Lennie, Tosar, Berdiñas y Castiñeiras, póker de grandes para el audiovisual gallego
‘María y los demás’ triunfa como película del año, pero Óliver Laxe se cuela como mejor director con ‘Mimosas’
FERNANDO NEIRA
Reportaje gráfico: Academia Galega do Audiovisual
María y los demás y su protagonista, una embaucadora Bárbara Lennie, cumplieron los pronósticos y salieron vencedores de los Mestre Mateo, los premios del audiovisual gallego, que alcanzaban este sábado 4 de marzo su decimoquinta edición. La primera película de Nely Reguera supo traducir su condición de favorita en cuanto a número de candidaturas, si bien su victoria no resultó tan arrolladora como había resultado la de O descoñecido en la edición de 2016. Otros dos títulos que partían con menos posibilidades lograron hacerse hueco en la parte alta del palmarés: Mimosas le reportó a Óliver Laxe la condición de mejor director, mientras que Esquece Monelos, la historia real y metafórica sobre un río subterráneo que cruza la ciudad de A Coruña, fue otra de las sorpresas al sumar al Mestre como mejor documental los de fotografía y montaje. Luis Tosar cumplió con su tradición casi anual de llevarse algún trofeo (mejor actor por Cien años de perdón), mientras que las producciones televisivas reinaron en las categorías para los actores de reparto: Covadonga Berdiñas por Dalia, a modista y Monti Castiñeiras gracias a Serramoura, escogida además por tercer año consecutivo como mejor serie.
El género, en una doble acepción, sirvió como hilo argumental para la gala, que regresaba a su ubicación más habitual del Palacio de Exposiciones (Palexco) en la ciudad herculina. El musical como género cinematográfico le sirvió a la presentadora de la ceremonia, Iolanda Muíños, para ir enhebrando sus intervenciones e introduciendo hasta tres números musicales, con el complemento de un excelente cuarteto que aportó el complemento sonoro en riguroso directo durante las casi dos horas y media de gala. Xosé Antonio Touriñán, uno de los cómicos más exitosos que ha aportado la cantera de la TVG durante la última década, no pudo aguantarse una alusión a la actualidad y prometió: “Vamos a hacer la coña del La La Land. En un momento de la noche, y no avisaremos de cuál, daremos un premio equivocado, dejaremos que lo celebren durante un rato y luego anunciaremos el verdadero…”. Era broma, claro, aunque algún nominado esbozó una risa nerviosa desde su butaca.