y no le convence tanto que las tramas queden abiertas. De ahí que tardara tiempo en llegar a las series tras su apoteósica irrupción en el cine. Tras tres décadas en las que ha actuado tanto en España como en el extranjero, hoy le cuesta más afrontar los rodajes nocturnos, las secuencias muy trepidantes... Él también ha conocido las etapas de poco trabajo y debe lidiar aún con episodios desagradables para su autoestima. Pero mantiene intactas la ilusión y las ganas de trabajar entre buen rollo. Y quién sabe si su camino se cruzará de nuevo con el de Alejandro Amenábar: si por él fuera, por supuesto que sucedería.

28-10-2022

Participó como actriz en la mítica serie 'Los ladrones van a la oficina', y aunque no renunciaría por nada a esa experiencia, ya por entonces sentía otra vocación. Le fascinaba ver cómo desde detrás de la cámara lograban convertir en imágenes los guiones. Con el tiempo se convenció de que ahí estaba su sitio, de que debía aparcar su faceta interpretativa. Y la de presentadora. Conocer a una chica rusa vendida como prostituta por su novio fue definitivo para su transición a documentalista. Pero el camino no iba a resultar fácil: no tenía referentes femeninos en el cine y pesaba demasiado esa imagen de mujer guapa y graciosa heredada de sus personajes. Su comprometida trayectoria contra la explotación sexual recibió en 2021 el espaldarazo del Goya al cortometraje documental, que obtuvo por 'Biografía del cadáver de una mujer'. Y ahora regresa a la televisión como guionista y directora de la serie 'Pornoxplotación'.

21-10-2022

En su pueblo natal, Manchita (Badajoz), ya le había cautivado el cine. Y después de mudarse a Madrid con toda su familia su vocación de actor se multiplicó. Hasta el punto de comprometerse a trabajar mientras cursaba Arte Dramático para costearse los estudios. A finales de los setenta ya pisaba el escenario junto al mítico 'Saza'. Su época de los ochenta fue particularmente dulce gracias a las películas 'El pico 2', de Eloy de la Iglesia, o 'La vaquilla, de Berlanga, quien le dio cabida en el elenco con un papel escrito expresamente para él. Aunque por entonces intervino también en las series 'Verano azul' y 'Proceso a Mariana Pineda'. Son esos dos hitos de una carrera televisiva que se le antoja corta. Desde 2016 vive una segunda juventud en el cine y el teatro.

13-10-2022

Cuando en unos ensayos de teatro la reconocieron por su aparición en la serie 'Élite' se dio cuenta de que quería ser una actriz sin apellidos. Simplemente una actriz. Para ello se ha formado a conciencia desde pequeña con el favor de sus padres. Nunca olvidará la compañía de su madre durante aquellos viajes de ida y vuelta en el mismo día entre Barcelona y Madrid para presentarse a pruebas. Ni la tozudez de ese abuelo suyo que solo veía la televisión catalana y que murió sin ver el trabajo de su nieta en catalán para 'Benvinguts a la família'. Admite Amorós que todavía padece ese síndrome del impostor tan extendido entre las mujeres en tantos oficios, que sigue sin creérselo demasiado, pese a haber actuado para Woody Allen en 'Rifkin's Festival'. Pero demuestra que ha ganado seguridad en sí misma con el criterio que guía su carrera: evaluar bien quién le ofrece los papeles. Porque no está dispuesta a pasarlo mal.