twitter instagram facebook
Versión imprimir
21-10-2015

 
La Federación de Enfermedades Raras y la Comisión de Ayuda al Refugiado, VII Premios HazTuAcción



Estos galardones solidarios, dotados con 3.000 euros, reconocen el compromiso de instituciones y personalidades con los derechos fundamentales


CELIA TEIJIDO
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han sido distinguidas por la Fundación AISGE con los premios solidarios HazTuAcción, que alcanzan este año su séptima edición. Dotados con 3.000 euros cada uno y concebidos para reconocer el compromiso de instituciones y personalidades con los derechos fundamentales, se entregarán el próximo 30 de noviembre en el Teatro Nuevo Apolo, durante la ceremonia en la que también se conceden los Premios Actúa. 
 
   Los premios HazTuAcción constituyen el máximo reconocimiento de AISGE y la Fundación AISGE a aquellas entidades o personas que han hecho del compromiso con los derechos fundamentales del hombre su admirable razón de ser: la libertad, la justicia social, el respaldo a los más desfavorecidos o el desarrollo de la ciencia en beneficio del ser humano. En las anteriores convocatorias los obtuvieron Intermón Oxfam y Médicos sin Fronteras (2009); la Fundación Vicente Ferrer y el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la vacuna contra la malaria (2010); Ayuda en Acción y el escritor y economista José Luis Sampedro (2011); Cruz Roja y el festival FiSahara (2012); la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), Cáritas y el fallecido jurista venezolano Ricardo Antequera Parilli (2013), así como la Fundación Aladina y la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, en la entrega de 2014. Además de su valor simbólico, la Fundación AISGE dota con 3.000 euros los HazTuAcción para ayudar a los receptores del premio en el desempeño de sus encomiables fines.

   La Fundación AISGE celebrará el próximo lunes 30 de noviembre, en el Teatro Nuevo Apolo, su gran fiesta anual: la ceremonia de entrega de los VII Premios Actúa, su máxima distinción honorífica, a grandes nombres del mundo del cine, el teatro, la danza y la televisión en reconocimiento a sus exitosas trayectorias profesionales. El consejo de administración de la entidad que agrupa a directores de escena, dobladores, actores y bailarines españoles ha anunciado ya los nombres de los premiados en la categoría Joven Talento, que en su primer año ha recaído en los intérpretes Adriana Ugarte y Raúl Arévalo, y en próximas fechas hará lo mismo con las de actor, actriz, danza y Comunicación, de nueva creación.
 
   Esta convocatoria de los Premios Actúa coincide, además, con el 25 aniversario de la constitución de AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión).
 

 
Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) es la voz de tres millones de personas con enfermedades raras en España. FEDER (www.enfermedades-raras.org) es una organización de ámbito nacional sin ánimo de lucro, nacida en 1999 y constituida por 300 asociaciones, representando más de 1.700 enfermedades minoritarias.
 
   FEDER trabaja de forma integral con las familias con enfermedades raras a través de proyectos y servicios destinados a mejorar su calidad de vida a corto, medio y largo plazo, por una sociedad en la que las personas que padecen una enfermedad poco frecuente tengan las mismas oportunidades en la vida que el resto, sin importar la rareza de su enfermedad.
 

 
Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) 
Con más de 30 años de experiencia, CEAR se define como una organización de acción voluntaria, humanitaria, independiente y plural. Su misión primordial es defender y promover los derechos humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.
 
   CEAR (www.cear.es) nace con la democracia, contando con el apoyo de todos los sectores sociales significativos de la época para velar por la correcta aplicación de la Convención de Ginebra de 1951 y las demás normas internacionales y nacionales de protección de las personas refugiadas y desplazadas.
 
   La Comisión dispone de una importante presencia territorial, especialmente en aquellas comunidades autónomas donde la llegada de personas necesitadas de protección internacional es mayor. Cuenta con delegaciones en Andalucía, Canarias, Ceuta, Madrid, Melilla y Valencia, además de su presencia en Cataluña y el País Vasco a través de la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat y CEAR-Euskadi. Durante el año 2014, CEAR atendió a un total de 11.012 personas.
 

Versión imprimir

Contenidos Relacionados