twitter instagram facebook
Versión imprimir

1.    Quién puede reclamar.

Cualquier miembro de AISGE o de entidad de gestión extranjera conforme a los acuerdos suscritos entre ésta y AISGE.

2.    ¿Cómo reclamar?

Los artistas miembros de AISGE que deseen reclamar deberán hacerlo por escrito, usando los impresos de reclamación establecidos a tal efecto y haciendo entrega de los mismos en cualquiera de las oficinas de AISGE, bien personalmente, por correo electrónico o correo postal.

Hay dos impresos distintos de reclamación:

1. RECLAMACIÓN al reparto.
2. DEVOLUCIÓN al reparto.

Serán admitidos junto con las reclamaciones pertinentes y la documentación de apoyo presentada por el artista (contrato, certificado de la productora, guión, escrito de alegaciones, video, etcétera).

Asimismo, a fin de ejercitar las acciones precisas y poder recurrir las decisiones adoptadas por la Entidad, una vez exista resolución sobre alguna reclamación en caso de disconformidad con la misma podrá cumplimentarse el:

3.     MODELO DE RECURSO al reparto

Impreso de RECLAMACIÓN al Reparto

Mediante este impreso, una vez efectuado un reparto e independientemente de que el artista haya cobrado la liquidación de derechos, podrá formular las siguientes reclamaciones:

•No inclusión en el reparto ordinario de una obra y/o grabación audiovisual que contenga una interpretación artística protegida y emitida y/o explotada en el año de reparto.

•No inclusión de un artista en una obra y/o grabación audiovisual protegida y emitida y/o explotada en el año del reparto.

•Error en la asignación de la categoría artística del artista.

Del mismo modo, podrá dirigir un escrito en caso de que su reclamación se circunscriba a la asignación de puntos de las diferentes encuestas que rigen los repartos subsidiarios de doblaje.

Impreso de DEVOLUCIÓN al Reparto. Mediante este impreso, el artista podrá formular la reclamación por devolució de las cantidades cobradas, en concepto de:

•Su inclusión en una obra o grabación audiovisual emitida y protegida en el reparto, de la que no es titular.

•Error en la asignación de categoría artística del artista, por asignación en el reparto de una categoría superior.

3.1.    Cómo cumplimentar los impresos de reclamación al reparto


Para rellenar la reclamación, lea atentamente las siguientes instrucciones:

Modelo de RECLAMACIÓN al reparto.

(1) Tipo de reclamación:

Indicar el tipo de reclamación que desea presentar:

A.    No inclusión de una obra y/o grabación audiovisual que contenga una interpretación artística protegida y emitida y/o explotada en el año del reparto.

B.    No inclusión de una interpretación artística en una obra y/o grabación audiovisual protegida y emitida y/o explotada en el año del reparto

C.    Error en la asignación de una categoría artística.

(2) Año reparto:

Indicar el año del reparto que se quiere reclamar.

(3) Tipo de reparto:

Indicar qué reparto de derechos desea reclamar.

(4) Tipo de producción:

Indicar el tipo de obra que reclama con las siguientes nomenclaturas:

SE: Series.
LG: Largometraje.
CM: Cortometraje.
TT: Teatro.
DA: Dibujos animados.
DOC: Documentales.
MI: Interpretaciones artísticas en misceláneas.

Título:

Título de la obra que se quiere reclamar.

Capítulo:

En el caso de obras seriadas, indicar el título/s o número del capítulo/s que desea reclamar.

Personaje:

Indicar, si lo recordase, el personaje que interpretaba en dicha obra.

(5) Documentación de apoyo:

Indicar los documentos que apoyan su pretensión y que son aportados junto impreso de reclamación:

(1) Cinta de vídeo
(2) Copia contrato.
(3) Nóminas.
(4) Documento de la productora.
(5) Otros.

(6) Categoría de reparto liquidada:

Indicar la categoría artística por la que se le liquidó en el reparto de derechos:

Categoría A1
Categoría A
Categoría B
Categoría C

(7) Categoría de reparto reclamada:

Indicar la categoría que considera que es la correcta y por la cual se le debería liquidar:

Categoría A1
Categoría A
Categoría B
Categoría C

(8) Categoría de reparto revisada:

Esta columna no ha de ser rellenada por el artista reclamante, puesto que corresponde a la Entidad su asignación.

Modelo de DEVOLUCIÓN al reparto.

(1) Tipo de devolución:

A.    Inclusión de una interpretación artística en una obra y/o grabación audiovisual protegida y emitida y/o explotada en el año del reparto.

B.    Error en la asignación de una categoría artística.

(2) Año de reparto:

Indicar el año del reparto que se quiere devolver.

(3) Tipo de reparto:

Indicar a qué tipo de reparto se devuelve.

(4) Tipo de producción:

Indicar el tipo de obra, con las siguientes nomenclaturas:

SE: Series.
LG: Largometraje.
CM: Cortometraje.
TT: Teatro.
DA: Dibujos animados.
DOC: Documentales.
MI: Interpretaciones artísticas en misceláneas.

Título:

Indicar el título de la obra que se quiere devolver.

Capítulo:

Indicar, si fuera una serie, el título/s del capítulo/s que se quiere devolver.

(5) Categoría de reparto liquidada:

Indicar la categoría artística que aparece en la liquidación del reparto.

Categoría A1
Categoría A
Categoría B
Categoría C

Derechos devengados (rendimientos económicos):

Indicar, en euros, los derechos generados de las obras que corresponde devolver.

Modelo de RECURSO al reparto

Cómo se recurre a la resolución adoptada en una reclamación

Contra las resoluciones adoptadas por el Departamento de Reparto, el artista podrá recurrir ante la Comisión de Reparto y, sucesivamente, a las instancias superiores en este ámbito (Consejo de Administración y Comité de Garantías), en caso de disconformidad con la resolución adoptada.

El recurso necesariamente ha de ser motivado y presentarse por escrito, utilizando el impreso de RECURSO creado a tal efecto.

Cómo conseguir los modelos de reclamación

Los modelos de reclamación y recurso se pueden conseguir en cualquiera de las delegaciones de AISGE o descargarse en el apartado "Descargas" pulsando aquí.

Versión imprimir